La visita de pago al Castillo de Montjuïc empezará el 3 de marzo y costará cinco euros

El Ayuntamiento de Barcelona ha explicado en rueda de prensa que abrirá al público la torre, la cisterna y los calabozos

Meritxell M. Pauné Meritxell M. Pauné | Sigue a este autor en Twitter
Coordinadora de les seccions locals i redactora de BCNEl teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, ha presentado el plan de gestión del Castillo de Montjuïc este miércoles en rueda de presa. Como avanzó ayer LaVanguardia.com, la entrada al equipamiento costará cinco euros -tres si se tiene derecho a la tarifa reducida-. El nuevo acceso, que gestionará la empresa Magma Cultura -dirigida por los hermanos Artur y Francesc Duart-, entrará ya en vigor el próximo lunes 3 de marzo.

La bandera catalana, una de las innovaciones más visibles del gobierno de Trias en Montjuïc

La fortaleza, convertida en centro cultural, abrirá los 365 días del año y ofrecerá visitas guiadas, talleres pedagógicos, ludoteca y un programa de actividades y exhibiciones. La exposición permanente y las temporales ocuparán unos 360 metros cuadrados. También abrirá al público nuevos espacios, en concreto la torre, la cisterna y los calabozos, que hasta ahora no se podían visitar.

Además el consistorio barcelonés remodelará los espacios museísticos y zonas como los baluartes de Sant Carles y Santa Amàlia, con una inversión de nueve millones de euros hasta 2015, aunque el Plan Director elaborado por el consistorio calcula que a medio y largo plazo la inyección necesaria puede alcanzar los 60 o 70 millones. Las obras empezarán este marzo y no tienen fecha de finalización. El Ayuntamiento proyecta, entre otras mejoras, un centro de producción energética, rehabilitar los patios de armas, un centro de interpretación, la señalización museística, la limpieza del antiguo Museo Militar y medidas de accesibilidad. La seguridad en el mirador también se reforzará, puesto que actualmente muchos visitantes se asoman en exceso al foso y suben a los muros para hacerse fotos.

Leer más >>

Barcelona quiere prohibir que los perros vayan sueltos en la calle

Propone multar a los amos que dejen a su perro solo en casa más de 12 horas o más de tres días en caso de otras mascotas | Aumentarían los pipicans y podrían pasear por la playa en temporada baja | El consistorio destina aproximadamente un millón de euros anual a los centros de acogida

Barcelona. (Agencias).- El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este lunes la primera propuesta de la nueva ordenanza municipal de protección, tenencia y venta de animales, que propone prohibir llevar a los perros sin correa excepto en las zonas especialmente habilitadas para ello. Actualmente, en Barcelona los perros pueden ir sueltos por la calle si sus dueños los tienen bajo control visual y obedecen a sus órdenes.

En rueda de prensa, el concejal de Presidencia y Territorio, Jordi Martí, ha informado de que esta norma quiere evitar atropellos y peleas entre perros, así como facilitar que los dueños recojan sus excrementos. El incumplimiento de la correa obligatoria constituirá una infracción grave de hasta 1.500 euros, el mismo importe que la multa por no recoger de inmediato las deposiciones de la mascota.

Barcelona quiere prohibir que los perros vayan sueltos en la calle

Perros en una plaza de Barcelona, en una imagen de archivo Àlex García / Archivo

La propuesta de ordenanza también prohíbe alimentar a animales en espacios públicos, la tenencia de primates, tener caballos fuera de establos o cuadras, dejar a los animales domésticos solos más de tres días consecutivos –12 horas en caso de los perros-; que se alojen en balcones o espacios inadecuados, la cría en domicilios particulares los collares de fuerza y estrangulación, y tenerlos atados más de dos horas, entre otras medidas.

Leer más >>

– DIJOUS 27, CONSELL DE BARRI –

Sis mesos després del darrer, per fi arriba el consell de barri. Espero que algú se’n recordi dels temes que vam parlar el mes d’octubre. Si no és així,
podeu llegir la crònica que vaig escriure en aquest mateix bloc

Després d’una comissió de seguiment (28 de gener) en la que els veïns, entitats i aquest conseller vam proposar diversos temes com per exemple els canvis de sentit dels carrers del Guinardó que donen accés al nostre barri, problemes de mobilitat i vialitat, enllumenat dels carrers, trasllat de l’escola Congrés-Indians etc, en l’ordre del dia s’ha incorporat només una de les demandes: parlar de seguretat. Així, els temes que tractarem en aquesta sessió seran els següents:

– Millores al barri (15min): Estem expectants per saber quines millores s’han fet, més enllà del carril bici i del local de l’Associació de Veïns i quines es faran, sense comptar l’edifici del Canòdrom que porten 3 anys anunciant). 

– Seguretat (15 min)

– Actes del 60è aniversari del barri (15 min)

– Torn obert de paraules (10 min).

Bé, us he posat els temps estimats que figuren en l’ordre del dia que ens ha enviat el govern municipal. Evidentment ens diran que no es tracta de tallar el debat sinó de regular-lo, que això millora la participació, que només són temps orientatius, etc, etc. Però la realitat és que són traves a l’expressió de la gent. Suposem que sigui només orientatiu. No limitaran els temps quan el debat se’ls escapi de les mans o vagi contra ells, amb l’excusa de que ja ho havien avisat? No ho tinc massa clar.

Leer más >>

Báñez ve en el modelo laboral de bajos salarios “es una estrategia abocada al fracaso”

La ministra de Empleo defiende que ajuste salarial sea sólo coyuntural

Madrid (Europa Press).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, asegura que el actual ajuste salarial que están aplicando las empresas españolas sólo puede ser coyuntural, y avisa de que implantar a largo plazo un modelo de sueldos bajos sólo llevaría al fracaso económico.

Así lo indica en una entrevista publicada en la revista ‘Banca Cooperativa’, de Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), recogida por Europa Press. A la pregunta de si la rebaja de costes salariales es la línea por donde tiene que llegar la eficiencia a la economía, Báñez se muestra clara: “La respuesta es un no rotundo. Nadie puede defender que el modelo de España es el de bajos salarios. Es una estrategia abocada al fracaso”.

La responsable de Empleo explica que, tras acumular un largo periodo de crecimientos salariales “muy intensos”, la economía española está realizando un ajuste en estos momentos que califica de “fundamental” para la corrección de importantes desequilibrios estructurales. “Alemania lo hizo en los años anteriores de la crisis y no les va tan mal”, añade.

Leer más >>

Las 11 claves del nuevo sistema para fijar la tarifa eléctrica

El Gobierno cambia el mecanismo con el que fija el precio de la energía de la tarifa eléctrica regulada, en vigor a partir del 1 de abril

Barcelona (Agencias).- El mecanismo con el que se fija el precio de la energía de la tarifa eléctrica regulada, que afecta a prácticamente 16 millones de consumidores en su recibo de la luz, ha sido modificado por el Gobierno de Mariano Rajoy. 

Estas son las principales claves:

1.- ¿Quiénes están acogidos a la tarifa eléctrica?
El precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), que sustituye a la antigua tarifa de último recurso (TUR), es la única tarifa eléctrica que determina el Gobierno, al margen del bono social diseñado para familias con especiales dificultades económicas. A esta tarifa están acogidos unos 16 millones de consumidores con una potencia contratada de menos de 10 kilovatios (kw).

2.- ¿Cómo se forma esta tarifa eléctrica?
El pvpc se forma mediante la conjunción de tres componentes: el energético, con el que se paga la generación de energía y que se fija con criterios de mercado; los peajes de acceso, que determina el Gobierno para retribuir las actividades reguladas (transporte, distribución, primas renovables, pagos por capacidad o costes extrapeninsulares, entre otros), y los impuestos. En una factura de 50 euros, se pagan 20,6 euros de peajes, 18,7 euros de energía y 10,7 euros de impuestos.

Leer más >>

L’atur baixa a Catalunya en 64.700 persones el 2013

La taxa de desocupació catalana se situa en el 22,26%L’interanual de l’Enquesta de Població Activa cau per primera vegada des del 2007Al conjunt de l’Estat, el nombre de persones desocupades disminueix en 69.000 persones el 2013El percentatge augmenta a Espanya un 0,01% respecte l’any anterior i se situa en el 26,03% per la reducció de la població activa

Catalunya ha tancat el 2013 amb una taxa d’atur del 22,26% i un total de 820.400 desocupats, segons l’Enquesta de Població Activa (EPA) del quart trimestre que ha publicat l’INE aquest dijous. Aquesta xifra representa que, a finals de 2013, l’economia catalana ha registrat 64.700 aturats menys que durant l’últim trimestre de l’any anterior, segons l’EPA. A nivell trimestral, la desocupació també s’ha reduït en 20.100 persones a Catalunya entre el tercer i el quart trimestre de 2013.

Pel que fa al conjunt de l’Estat, el nombre d’aturats va baixar en 69.000 persones el 2013, fins a arribar als 5.896.300, cosa que va situar la taxa d’atur en el 26,03% de la població activa. En el quart trimestre de l’any, el nombre d’aturats es va reduir en 8.400 persones, respecte al trimestre anterior, mentre que els ocupats també van disminuir, en 65.000 (0,39% menys), fins a totalitzar 16.758.200 treballadors al tancament de 2013.

Malgrat la caiguda interanual de la desocupació, la primera registrada des del segon trimestre del 2007, la taxa d’atur ha augmentat respecte a un any abans (quan era el 26,02%), pel fet que la població activa s’ha reduït en 267.900 persones fins a arribar 22.654.500 persones.

Baixa l’atur juvenil

El nombre de joves a l’atur de menys de 25 anys també va baixar en 40.900 persones el 2013, fet que comporta un 4,4% menys que el 2012, situant-se la xifra total de joves en situació de desocupació en 889.300 en acabar l’any passat.

Leer más >>

El Ayuntamiento de Barcelona promete para 2017 el ansiado pabellón del Club Patí Congrés

La entidad reclama desde hace 22 años que el consistorio cumpla con su promesa | Los entrenos, en el patio de la Escuela Pegaso, causan molestias a patinadores y vecinos

Barcelona. (Redacción).- El Club Patí Congrés estrenará en 2017, si no hay nuevos sobresaltos, el pabellón que el Ayuntamiento de Barcelona le prometió hace ya 22 años. Fuentes del club han asegurado a la emisora municipal BTV notícies que el Distrito de Sant Andreu les ha confirmado su previsión de incluir una partida presupuestaria específica en el Plan de inversiones municipal del próximo mandato, de modo que el equipamiento pueda estar finalizado antes de 2017, año en el que caduca el convenio de uso de las pistas provisionales donde ahora juegan.

Sin embargo, las decisiones inversoras del próximo mandato dependerán de las elecciones municipales de 2015. A falta de un acuerdo rubricado, el club ha decidido mantener la campaña de denuncia ‘Salvem el Club Patí Congrés’ que estrenó este otoño para dar a conocer su precaria situación a través de las redes sociales y los medios de comunicación. La plataforma de socios y amigos del club que promueve la campaña continuará movilizada como arma de presión para que se cumpla esta nueva promesa.

Leer más >>

La maldición de la Barceloneta

Los precios del suelo envejecen y despersonalizan el barrio al tiempo que abren una fuente de riqueza en tiempos de necesidad | Los negocios de toda la vida se transforman en tiendas de alquiler de bicicletas o de tablas de surf

Luis Benvenuty Luis Benvenuty
Barcelona

Las tocinerías de toda la vida se transforman en negocios de alquiler de bicicletas, o de tablas de surf… y los propietarios de los quarts de casa de la Barceloneta aguardan a que sus ancianos inquilinos, también de toda la vida, se mueran de una vez para poner fin a sus viejos contratos de alquiler y transformar las típicas viviendas de veintiocho metros cuadrados del barrio marinero en rentables apartamentos turísticos. Aquí, el suelo, los metros cuadrados, no baja de precio, es más, a pesar de todo, repunta; en verdad es lo único que tiene valor…

La maldición de la BarcelonetaRevalorización. Los pisos de las callejuelas de Ciutat Vella ganan un alto interés urbanístico, ya sea para venderlos o para alquilarlos para turistas Marc Arias

Lo explica Lourdes López mientras vende cupones de la ONCE frente al mercado municipal, mientras despacha números de la suerte a una larga sucesión de mujeres de edad avanzada. “El barrio envejece porque sólo vienen guiris, unos días, unas semanas, algunos unos cuantos meses… La gente joven del barrio tuvo que irse porque cualquier otro barrio de la ciudad les salía más económico. Aquí todo es carísimo desde hace mucho tiempo. Se gana mucho más dinero alquilando por días a grupos de jóvenes que por años a familias”.

Leer más >>

Centenares de personas apoyan a los vecinos de Gamonal en Barcelona

Durante el transcurso de la marcha se han producido destrozos en sucursales bancarias, quema de contenedores, un ataque a la comisaría de la Guardia Urbana en las Ramblas y tres detenidos | Los Mossos utilizan por primera vez un cañón de sonido para dispersar a manifestantes

La manifestación en Ciutat Vella acaba con graves incidentes

La manifestación en Ciutat Vella acaba con graves incidentes – Las Ramblas y las calles aledañas del centro de Barcelona han sido el escenario de graves incidentes

Barcelona, (Redacción y Europa Press).- Varios centenares de personas se han manifestado por las calles de Barcelona en apoyo a los vecinos de Gamonal este viernes por la noche. Pese a que las obras para construir un bulevar en la calle Vitoria del barrio burgalés se han paralizado definitivamente, ha habido marchas de protesta social en las principales ciudades de todo el país. 

Cinco policías han resultado heridos y tres personas detenidas en los incidentes desatados anoche en la ciudad condal durante la marcha, que concluyó con un ataque a una comisaría de la Guardia Urbana contra la que los manifestantes lanzaron sillas y mesas. Los arrestados son dos menores y un adulto por los delitos de desorden público y atentado a los agentes de la autoridad. Durante la marcha, resultaron heridos leves dos agentes de los Mossos d’Esquadra y tres de la Guardia Urbana y seis vehículos sufrieron daños.

Leer más >>

El recorte a la energía solar arruina a miles de pequeños inversores

Unas 35.000 personas dedicaron sus ahorros y se endeudaron con unas plantas fotovoltaicas que tenían el apoyo y la garantía de la administración central | La drástica reducción de las ‘primas’ a la producción de electricidad con placas solares deja a muchos particulares en situación de quiebra

Antonio Cerrillo
Antonio Cerrillo
Barcelona

Son los pequeños ahorradores que apostaron por la energía fotovoltaica en España. Creyeron en una inversión avalada por la administración central -que beneficiaba también al medio ambiente- y ahora están arruinados. La Vanguardia explicó la situación de este colectivo el pasado verano y ahora se acordado de ellos también The New York Times, en un reportaje donde se considera como un escándalo mundial que el gobierno español recorte las ayudas a la energía solar con efecto retroactivo. 

El recorte a la energía solar arruina a miles de pequeños inversoresPlacas

Son las víctimas de una errática política de los sucesivos gobiernos españoles, que apretaron el acelerador de la energía solar, pero luego han dejado a miles de personas en la cuneta.

Historias en primera persona

Angel Miralda, un ingeniero industrial de Sant Quirze del Vallès (65 años), se sentía orgulloso por haber sido unos de los siete promotores de la planta fotovoltaica de Benabarre (Huesca). Con su aportación añadió 50 kW al proyecto y veía plasmada su aspiración de contribuir a la generación de energía limpia en un país dependiente de las importaciones de petróleo y gas.

Leer más >>