Adiós a la Vil·la Urània de la Vía Augusta de Barcelona

La finca de 1868 que el astrónomo Comas i Solà cedió al ayuntamiento, situada en la Vía Augusta de Barcelona, será derribada el 7 de mayo
Meritxell M. Pauné Meritxell M. Pauné
Ni un réquiem despedirá a la residencia y observatorio astronómico Vil·la Urània, cuando las excavadoras municipales la echen abajo el próximo lunes 7 de mayo. La finca neoclásica, construida en 1868 y legada a Barcelona por el reconocido astrónomo y divulgador Josep Comas i Solà, será demolida en tres días para que el amplio solar que ocupa en plena Vía Augusta se convierta en un Casal de Barri para los vecinos del Farró.

Su vínculo con la ciudad, a parte de la donación póstuma de su propietario, tiene que ver con un lejano planeta. Lo descubrió en 1921 desde esta finca el propio Comas, con su enorme telescopio, y lo bautizó con el nombre de su amada ciudad, Barcelona. Comas tiene también un cometa a su nombre y fue el primer director del Observatorio Fabra, en Collserola, además de uno de los primeros divulgadores científicos de Catalunya. Tal como dictaba su testamento, en 1936 legó su enorme finca a la ciudad, para que se dedicara “a observatorio popular, grupo escolar o la institución cultural que se juzgue conveniente, deseando que se conserven en la finca los diplomas, medallas, objetos artísticos y científicos y demás recuerdos del testador”. El ayuntamiento ratificó la cesión en 1942, tras la Guerra Civil. La Vil·la Urània está a poca distancia del bullicio de coches de la plaza Molina y es una de las pocas construcciones bajas que quedan en la calle, que ha cambiado radicalmente de fisonomía en menos de un siglo. Aunque es querida por el vecindario, la crónica carencia de equipamientos en el barrio la ha convertido en la vía más pragmática para conseguir al fin el Casal de Barri, la prioridad para el mandato que acordaron el ayuntamiento y la AVV del Farró. El nuevo edificio, cuyo diseño aún se desconoce, conservará algún recuerdo de la finca original, como la placa ‘Vil·la Urània’ de su fachada, que será extraída antes de la demolición y recolocada en el nuevo inmueble. “También hay la voluntad y conversaciones para que el nuevo equipamiento lleve el nombre del científico y para que la Fundació Aster –dedicada a la astronomía- realice actividades de divulgación científica en el Casal, en coordinación con el Observatori Fabra”, asegura el consistorio barcelonés.

Leer más >>

El Parlament, a favor de que la T-10 incluya publicidad para bajar su precio

El Govern deberá estudiar dicha posibilidad y la propuesta reconoce implícitamente la iniciativa de dos jóvenes ingenieros industriales

Barcelona. (EFE).- La comisión de Territori i Sostenibilitat del Parlament ha aprobado una propuesta de ERC para que el Govern “estudie” la posibilidad de que las tarjetas T-10 y otros billetes de metro y autobús del área de Barcelona puedan incluir publicidad con la finalidad de abaratar su coste.

La propuesta de resolución de ERC, aprobada por amplia mayoría en la comisión, insta al gobierno de la Generalitat a “estudiar fórmulas para abaratar todos los billetes del transporte público mediante la captación de patrocinios privados, la inclusión de publicidad u otras vías de financiación privado”.

El texto aprobado reconoce implícitamente, en este sentido, la iniciativa que emprendieron dos jóvenes ingenieros industriales -Daniel Martínez y Guillem Mateos- a principios de año, que crearon una página web en la que se podían comprar tarjetas T-10 de la Autoridad del Transporte Metropolitano a precios más baratos que el de venta habitual.

Esto era viable gracias a la inclusión de publicidad en el envío a domicilio de estos mismos títulos de transporte y, según ha criticado este mediodía en la citada comisión el portavoz adjunto de ERC Oriol Amorós, “la respuesta del Govern fue despectiva”, si bien desde el mismo ejecutivo “se reconocía que había un vacío legal” en esta materia.

Leer más >>

Resum del Consell Ciutadà del 25 d`Abril

Comentaris de Enrric Fernández Velilla (Ex conseller del barri Congres -Indians),  desde la opocició.

Avui hem assistit al Consell Ciutadà de Districte que havia convocat l’equip de govern per explicar el Pla d’Actuació del Districte (PAM) 2011-2015. La veritat és que tinc poca cosa de què informar, perquè la presentació no ha estat gens concreta i només introduia de forma molt ambígua unes suposades mesures a aplicar durant aquesta legislatura. M’explico:
El Regidor del Districte, Raimon Blasi, ha explicat per mitjà d’una sèrie de diapositives (sense donar cap document escrit) les línies estratègiques sobre les que es basarà el PAM, però no ha donat cap dada concreta d’actuacions als barris. El Consell ciutadà és l’òrgan reglat de participació a on es recullen les apotacions dels ciutadans i entitats, però qui hagi vingut haurà vist que no hi havia sobre què opinar.
Aquest conseller li ha preguntat al Regidor si la intencio del consell era donar unes darreres indicacions per aquells qui decideixin fer aportacions abans de que s’acabi el període de consulta (3 de maig) o bé ho plantejava com a un simple tràmit que havia de passar complint amb l’espedient. No ha respost.

En fi, com que no ha parlat d’actuacions als barris ni tampoc d’inversions (literalment ha dit que s’urbanitzarien carrers, però no quins), li hem hagut de preguntar sobre què passarà amb els equipaments de l’illa del Canòdrom. Cap resposta. Només diuen ara que en l’edifici de la grada hi posaran un viver d’empreses de creació cultural, però de tots els altres equipaments ni paraula. La sensació és de que no tenen previst fer res de res en aquell entorn. Ja veurem al final què inclouen de Congrés-Indians en el pla d’inversions municipal.

Leer más >>

Miles de conductores participan en la insumisión contra los peajes

La protesta de la plataforma Prou Peatges colapsa algunas vías de pago y Abertis descarta abrir las barreras

Vilassar de dalt. (Redacción y agencias).- La convocatoria #novullpagar Prou Peatges (Basta de Peajes), llevada a cabo en once peajes de Catalunya y tres de la comunidad valenciana, ha concentrado miles de vehículos en los puntos de protesta y ha colapsado parte de los peajes, provocando colas sobre todo en las cabinas de pago manual.

El peaje de Vilassar de Mar (Barcelona) en la C-32 ha registrado retenciones de hasta tres kilómetros en ambos sentidos este mediodía. Al principio, la protesta se ha realizado en los peajes manuales pero después se ha trasladado a los automáticos y algún coche ha pasado también sin pagar en los de Teletac.

El secretario general de Solidaritat Catalana per la Independència (SI), Uriel Bertran, ha participado en la protesta y ha explicado que su partido está recibiendo muchas demandas de ciudadanos que quieren recibir asesoramiento sobre este asunto.

“Nosotros pensamos que las multas no llegarán. Sabemos que este es un punto de no retorno, el primer tramo para comenzar a desmantelar los peajes de Catalunya. Están amortizados. Abertis es una empresa que se ha enriquecido a costa de los catalanes, lo que pedimos es que hagan algo en favor de los catalanes”, ha subrayado.

Leer más >>

Los Mossos ensayan el blindaje para la reunión del BCE en Barcelona

Identificaciones y cacheos para evitar altercados en la marcha alternativa del 1.º de Mayo

Los Mossos d’Esquadra ensayaron ayer por la tarde en Barcelona algunas de las pautas de trabajo que seguirán en la capital catalana durante la celebración de la cumbre del Banco Central Europeo, cuyos actos empezarán hoy y culminarán el viernes. La manifestación de colectivos alternativos con motivo del Primero de Mayo, que empezó sobre las 18 horas, vio todo su recorrido blindado por equipos antidisturbios. Previamente, agentes policiales llevaron a cabo decenas de identificaciones de quienes accedían a la zona de la marcha y registraron mochilas y bolsas de mano para comprobar que no portaban material peligroso.

Aunque no se produjeron altercados, los Mossos d’Esquadra informaron anoche de que durante la manifestación se llevaron a cabo cuatro detenciones. Una de ellas fue por un asunto de drogas y las otras tres, por alteración del orden público. Algunas de ellas se produjeron durante las maniobras de cacheo que realizaban agentes de uniforme y de paisano en los aledaños de la plaza Universitat, donde daba comienzo la marcha. No se podía acceder a ella por ningún lugar sin encontrarse con uno de estos puntos de control. En ellos, se requisó gran cantidad de material, como máscaras antigás, walkie-talkies, palos, martillos y botes de pintura.

Leer más >>

Nos estan engañando

Lo que se dice en el vídeo asusta de verdad, ¿hasta donde será verdad?.

Es evidente que la actual situación dentro de la Comunidad Europea esta degradandose por momentos y que hay quienes se erigen en paladines defensores de la economia europea, rodeados de unos acolitos cada vez mas sumisos, unos no quieren perder el poder y otros quieren hacer meritos a costa de los ciudadanos de su pais.

Las mutinacionales solo piensan en como mejorar sus resultados sin importarles la forma de conseguirlo, así ocultan avances cientificos por favorecer a las farmaceuticas, los bancos intentan controlar el dinero y que este no circule sin su control. 

Entretanto los que padecen son los ciudadanos de cada pais que van viendo como todo aquello que habian conseguido a base de esfuerzos y sacrificios ahora el gobierno de turno (Angela Merkel) sin esfuerzo y sin sacrificio se lo quita,  en algunos paises solo vale la mayoria absoluta, en otros basta con axfisiar la economía y acorralar a sus dirigentes y hacerlos caer si es preciso.

 El euro no es tan fuerte como parecia y la no existencia de moneda nacional en los paises de la Comunidad Europea a contribuido a que Alemania una vez mas se pueda eregir en la salvadora de Europa.

Ver acontinuacion el siguente video, es en aleman pero subtitulado en castellano, son 18 minutos, que hara nos planteemos que hay de verdad en todo lo que esta ocurriendo.

Leer más >>

Por una vivienda digna para todos

MANIFIESTO

Contra la condena hipotecaria, por el derecho a la vivienda

Apoyamos una ILP para que miles de familias puedan rehacer sus vidas

A la dificultad histórica en nuestro país para acceder a una vivienda digna por parte de amplios sectores de la población, con la actual crisis económica se suma el problema –emergente y dramático- de la pérdida de la vivienda por motivos económicos. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, desde 2007 – año en que estalla la crisis- y hasta el tercer trimestre de 2011, se han producido 350.000 ejecuciones hipotecarias en toda España. Las previsiones de futuro no son mejores e indican que estas cifras podrían duplicarse en 2012-13.

Si estos datos ya dibujan un panorama suficientemente complicado, aún lo es más cuando profundizamos en el problema. Por un lado, las personas afectadas por estos desahucios pertenecen a los sectores sociales más castigados por la crisis: las personas que han perdido el trabajo, especialmente las que se encuentran en situación de paro de larga duración, y de éstas, los colectivos tradicionalmente más vulnerables, como las personas inmigrantes o las familias monoparentales. Por otro lado, a la pérdida del trabajo y la consiguiente pérdida de la vivienda se suma una consecuencia totalmente inesperada y de graves efectos: el actual procedimiento de ejecución hipotecaria prevé que, en caso de impago, la vivienda vaya a subasta. Si la subasta queda desierta (lo que sucede en la mayoría de los casos), el acreedor –la entidad financiera- se puede adjudicar la vivienda por el 60% del valor de tasación y seguir reclamando el resto de la deuda pendiente -más intereses y costes judiciales- a la persona ejecutada durante el resto de su vida. Así, a la dramática situación de no tener trabajo ni vivienda se suma una deuda irrecuperable que supone el embargo de nóminas o de cualquier ingreso o propiedad a su nombre. Se trata, por tanto, de una condena a la exclusión social de por vida, de la que uno no puede escapar por mucho que trabaje y que, por tanto, empuja a muchas familias a la economía sumergida con tal de sobrevivir.

Ante los abusos de las entidades financieras -en gran medida responsables de la actual crisis económica- y la complicidad del Gobierno, que les da cobertura con una ley injusta que hace recaer toda la responsabilidad sobre la parte más vulnerable, a la vez que destina miles de millones de euros en ayudas públicas a la banca sin ningún tipo de contraprestación, es necesaria una movilización social que fuerce un plan de rescate para las miles de personas que se endeudaron, no para especular, sino simplemente para acceder a un bien de primera necesidad y a un derecho fundamental como es una vivienda digna.

Leer más >>

L’Associació de Veïns demana que el PAD reculli les demandes del barri

 El Grup Municipal Socialista donem suport a les demandes veïnals per a Congrés-Indians
 
Com sabeu, l’Ajuntament de Barcelona ha obert el procés participatiu per a l’elaboració del Pla d’Actuació Municipal (PAM) de l’actual mandat. Els dies passen, i les promeses de reunions amb totes les entitats per recollir les seves demandes es van fent difícils de complir. La sensació de que el procés participatiu és una mena de fugida endavant que no servirà per incorporar les peticions veïnals en el PAM ha provocat al nostre barri que les entitats s’hagin començat a moure per reclamar les actuacions que estaven programades i aquelles que creuen prioritàries per als propers anys.

En concret, el propassat 6 de març es va reunir la taula de treball del Canòdrom per redactar una carta dirigida al Regidor del Districte i fer-li arribar les seves inquietuds després de que la comissió de seguiment del Canòdrom veiés retrassada la seva convocatòria.
En aquesta carta li fan arribar les demandes d’equipaments que ja estaven acceptades (escola bressol, residència de gent gran, equipament per a entitats, centre de dia, casal de gent gran, aparcament soterrani i poliesportiu), i demanen que es reurbanitzi la plaça del Canòdrom.

CAP A ON VAN ARA?

Ara volen anar contra els drets civils. HEM DE DIR PROU!!!  
El passat 30 de març, l’endemà de la vaga general i de la gran manifestació contra la retallada dels drets laborals, i tot just quan es començava a moure el tema dels violents incidents que es van produir, vaig ser entrevistat per Ràdio Trinitat Vella amb la voluntat de conèixer el meu parer sobre la jornada anterior.
Quan l’entrevistador em va preguntar sobre el que havia passat, la meva resposta va ser molt clara i contundent: els fets violents que s’havien produït eren absolutament condemnables i lamentables, però fruit de l’acció de grups de quasi-professionals de la violència i l’agitació. Ja en aquell moment vaig prevenir sobre el que es veia venir i que finalment està passant: que els governs de la dreta, tant de la Generalitat com del govern central, mirarien d’aprofitar els fets per laminar els drets civils de llibertat de manifestació, opinió i reunió.
En veure el que ha passat els darrers dies, amb una manipulació barroera i exagerada del que va passar, ara em refermo en el que vaig dir: tant el sr Felip Puig com el sr Jorge Fernández Díaz volen donar un pas més en la involució del nostre país pel que fa als nostres drets constitucionals. La realitat és que ells no van ser capaços d’aturar els incidents quan van començar, van fallar estrepitosament en la seva feina quan no van actuar en el moment que havien de fer-ho. Em preocupa la possibilitat de que no ho fessin precisament amb la voluntat d’engegar la campanya que han posat en marxa. La dreta que ens governa no és només reaccionària en temes econòmics, també ho és en temes socials i polítics. Tenim motius per estar preocupats, i molt.

Leer más >>

Historia de cómo la Corona ha entrado en barrena

“Es necesario un cambio de rumbo”

José Antonio Zarzalejos.-  15/04/2012  

 El Rey ha hecho que el vaso de muchas paciencias haya rebosado. La opinión pública -y publicada- recibió ayer con perplejidad la noticia de que Don Juan Carlos había sido operado en la Clínica San José de Madrid durante la madrugada del sábado de una fractura múltiple de cadera a consecuencia de una caída en Botsuana (África central) mientras participaba en una cacería de elefantes. Se desvelaba así la razón por la que el Jefe del Estado no había aparecido en público desde el pasado domingo de Resurrección, ni siquiera para visitar a su nieto mayor, Felipe Juan Froilán, primer hijo de la infanta Elena, ingresado en la clínica Quirón de la capital tras propinarse accidentalmente un disparo en el pie cuando pasaba en Soria sus vacaciones de Semana Santa con su padre, Jaime de Marichalar. El entorno del Rey había lanzado la especie de que estaba “muy afectado” por el accidente que le evocaba el que protagonizó él mismo y que acabó accidentalmente con la vida de su hermano, el infante Don Alfonso en Estoril en 1956. La realidad era muy otra: el Jefe del Estado -al parecer, invitado- se había trasladado a Botsuana, país al que se desplazó también en 2005, para practicar la caza mayor -de elefantes- ocultando el viaje bajo el eufemismo de su “carácter privado”.

El desplazamiento del Rey al país africano -en el que España no tiene representación diplomática y con un sistema de comunicaciones precario- se producía después de que el 3 de abril viajase a Kuwait para “impulsar las relaciones políticas y económicas con aquel país”, sin que tampoco este desplazamiento constase en su agenda oficial ni se diese noticia previa del mismo. Lo más llamativo es que el Don Juan Carlos viajó al pequeño Estado árabe sin la compañía de un ministro de jornada, como manda no sólo la tradición, sino como también exige el refrendo -a efectos de cualquier tipo de responsabilidad- de los actos y palabras del Jefe del Estado según el artículo 64 de la Constitución.

 La agenda del Rey tampoco fue desvelada por su Casa para saber con exactitud cuántos días de la Semana Santa pasó Don Juan Carlos en Palma de Mallorca. Según entornos próximos al monarca, el Rey parece sumamente renuente a dar conocimiento de sus actividades. Así sucedió cuando, a petición suya, se reunió en la sede de Telefónica el pasado 20 de marzo, con dieciséis de los diecisiete miembros del Consejo Empresarial de la Competitividad, que agrupa a los principales dirigentes de las grandes compañías españolas. El almuerzo se conoció por una filtración a El País y El Mundo que publicaron el domingo  25 de marzo en primera página una fotografía del acto a cinco columnas. A lo largo de la mañana de ese día, y ante el revuelo causado por la inédita exclusiva, la Casa del Rey -que asumió el error de considerar privado el encuentro pero que negó la autoría de la filtración- distribuyó a través de la agencia EFE las imágenes del monarca y los empresarios pero ya pasadas las 11 horas de la mañana.

Leer más >>