|
[ ] La víctima cruzaba fuera del paso de peatones, según el ayuntamiento /
El conductor ha dado negativo en el control de alcoholemia y drogas
ENTRE GRAN DE SANT ANDREU Y MALATS
ACN / Barcelona
Una mujer de 70 años ha muerto atropellada este miércoles por la tarde por un camión de la basura en la confluencia de la calle Gran de Sant Andreu con la calle de Malats, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona.
El consistorio ha detallado que en el momento de los hechos, la mujer, M. S. G, cruzaba la calle fuera del paso de peatones.
Por su parte, el conductor del camión –que recogía residuos de papel y cartón– ha dado negativo en el control de alcoholemia y drogas. El accidente ha ocurrido a las tres de la tarde y hasta el lugar de los hechos se han desplazado los Bomberos de Barcelona y efectivos del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM).
Leer más >>
[ ] El Park Güell y las plazas de Sagrada Família y Gaudí tendrán los nuevos urinarios de Barcelona
Ramon Suñé
La guerra contra la micción incívica ha comenzado. La pasada semana, el concejal de Servicios Urbanos, Joan Puigdollers, anunció el propósito del Ayuntamiento de Barcelona de instalar nuevos urinarios en el espacio público –calles, plazas y parques de la ciudad– para combatir la plaga de meones incontrolados de la que la ciudad no ha conseguido librarse a pesar de disponer, desde hace ya seis años, de una ordenanza que sanciona este feo comportamiento. Los primeros sanitarios no tardarán en incorporarse al paisaje urbano barcelonés.
Parcs i Jardins resolverá a finales de este mes un concurso público para proveer de cinco modernas cabinas sanitarias a dos de los principales focos turísticos de la ciudad. Tres de estos urinarios high tech se instalarán en accesos del Park Güell y los dos restantes en las plazas Gaudí y Sagrada Família.
El presupuesto base de licitación de los cinco cubículos –su alquiler, conservación y gestión– se ha fijado en 72.000 euros por un año, que ascenderán a 123.828 euros si el servicio se prorroga otros doce meses. Una estimación que acompaña las cláusulas del concurso indica que, “de acuerdo con la experiencias de los últimos años”, las vespasianas del siglo XXI podrían tener en conjunto más de 32.000 usos.
Lavabos públicos de la plaza dels Àngels, en el barrio del Raval Xavier Gómez
Leer más >>
[ ] Denuncian que a pesar del proceso participativo se les margina al urbanizar el macrosector del AVE / En 18 alegaciones piden espacio peatonal y menos coches para 27 calles en torno al gran parque lineal
RAMON COMORERA
BARCELONA
La mayor transformación urbanística de Barcelona en décadas, el macrosector de la línea de alta velocidad que va de La Sagrera a Sant Andreu, enfrenta a los vecinos con las instituciones. Se han previsto 48 hectáreas de parques (la Ciutadella tiene 17) y 44 de viales encima y alrededor de la gigantesca cobertura de vías de los 3,8 kilómetros de corredor ferroviario. Los vecinos de los cuatro barrios afectados participan en teoría en el diseño de su futuro hábitat, pero denuncian que en la práctica se les margina.
Ahora han presentado 18 prolijas alegaciones a los dos proyectos constructivos de urbanización viaria. Cuestionan la política general de facilitar en exceso la circulación de vehículos y exigen prioridad para viandantes, ciclistas y transporte público en un total de 27 calles.
La crítica a la ordenación puesta a información pública hasta el pasado 31 de diciembre por el ayuntamiento y el consorcio Barcelona Sagrera Alta Velocitat (consistorio, Generalitat, Adif y Renfe) es rotunda. «Los proyectos se han hecho sin atender muchas de las demandas y sugerencias previas de técnicos y entidades vecinales», afirman los presidentes de las cuatro asociaciones: Genís Pascual (Sant Andreu de Palomar) y José Barbero (La Sagrera), junto con Germinal Bonet (Verneda Alta) y Francisca Delgado (Bon Pastor).
Los representantes de una zona con un vasto territorio ferroviario en medio, que ha sufrido un abandono secular y ha dividido los distritos de Sant Andreu y Sant Martí, denuncian «la forma como se realiza el proceso de participación» del gran proyecto. Una vez más, aseguran, se aplicará lo que ya llevan tiempo padeciendo: «La política de hechos consumados».
Proclaman que quieren «ser escuchados» y ver sus planteamientos «plasmados sobre el papel y llevados a cabo en la calle». En definitiva, al nuevo equipo municipal de CiU y a los del resto de instituciones les dicen: «Queremos asumir lo que se está haciendo en nuestra casa con nuestro dinero».
Leer más >>
[ ] Transports de Barcelona organiza sesiones para enseñar a los discapacitados a orientarse en el metro
La iniciativa se quiere ampliar a otros colectivos como el de la gente mayor
JORDI TRENZANO
BARCELONA
La voz de Jesús Montesinos es una de las que se escuchan a través de la megafonía del metro de Barcelona. En ocasiones, aparece en carne y hueso en andenes y vagones, como sucede en la estratégica estación de Sagrera, para enseñar a grupos de discapacitados a moverse en el metro. Se trata de uno de los cursos que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) organiza periódicamente encuentros con colectivos de discapacitados para ayudarles a orientarse en los pasillos, andenes y vagones del metro.
Uno de los alumnos es Frederic. Un accidente de coche le postró hace un año en una silla de ruedas. «Primero estuve ingresado en Vall d’Hebron, luego me llevaron al Institut Guttmann y, más tarde, me trasladé a un piso de mi hija. Experiencias como este cursillo me ayudan a moverme». Entre los doctores que acompañan al grupo hay también algunos fisioterapeutas, como Iván Castro, que explica que «cada caso es distinto, pero el tiempo necesario para la rehabilitación suele oscilar de cuatro a cinco meses». Y apunta que estas sesiones informativas ayudan a los discapacitados «a salir de casa».
La última de estas sesiones se celebró el 2 de diciembre y la próxima está programada para el 19 de enero. A partir esta última fecha, se realizarán el primer jueves de cada mes. Fuentes de la empresa TMB aseguran que se plantean ampliar esta iniciativa a otros colectivos como, por ejemplo, la ONCE o asociaciones de gente mayor.
En el andén 8 Jesús Montesinos (polo amarillo) explica a unos discapacitados cómo utilizar la red de metro. JOAN PUIG
Por eso, en cada sesión se adapta la ruta a las prioridades de los afectados.
Leer más >>
[ ] Un grupo de usuarios crea una asociación para tratar un ‘trastorno’ que lleva a colarse sin querer
Una web vende paquetes de tarjetas T-10 a bajo coste gracias al patrocinio de empresas privadas
CARLOS MÁRQUEZ DANIEL
BARCELONA
El hombre mediterráneo cuenta entre sus virtudes con la capacidad de reírse de sí mismo cuando el agua alcanza la altura del cogote; con la habilidad de agudizar el ingenio en tiempos revueltos. Y así es cómo ahora, con el encarecimiento del transporte público, internet se ha convertido en espejo de un enfado social que se ha trufado de soluciones y fina ironía, ya sea con una web que vende tarjetas T-10 a precio reducido gracias al patrocinio de empresas privadas o a través de una asociación que ha abierto consultorio en la red después de descubrir un trastorno que lleva a algunos usuarios a olvidarse de que deben pagar el billete.
La subida del metro y el bus no cogió desprevenido a nadie. El alcalde Xavier Trias quizás despistó al ingenuo cuando a principios de diciembre apostó por un aumento no más allá del IPC anual. «¿Qué pasará? No lo sé», dijo en aquel pleno municipal en el que, como es lógico, debía defender los intereses de sus ciudadanos. Lo que pasó tres semanas después fue que la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) anunció un incremento del 12% en el precio de la T-10, hasta los 9,25 euros. La noticia no gustó a nadie. Tan mal sentó entre los viajeros de TMB, que algunos se pusieron a trabajar en un modo de dar la vuelta a la tortilla.

A la izquierda, la página web de promobilletes.com. A la derecha, una imagen del portal memetro.net. CARLOS MONTAÑÉS
BILLETES ‘LOW COST’ / De esa reflexión nació el proyecto de dos ingenieros de la UPC, Daniel Martínez y Guillem Mateos, creadores del portal promobilletes.com, página en la que se pueden adquirir títulos de transporte rebajados gracias al patrocinio de empresas privadas. El funcionamiento es simple: el internauta hace el pedido y lo recibe en casa en un plazo de dos o tres días junto a la publicidad de la firma que cofinancia la tarjeta. De esta manera, el viajero puede ahorrarse hasta el 50% en función de la promoción vigente.
Fuentes de la ATM confirmaron ayer que conocen esta iniciativa y que están estudiando su legalidad. Los padres de la idea se reunirán mañana con la administración reguladora y explicaron a Europa Press que confían en que no haya «ningún problema» para poder seguir ofreciendo sus tarjetas low cost en la red.
Leer más >>
[ ] Quieren emular la huelga de tranvías de 1951. /Denuncian el agravio con Madrid. /Difunden la protesta en las redes sociales.
El movimiento de indignados 15-M y otras asociaciones han hecho un llamamiento, a través de las redes sociales, para que este martes los usuarios no cojan el transporte público del área de Barcelona para protestar por la “subida abusiva” del precio de los billetes y por el agravio comparativo que sufren respecto a otras grandes ciudades, como Madrid.
Los organizadores quieren que, “siguiendo el ejemplo próximo e histórico, se reviva” la huelga de tranvías de 1951, “la gran movilización que los barceloneses protagonizaron en plena posguerra también por un aumento del precio de los billetes”, de 0,50 a 0,70 pesetas el billete ordinario.
Animan a toda la ciudadanía a trasladarse “a pie, en bicicleta, en patinete o compartiendo vehículo”Los indignados animan a toda la ciudadanía a trasladarse “a pie, en bicicleta, en patinete o compartiendo vehículo” y, “con este gesto, mostrar nuestro rechazo e incomprensión” a la subida de tarifas, que ha sido del 12% en la tarjeta de 10 viajes y del 38% en el billete sencillo.
Leer más >>
[ ] Les sancions s’han disparat un 91%.
Barcelona engega el pla de xoc per a la neteja, amb més reg als carrers cèntrics, la recollida de les deixalles comercials al vespre i papereres més grans.
L’Ajuntament de Barcelona ha emprès la seva lluita contra la brutícia als carrers de la ciutat amb la posada en marxa d’un pla de xoc. A banda de regar més els carrers i de reorganitzar els torns de neteja, s’incrementarà la vigilància policial a les zones on s’hi acumulen més deixalles. De fet, el govern municipal indica que ja han augmentat les multes imposades als incívics, ja sigui per deixar les escombraries fora d’hores o del contenidor, ja sigui per endur-se’n el cartró o la ferralla.
“Les sancions per incivisme han augmentat els darrers mesos”, va assenyalar aquest dilluns el tinent d’alcalde d’Hàbitat Urbà, Antoni Vives, i va destacar que s’ha enxampat els infractors “gràcies a la col·laboració dels veïns que han denunciat comportaments incívics”.
“Les sancions per incivisme han augmentat els darrers mesos”, va assenyalar aquest dilluns el tinent d’alcalde d’Hàbitat Urbà, Antoni Vives, i va destacar que s’ha enxampat els infractors “gràcies a la col·laboració dels veïns que han denunciat comportaments incívics”. Aquesta és la via que seguirà el govern municipal els propers mesos: intensificar la vigilància de la Guàrdia Urbana per tal d’evitar la presència de drapaires i d’aconseguir que els veïns i comerciants deixin les escombraries allà on pertoca.
Les dades municipals revelen que el 2010 la Urbana va imposar un total de 94 denúncies per “robatori de cartró”. El 2011, fins a finals de novembre, se n’havien imposat 691, el que demostra que la presència de drapaires s’ha intensificat amb la crisi i que la policia local està més a sobre d’aquest tipus d’infracció, que està considerada una falta administrativa.
Leer más >>
[ ] La plataforma veïnal protesta davant del Caixafòrum per recordar que l’edifici de Sant Gervasi té una part de Sagnier i que el projecte de Núñez i Navarro enderrocarà part de patrimoni protegit
Anna Ballbona
Els veïns que defensen La Rotonda, l’antic hotel modernista del barri de Sant Gervasi, no llancen la tovallola. Una cinquantena de persones de la plataforma Salvem La Rotonda van fer ahir una concentració davant del Caixafòrum, amb lemes com ara La Rotonda també és Sagnier i algun crit, com per exemple “Núñez, dimoni, respecta el patrimoni”. Justament ahir s’acabava l’exposició La ciutat de Sagnier al mateix Caixafòrum que, per disgust del veínat, no feia esment d’aquest edifici, una part del qual (la seva ampliació) va dur a terme Sagnier. La mostra feia referència només a la ciutat jardí de l’avinguda Tibidabo, que hi està lligada. Per això els veïns hi van lliurar un manifest de protesta.
Al mateix temps, els concentrats mantenen encesa la reivindicació contra la destrucció de patrimoni que, segons denuncien, perpetrarà sobre La Rotonda el projecte de Núñez i Navarro per convertir-la en oficines. Les obres van començar l’estiu passat i ara es desconeix en quin punt es troben: tot està tapat amb lones, però els veïns veuen que se n’extreu runa.
La plataforma ha presentat batalla al jutjat contra el projecte, però, vist que el temps passa i les obres avancen, ha exigit a l’alcalde Xavier Trias que hi intercedeixi. Li demanen que negociï amb Núñez i Navarro per redreçar el projecte i trobar “una solució pactada”. Tot plegat, amb l’objectiu d’evitar la destrucció del patrimoni catalogat –el projecte preveu enderrocar les façanes que donen al pati d’illa, protegides pel catàleg municipal– i de la part ampliada per Sagnier, que no està, però, catalogada. L’edifici s’inclou en la ruta modernista de Barcelona.
El cas és “tant flagrant”, segons Àngels Garcia, portaveu de l’associació i arquitecta, que reclamen urgentment la intervenció de Trias. “L’Ajuntament s’ha equivocat en donar aquesta llicència, i ha de rectificar; el projecte diu una cosa i se’n dibuixa una altra”, explica Garcia.
Leer más >>
[ ] El Centre Català de Negocis assegura que un futur estat català podria sortir més fàcilment de la crisi precisament “perquè és un país petit”Els estats que s’han independitzat fa poc a Europa, com Txèquia i Eslovènia, creixen avui el doble que els més poblats
Sergi Picazo
L’endemà de la independència serà un dia, econòmicament, convuls. Molt convuls. Què passarà amb els bancs espanyols que operen a Catalunya? S’iniciarà un boicot peninsular als productes catalans? Què en quedarà, de la jubilació de molts pensionistes catalans? Quina part del deute públic de l’Estat haurà d’assumir la Generalitat? En definitiva, el dubte és si seria capaç de sobreviure aquell país petit d’en Llach rodejat d’estats poderosos i vigilat pels taurons dels mercats internacionals. Ara un nou estudi del Centre Català de Negocis torna a assegurar que “l’Estat català serà viable perquè precisament és petit”.
“Small is beautiful”, deia l’economista Ernst Friedrich Schumacher el 1973. Vuit dels vint estats més competitius, segons el Fòrum Econòmic Mundial, són estats europeus petits.
Banderes de Dinamarca, Suècia o Àustria junt a les de Regne Unit, Espanya o Alemanya onegen a Atenes Foto: ARXIU.
L’últim estudi del CCN, lobby d’empresaris que busca arguments econòmics per a la sobirania plena, destaca que els països més petits de la Unió Europea –amb poblacions d’entre 4,6 i 10,5 milions– van créixer per sobre dels països grans –amb poblacions superiors als 38 milions– durant el període 2001-2007, els anys de la bonança econòmica.
Anant més enrere, l’estudi posa en relleu que els tres països més petits dels fundadors de la UE van créixer ininterrompudament del 2% al 2,6% en el període 1979-2007, mentre que els més grans, com França i Alemanya, es van estancar.
L’informe també es fixa en el fet que els estats europeus que es van independitzar als anys noranta, la majoria de mida petita, han crescut més del doble que la mitjana de la UE en l’última dècada després d’un convuls i traumàtic inici de viatge. Serien els casos de Txèquia, Eslovàquia, Letònia, Eslovènia i Estònia. Tot i això, aquests països continuen formant part del vagó de cua dels més pobres en PIB per capita de la UE amb Bulgària i Romania.
Leer más >>
[ ] La aerolínea cambia las reservas de prácticamente todos los clientes afectados por los más de 200 vuelos cancelados
Madrid. (EUROPA PRESS).- Los pilotos de la aerolínea Iberia retoman la huelga hoy lunes y el miércoles en protestas por la creación de una filial de bajo coste, Iberia Express, que asumirá desde marzo de este año los vuelos de corto y medio recorrido. Con motivo de la convocatoria de esta huelga, Iberia se ha visto obligada a cancelar un total de 213 vuelos, 109 el lunes 9 de enero, y 104 el miércoles, el 35 y 36 por ciento respectivamente de los vuelos inicialmente previstos para estas fechas, por no estar cubiertos por los servicios mínimos. En total, se han visto afectados 23.200 clientes, de los cuales 5.200 corresponden a rutas de largo radio y alrededor de 18.000 a rutas de corto y medio radio.
Cambio de reservas
Iberia ya ha cambiado las reservas de prácticamente todos los clientes afectados por la huelga convocada por el sindicato de pilotos Sepla-Iberia reubicándolos en vuelos alternativos, bien de la propia aerolínea o en los vuelos de otras compañías aéreas. Además, espera que en las próximas horas termine de recolocar al 100 por 100 de los clientes afectados. En esta ocasión ha resultado más complicado que en las dos jornadas anteriores –18 y 29 de diciembre– poder reubicar a los clientes, ya que las fechas son de gran demanda, al ser las elegidas por muchos para volver a sus hogares tras las vacaciones de Navidad, ha explicado Iberia.
En aquella ocasión, la aerolínea tuvo que cancelar en los dos días un total de 218 vuelos, lo que afectó a unos 22.000 pasajeros. Para paliar sus efectos, Iberia puso en marcha un plan de contingencia, que incluía acuerdos con otras compañías para ofrecer alternativas de viajes, y la disponibilidad de 9.000 plazas hoteleras en Madrid y sus alrededores, que no fueron necesarias.
Leer más >>
|
|