|
[ ]
El pressupost de subvencions per a activitats a les entitats de Congrés-Indians s’ha reduït globalment en un 14%
Divendres passat va sortir publicada al Butlletí Oficial de la Província la llista provisional de subvencions de l’Ajuntament de Barcelona a les entitats que fan activitats a la Ciutat. Podeu descarregar-vos el butlletí aquí.
 El pressupost per a subvencions del Districte de Sant Andreu aprovat el mes de desembre passat, fruit d’un acord entre el govern de CiU i el grup Municipal del Partit Popular, suposava una reducció d’aproximadament el 3% de l’import total dels ajuts a tot el Districte.
Tots pensàvem que més o menys aquesta seria la quantitat que es reduiria a cada entitat, de manera que totes patissin per igual la retallada.
La nostra sorpresa ha estat majúscula en veure publicada la resolució al BOP: el pressupost de subvencions per a activitats a les entitats de Congrés-Indians s’ha reduït globalment en un 14% (de 18240 euros hem passat a 15680).
Algú podria pensar que aquesta diferència no diu res per si sola, però heu de pensar que amb aquests diners les comissions de festes i les altres entitats fan activitats en favor de la cohesió social al nostre barri.
Aquí teniu alguns exemples que parlen per si mateixos: la reducció a l’Agrupació Congrés, que treballa amb la Coordinadora, la comissió de festes del barri, i porta l’esbart Joventut Nostra i el grup de teatre La Trapa, ha estat d’un 22%. En el cas de la Penya Blaugrana els han retallat el 21%, a la Coordinadora d’Entitats un 7%, i a l’Associació de Veïns un 9%.
Comentari apart mereixen les dues comissions de Festes, que amb 3000 (Indians) i 4400 euros (Congrés) pateixen una retallada del 3% però amb l’avís de que també els reduiran les infraestructures (taules, cadires, premis, empostissats, etc), que en el seu cas són essencials i de les quals depèn en gran part el funcionament de les Festes. I dic que aquestes entitats mereixen un comentari per separat perquè amb elles en comet un greuge comparatiu força important: la Comissió de Festes del Barri de Navas rebrà en concepte de subvenció 12327 euros, amb una gran pujada el 2012.
Les nostres comissions de festes seran les que rebran menys ajuts per càpita del Districte de Sant Andreu.
Resumint, sembla ser que el barri de Congrés-Indians torna a estar “a l’altra banda de la Meridiana” per a l’equip de govern actual, igual que ens està passant amb el Canòdrom i d’altres temes del barri.
Leer más >>
[ ]
Plan de Actuación 2012-2015
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ha propuesto hoy más de 160 medidas por ámbitos de ciudad, áreas temáticas y distritos para mejorar Barcelona en los próximos tres años, en el marco del Plan de Actuación Municipal 2012-2015.
Devolver a la ciudad la gestión del agua, aumentar la protección del Parque de Collserola, más transparencia y buen gobierno, ampliar la red de guarderías manteniendo su carácter público, eliminar los barracones escolares y abordar el fenómeno de las bandas juveniles son algunas de las medidas propuestas.
Respecto a la vivienda, los vecinos propugna
 Vista panorámica de Barcelona.
n un plan de choque para evitar los desahucios de familias con bajos ingresos y expropiar el uso de los pisos propiedad de los bancos para ofrecerlos como viviendas sociales, además de crear un parque público de alquiler asequible.
Por distritos, en Ciutat Vella la FAVB quiere que el consistorio desarrolle un plan de fomento del turismo responsable, legalizar el nudismo en la playa de Sant Sebastià, recuperar las Ramblas como paseo ciudadano y elaborar un plan de movilidad del casco antiguo.
En el Eixample, se reclama cumplir con la dotación de equipamientos del plan de la prisión Modelo, dotar de un uso ciudadano a la antigua plaza de toros de la Monumental, mantener el carácter ciudadano del recinto histórico del Hospital de Sant Pau y que no se cobre entrada y ordenar la entrada de turistas a la Sagrada Familia.
En Sants-Montjuïc, se quiere que se construyan los equipamientos previstos en Can Batlló y que se desarrolle el plan comercial de la carretera de la Bordeta y se regulen los actos públicos que se celebran en la montaña de Montjuïc.
Leer más >>
[ ] Efe | Barcelona
Se volvió a reactivar el pasado fin de semana
La plataforma ciudadana contra los peajes, #novullpagar (no quiero pagar), ha convocado para el 20 de mayo una nueva jornada de protesta que, en esta ocasión, contará con el apoyo de los alcaldes de Alella, Andreu Francisco, y Sant Pol de Mar, Montserrat Garrido.
La convocatoria anunciada hoy llega sólo veinte días después de la primera contra los peajes de autopistas.
Andreu Francisco (ERC) ha recordado con ironía que Alella comparte el “honor”, con el resto de pueblos de la comarca del Maresme, de tener la autopista más antigua del Estado y de haberla ido pagando “diecisiete años más de los previstos inicialmente”.
En este sentido, Francisco ha destacado que Alella ha sido un municipio pionero en la lucha contra los peajes. Entre el 2004 y el 2007 se llevaron a cabo hasta nueve protestas impulsadas desde el propio ayuntamiento para conseguir la gratuidad del peaje.
La movilización ciudadana se volvió a reactivar el pasado fin de semana en una convocatoria en el peaje que reunió a un centenar de vecinos.
Por su parte, Montserrat Garrido (CiU) ha manifestado que la indignación por el pago en los peajes “es necesaria”, pero también ha añadido que “hace unos días la senadora de CiU Montserrat Candini presentó enmiendas para resolver el tema desde Madrid de forma legal”.
Leer más >>
[ ]
No podem entendre una ciutat que se n’oblida dels barris
El proper dijous 17 de maig estava convocada la Comissió de Seguiment del Canòdrom. De fet aquesta convocatòria s’hauria d’haver fet el mes d’abril, però es va anul·lar per problemes d’agenda. Ara el Districte de Sant Andreu la torna a cancel·lar sense data amb el mateix argument.
La realitat que hi ha al darrera d’aquesta cancel·lació és molt greu per al barri de Congrés-Indians i, de retruc, per al de La Sagrera: l’Ajuntament de Barcelona no té cap resposta i no sap què vol fer amb el Canòdrom. Una situació molt trista quan les entitats porten anys treballant-hi i han presentat tot un pla dels equipaments que el barri necessita i que ja estaven pactats amb l’anterior govern.
El desgavell és impressionant. Si fa uns mesos se’ns deia que el Centre d’Art es desplaçava a la Fabra i Coats, i que la planta superior de l’edifici del Canòdrom s’anava a destinar a una mena de viver d’emprenedors culturals mentre la planta d’abaix podria ser destinada a les entitats del barri, ara se’ns diu que l’Institut de Cultura de Barcelona està valorant d’instal·lar-hi una mena de factoria de creació que n’utilitzaria les dues plantes, deixant sense espais les entitats. Total, a hores d’ara ni tenen intenciò de complir amb els pactes i el treball de les entitats, ni tampoc no saben què fer amb l’edifici.
Però no només amb l’edifici de la grada. Dels plans de construir una residència privada i un poliesportiu municipal a l’aparcament que hi ha en el terreny que separa el Canòdrom de la Meridiana, tampoc no en saben res de res. Diuen desconèixer qui n’és el promotor, cosa bastant curiosa quan ja porten un any governant i en la comissió del mes d’octubre van presentar un pacte amb ell per fer-hi les obres.
Leer más >>
[ ] L’IPC recupera el camí alcista després de sis mesos consecutius de baixadesEl cost de la vida puja un 2,4% respecte l’abril de l’any passat degut a l’encariment dels serveis vinculats a l’habitage.
Mentre l’atur no deixa de créixer i les retallades s’estenen a tots els sectors, el cost de la vida es dispara. L’Índex de Preus al Consum (IPC) ha pujat a Catalunya un 1,4% l’abril respecte el març, sobretot per l’acabament de les rebaixes. Amb aquest increment, la taxa interanual escala dues dècimes i se situa en el 2,4%. Bàsicament per l’encariment de productes i serveis vinculats amb l’habitatge, com l’aigua, la llum o el gas.
L’Institut Nacional d’Estadística (INE) ha informat aquest dijous que la inflació interanual en el conjunt de l’Estat també ha pujat dues dècimes i arriba al 2,1% el mes d’abril, després de sis mesos consecutius de descensos. Un augment que s’explica per la repercussió del preu de l’electricitat que ha pujat més de vuit punts, fins el 9,4%.
L’IPC ha augmentat el mes d’abril set dècimes respecte el març, fins l’1,4%, afectat pels preus del vestit i el calçat, que degut a l’inici de la temporada primavera – estiu s’han encarit un 9,9%.Llum,aigua
La inflació subjacent, que exclou la variació dels preus dels aliments frescos i l’energia, ha disminuït una dècima respecte al mes anterior i s’ha situat en l’1,1%.
Leer más >>
[ ] Los Mossos confían en que “cumplirán” y abandonarán la plaza tras celebrar el aniversario.
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
Los ‘indignados’ volverán este viernes a instalarse en la plaza Catalunya de Barcelona, mayoritariamente por la tarde, para realizar una “asamblea permanente” hasta el martes en conmemoración del primer aniversario del surgimiento del movimiento 15M, aunque no han hablado textualmente de acampada.
Los Mossos confían en que “cumplirán” y abandonarán la plaza tras celebrar el aniversario
En rueda de prensa en el parque de la Ciutadella, representantes de todos los grupos de trabajo han explicado que en la plaza se volverán a constituir comisiones de trabajo y que habrá una asamblea diaria a las 21 horas, además de una manifestación la tarde del sábado por el centro de la ciudad, y cada día decidirán si pasan allí la noche.
Han explicado que, durante los días que permanezcan en la plaza, realizarán coloquios y charlas, en que participarán la portavoz de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, y el presidente de Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, entre otros, y pondrán en práctica todas las propuestas que han estado preparando durante el invierno.
Las proclamas contra la “dictadura financiera” y los recortes, y la reclamación de unos derechos básicos garantizados para todos los ciudadanos, como la sanidad, la educación y la vivienda, serán la base de sus reivindicaciones, una vez más.
Por ello, la plaza se constituirá en “espacios temáticos” que coincidirán con los grupos de trabajo, en los que participarán miembros de la PAH, el Grupo de Defensa de la Sanidad Pública, Democracia Real Ya, representantes de todas las comisiones, los ‘iaioflautas’ y otros colectivos ciudadanos para consensuar nuevas líneas de actuación.
Leer más >>
[ ] Los trabajadores protestan contra un recorte salarial y la imposibilidad de negociar el convenio. Las estaciones de Ferrocarrils permanecerán cerradas desde 930 hasta las 16.00.
Clara Blanchar
Petardos en el café Zurich y olor a pólvora en los andenes de la estación de plaza de Catalunya de Barcelona. Desde las seis y media de la mañana los piquetes han hecho bien visible y ruidosa a bocinazo limpio la huelga de los trabajadores de los Ferrocarrils de la Generalitat en protesta por la negociación de sus condiciones laborales. Pese a que en teoría hay servicios mínimos (del 50% hasta las 9.30 horas), los trenes han salido en cuentagotas desde los andenes de la principal estación de los ferrocatas de la ciudad. La acción de los piquetes en plaza de Catalunya ha impedido cumplir con los servicios mínimos. Un centenar de personas han ido de un andén a otro entrando en los vagones con las bocinas para retrasar la salida de los convoyes. En la estación de Provença, un grupo ha saltado a las vías. Las estaciones de Ferrocarrils permanecerán cerradas hasta las 16.00 horas en que está previsto que se reanuden los servicios mínimos hasta las 20.00 horas.
La Línea del Vallès de Ferrocarrils se ha visto interrumpida esta mañana por la acción de piquetes. Poco después del inicio del servicio, a las 6.30 horas, se ha producido la quema de neumáticos en medio de la vía entre las estaciones de La Floresta y les Planes, lo que ha paralizado durante unos minutos las líneas S1 (Barcelona-Terrassa) y S2 (Barcelona-Sabadell), aunque tras ser retirados los obstáculos los trenes han podido continuar su trayecto.
Los pasajeros, la mayoría al corriente de la convocatoria, se mostraban inquietos por el retraso. “¿Pero no había mínimos?”. En la mano llevaban el papel que Ferrocarrils proporciona a los viajeros para que justifiquen el retraso cuando lleguen al trabajo. Hasta 20 minutos han pasado entre la salida de un tren y el siguiente, muchas veces a destinos donde resulta complicado llegar con otro transporte público. Es el caso de la zona alta de la ciudad, las estaciones que cruzan la sierra de Collserola, o, ya al otro lado, en la comarca del Vallès, la Universidad Autónoma de Barcelona.
Entre los afectados, además de muchos inmigrantes que trabajan de asistentes para familias de la zona alta, están los alumnos de escuelas de la avenida del Tibidabo (donde también hay facultades de la Blanquerna) o de Vallvidrera o Sant Joan, al lado de Sant Cugat. En el caso de las escuelas públicas, como Vil.la Joana, una escuela de educación especial cuyos alumnos se desplazan habitualmente en un tren especial, el Consorcio de Educación ha puesto a su servicio un autobús lanzadera que tiene previsto salir desde la plaza de Catalunya.
Leer más >>
[ ] El FROB y el propio Banco Financiero y de Ahorros nombrarán a los valoradores.La tasación deberá determinar el valor económico del grupo sin el dinero público.Las cajas perderán casi toda su participación en la entidad.
La nacionalización de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, ya está en marcha. Sin embargo, su concreción no solo requerirá la autorización de las autoridades españolas y europeas sino también un proceso de valoración que determine qué parte se queda el Estado y qué parte conservan las siete cajas de ahorros fundadoras del grupo, lideradas por Caja Madrid y Bancaja. La escritura que regula el proceso que se acaba de abrir establece que serán expertos independientes los que fijen las condiciones económicas de la nacionalización, según las fuentes consultadas por EL PAÍS.
Lo que BFA ha solicitado es que se conviertan en acciones los 4.465 millones en participaciones preferentes convertibles que son propiedad del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el fondo que se diseñó para rescatar las entidades financieras con problemas y que está controlado por el Banco de España y el Ministerio de Economía.
Para saber cuántas acciones de la matriz de Bankia corresponden al FROB será necesario fijar una relación de conversión, según se indica en la escritura por la que se emitieron las participaciones preferentes. Para ello, se establece que el FROB y el propio Banco Financiero y de Ahorros nombrarán a unos expertos independientes que emprenderán un proceso mediante el cual se fijará el “valor económico” de BFA sin la aportación estatal, según la escritura inscrita en el Registro Mercantil de Valencia en diciembre de 2010.
Leer más >>
[ ] Roque Fernández: “En Bellvitge no habrá grandes inversiones en tres o cuatro años”
Mari Carmen Gallego
Baix Llobregat
Roque Fernández encabeza la nueva Asociación de Vecinos del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet después de las elecciones que se celebraron la pasada semana y en las que por primera vez se presentaban dos candidaturas. La lista de Fernández fue la más votada y el próximo viernes se constituirá formalmente la junta de la entidad. Además de un veterano de la lucha vecinal, en los últimos seis meses ha sido un activo integrante de la acampada reivindicativa en el ambulatorio local.
¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar el barrio?
El de Bellvitge es un barrio totalmente acabado, con muchos servicios y una excelente red de transporte. El barrio está perfecto pero ahora lo que tenemos que hacer es mantenerlo. Por ejemplo, queremos que se renueven las aceras, que en algunos casos están en mal estado. También lucharemos por la renovación del asfalto de las calles.
¿Y respecto a los equipamientos?
La crisis económica ha frenado los grandes proyectos y los equipamientos previstos en la zona. Por ejemplo, la futura guardería que se tenía que construir frente al mercado se ha quedado en los cimientos. La Generalitat asegura que no tiene dinero para ejecutar las obras. Igual que los trabajos para el soterramiento de las vías del tren que separan Bellvitge de Gornal, una vieja reivindicación de la zona. Seguiremos reivindicando y pidiendo estas mejoras para el barrio, pero somos conscientes de la situación económica que estamos atravesando.
¿Cuál es la situación actual del barrio?
Bellvitge es uno de los barrios con más equipamientos y servicios. Por ejemplo, tenemos tres ‘casals d’avis’, que ahora quieren unificar en uno único. En los últimos años también se han hecho obras importantes como las de la rambla de la Marina o las de la zona en la que está el centro para personas con discapacidad, que ahora está muy arreglado pero antes quedaba un poco oscuro y apartado.
Tenemos que mantener lo que tenemos. Trabajaremos para mejorarlo pero creo que si no cambia mucho la situación en tres o cuatro años no se podrán hacer grandes cosas porque no hay dinero.
Leer más >>
[ ]
Foto: EUROPA PRESS
El Ayuntamiento niega que quiera desmantelar el sistema y reivindica que invierte más que nunca
El Ayuntamiento de Barcelona ha cifrado en un 30% –28 de 92– el número de guarderías municipales que han seguido la huelga de este martes, y un 70% de niños ha acudido a los centros, en la primera de tres jornadas seguidas del paro convocado contra los recortes de financiación de las administraciones públicas, ha explicado el concejal de Educación, Gerard Ardanuy.
Han hecho huelga 118 de 737 trabajadores –el 16%–, y los servicios de cocina y apoyo educativo funcionan al 100% en todos los centros –que tienen servicios mínimos–, con lo que la jornada se está desarrollando sin incidentes remarcables y “se puede considerar que ha tenido un impacto bajo en las guarderías municipales”, ha dicho el edil a los medios.
Ardanuy ha negado que quieran desmantelar el modelo de escuela pública, ha prometido que para el próximo curso “el Ayuntamiento pondrá más dinero que nunca en la historia” para intentar que haya la mínima afectación posible, y ha considerado necesarios los ajustes, si bien ha resaltado que serán la mínima expresión.
Ha destacado que no tiran adelante sin haber dialogado con sindicatos mayoritarios, familias y centro por centro para implantar medidas como el aumento de ratios, que no se aplicará en todas las guarderías, ante lo que ha insistido: “En ningún caso vamos a un planteamiento de desmantelamiento de nada, vamos a uno de sostenibilidad del actual modelo”.
Leer más >>
|
|