Barcelona sobre dos ruedas

 Es probable que el nivel cero de accidentes no se alcance nunca.

Un camión detenido en un chaflán del Eixample; el cadáver de una usuaria del bicing tendido ante sus ruedas traseras; su bicicleta retorcida bajo el parachoques… Esta es una de las primeras imágenes periodísticas del nuevo año en Barcelona.

 Fue tomada el lunes en la confluencia de Diputació y Aribau, poco después de que una mujer de 49 años, que circulaba sobre dos ruedas por el carril bici, fuera arrollada por el vehículo de gran tonelaje y falleciera en el acto. Una imagen trágica, que nos invita a reflexionar sobre la seguridad vial, y a hacer cuanto esté en nuestra mano para mejorarla.

 El uso de la bicicleta, también en el medio urbano, ha experimentado un gran avance. El bicing, el servicio público barcelonés de bicicletas, es una clara prueba de ello. En conjunto, sus 6.000 vehículos recorrieron en 2011 cerca de cuarenta millones de kilómetros, lo que supone un incremento de alrededor del 25% respecto al año anterior; a pesar de que el número de bicis disponibles no aumentó de un ejercicio a otro.

 La bicicleta –lo hemos dicho en otras ocasiones– ha venido a Barcelona para quedarse. Es preciso optimizar su convivencia con los otros medios de transporte y con los peatones. La mejoría de la seguridad vial es posible. Pero, por desgracia, para alcanzarla parece a veces necesario que el número de víctimas de incremente. En agosto murieron en las carreteras catalanas nueve motoristas. En septiembre, cinco. Este balance superaba en mucho al de 2010.

Enfrentado a estos hechos, el Servei Català de Trànsit puso en marcha un plan de choque, con mayores controles policiales en los puntos negros y campañas radiofónicas de concienciación. No fue un dispositivo muy oneroso. Pero dio frutos inmediatos. En octubre falleció un solo motorista. En noviembre, otro… Estos datos –como los relativos al conjunto del Estado español, también muy alentadores– nos sugieren que la seguridad del bicing puede ser incrementada.

Leer más >>

La indignación por el precio del metro se traslada a Barcelona

Los usuarios se movilizan en las redes sociales para denunciar que el metro barcelonés es el más caro de Europa en comparación al salario mínimo y proclaman una huelga para el día 1

Redacción (Barcelona).- Primero se indignaron los usuario del metro de Madrid, y ahora los de Barcelona. Metro, la empresa gestora del suburbano madrileño, alardeaba de tener el billete sencillo más barato de todas las grandes capitales europeas y de ofrecer mejores servicios, pero los usuarios no se dejaron llevar por la publicidad engañosa y rotularon la mayoría de los anuncios con otra comparativa en la que los madrileños y el resto de los españoles, salen perdiendo, el de los salarios mínimos. 

Si los madrileños se sintieron engañados por la publicidad e incluso llegaron a pedir su retirada, los de Barcelona no han tardado en mostrar su indignación por unos precios muy superiores a los de Madrid y se han movilizado en las redes sociales para denunciar que el metro barcelonés es el más caro de Europa en comparación al salario mínimo interprofesional.

La plataforma TMB51 denuncia que si en Madrid el precio del billete sencillo de metro es de 1,50 euros, en Barcelona es de 2 euros y con el mismo sueldo base. Además lanzan un gráfico en el que comparan ambos conceptos (precio del billete y salarios) en diferentes ciudades europeas como Estocolmo o París. Un madrileño puede acceder al suburbano por 1,50 euros por los 1,70 que se paga en París, 1.83 de Nueva York o 2,30 en Berlín. 

Los impulsores de la denuncia se cargan de razones para impulsar una huelga de usuarios para el próximo 10 de enero, fecha en la que se proponen que ningún habitual del transporte público de Barcelona haga uso de sus servicios con el fin de protestar por el aumento desmesurado del precio del transporte.

Leer más >>

L’encariment del bus agafa de sorpresa els usuaris

Els conductors s’incomoden per les recriminacions dels passatgers el primer dia laboral amb les noves tarifes. Crida a no agafar el transport públic dimarts vinent en protesta pels augments.

X. Miró / S. Muñoz

De la perplexitat a la queixa ha anat la reacció majoritària dels usuaris dels autobusos públics de Barcelona i del Barcelonès Nord el primer dia laboral amb les noves tarifes, que suposen un encariment del 38% del preu del bitllet senzill, per exemple. De fet, els conductors expliquen que les recriminacions rebudes són, sobretot, d’usuaris que no agafen el bus cada dia però sí regularment i que opten pel bitllet senzill –els usuaris de la T-10 no han començat a queixar-se’ls perquè encara operen amb la targeta que van comprar abans del canvi d’any al preu del 2011.

En saber que el bitllet senzill ha passat a costar dos euros, primer s’estranyen, explica Generoso Calvo, conductor i membre de CCOO. Va treballar el dia 1 i ja va notar el malestar: “El problema és que si s’encareix el preu del bus sembla que a nosaltres ens apugin el sou i, en canvi, ens el volen rebaixar.” Usuaris de les xarxes socials ja han iniciat una crida pública a no agafar el transport públic dimarts que ve en protesta pels encariments –amb les etiquetes #T10 o #vaga10G a Twitter.

Una parada d’autobús de la ciutat de Barcelona amb els usuaris esperant el seu servei Foto: ORIOL DURAN.
El comitè d’empresa de Tusgsal, la societat que presta el servei diürn d’autobusos al Barcelonès Nord i el servei nocturn a bona part de l’àrea metropolitana, ha qualificat d’“abusius” els preus que diumenge van entrar en vigor. Els conductors van fer arribar ahir al comitè les queixes que els havien traslladat els usuaris en trobar-se que un bitllet senzill s’havia disparat fins als dos euros. “No es neguen a pagar-lo, però lamenten que en època de crisi n’hagi pujat tant el preu”, explicava un professional de Tusgsal.

Leer más >>

La retallada atura els ajuts als dependents moderats

Rajoy prioritza la dependència greu i severa i paralitza la lleu fins d’aquí a un anyLes entitats lamenten que els discapacitats siguin “els primers a patir les conseqüències de la crisi”.

Sònia Pau

Les persones amb una dependència moderada s’hauran d’esperar. Les sospites de les entitats socials s’han fet realitat amb l’arribada del PP al govern espanyol i la llei de la dependència, una de les normes estrella del govern de Rodríguez Zapatero, s’alenteix i, sense deixar d’atendre les persones que ja estan a dins del sistema, el segon consell de ministres presidit per Mariano Rajoy va decidir posposar fins al 2013 l’atenció a més dependents moderats. Es calcula que a tot l’Estat seran unes 30.000 persones les que veuran posposat el dret a rebre una prestació o servei, segons dades de l’Associació de Directors i Gerents de Serveis Socials.

En el cas de Catalunya no hi ha cap estimació dels afectats. Sí que hi ha 44.900 persones ja valorades amb dependència moderada abans del 30 de desembre passat i, per tant, han de ser ateses. Segons l’últim balanç de Benestar Social i Família, 44.904 persones es troben en el grau I nivell 1 i 33.517, en el grau I nivell 2.

Vista la falta de recursos, el conseller de Benestar Social, Josep Lluís Cleries, ja havia proposat fa un any a la llavors consellera de Sanitat i Serveis Socials, Leire Pajín, que s’ajornés l’entrada en el sistema de protecció al grau I. “Hem d’assegurar que la gran dependència i la dependència severa estigui plenament ateses”, va dir llavors.

Leer más >>

Los ex colaboradores de Urdangarin son ahora sus principales acusadores

Los testimonios ponen de manifiesto el afán de lucro en las iniciativas de Nóos | Anticorrupción informa contra la solicitud de que el caso sea asumido por la Audiencia Nacional.

Ernest Carranza / José Maria Brunet

El testimonio de personas allegadas y ex colaboradores ha sido clave en las acusaciones formuladas por la Fiscalía Anticorrupción contra Iñaki Urdangarin. La maraña de declaraciones que constan en el sumario de la pieza separada número 25 del caso Palma Arena, relativa a Nóos, contiene revelaciones comprometedoras para el duque, muchas de las cuales han sido aportadas por personas de su propio entorno.

La mayor parte de estos testimonios pertenecen a imputados que deberán declarar ante el juez José Castro a lo largo del mes de febrero. El caso Nóos seguirá, al menos de momento, en manos de este magistrado, aunque el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno debe decidir en breve si reclama el asunto, como ha solicitado el ex presidente balear Jaume Matas. La Fiscalía Anticorrupción es partidaria de que el caso continúe en Palma, y así lo manifestó ayer por segunda vez al juez. Matas, en cambio, insiste en que se cometieron delitos en varias comunidades y en el extranjero, por lo que la Audiencia debe asumir la investigación.

ver tema

Una de las aportaciones más contundentes al sumario es la del ex director general de Deportes del Govern balear José Luis Pepote Ballester, regatista y amigo del yerno del Rey. En una declaración judicial datada el pasado 15 de diciembre, Ballester afirma que Iñaki Urdangarin le llamó “entre 5 y 8 veces” a principios del 2007 para requerirle el pago de 400.000 euros que el Govern balear adeudaba al Instituto Nóos por la celebración del segundo Fòrum Illes Balears (2006).

El ex responsable de Deportes de la comunidad sostiene que el Govern estaba insatisfecho con el trabajo de Nóos respecto a este encuentro, ya que a diferencia del primero no se habían aportado ni conclusiones ni estudios acerca de los resultados del foro. El duque había abandonado en el 2006 el instituto.

Leer más >>

Las Cabalgatas de Reyes en Catalunya

Los Reyes Magos llegan con menos caramelos y recursos por un recorte presupuestarios pero con la alegría e ilusión intactas.

Barcelona (ACN).- La crisis ha llegado de pleno a las Cabalgatas de Reyes de este 2012 en Catalunya. Sus Majestades de Oriente tienen por delante un duro camino de diversos recorridos por las calles de toda Catalunya, este jueves, dispuestos a repartir mucha ilusión pero con unos recursos escasos que, en algunos casos, se han recortado hasta en un 60%.

Este año se lanzarán desde algunas carrozas menos caramelos y, en algunos caos, se reducirá el número de éstas. Sin embargo, los responsables de los desfiles aseguran que el sobreesfuerzo de la organización enmascarará la falta de dinero. Sea como sea, sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán como cada año por tierra, mar y aire recogiendo cartas y repartiendo juguetes y caramelos en una noche mágica que esperan cada año con ansía los más pequeños.

Barcelona, 800 metros de espectáculo

Una de las Cabalgatas más multitudinarias en Catalunya, la de Barcelona, mantiene sus constantes de cada año aunque su presupuesto se ha visto reducido hasta los 630.000. Los Reyes Magos de Oriente llegarán como cada año a las 17.00 horas al Moll de la Fusta a bordo del Pailebot ‘Santa Eulàlia’. La pérdida del patrocinio en dos de las carrozas ha hecho que este año desfile una menos, de modo que serán once y no doce como otros años. Desfilarán conjuntamente con once elementos móviles y 26 comparsas.

Parece que en este 2012 los Reyes de Oriente podrán realizar su cabalgata más o menos tranquilos, en lo que a meteorología se refiere LV / Álex García – Archivo

La organización espera que este recorte se vea equilibrado con el tejido asociativo y social de la ciudad. En total participaran este año un millar de personas, 200 más que en 2011, en 800 metros de espectáculo itinerante con tres nuevas carrozas y coreografías creadas para la ocasión. Más de medio millón de espectadores son el ingrediente central que hace que esta fiesta –una de las más esperadas- sea seguida por ciudadanos locales y algunos turistas con interés. E recorrido total del desfile son seis kilómetros que se completan en dos horas y media de duración.

Se lanzarán 12.000 kilos de caramelos que –como novedad- este año serán todos aptos para celíacos. También se ha introducido otra novedad en los desfiles, unas nuevas “lanzadoras de caramelos” destinadas a garantizar que todo el mundo pueda llevarse un puñado a casa sin tener que estar en primera fila.

Por distritos, pueden seguirse varias Cabalgatas: La Gràcia, en el Jardinets de Gràcia y diferentes calels del barrio, la de la  Zona Nord en la Estació de Torre del Baró de RENFE, la de la Teixonera, la de Sarrià, Les Corts, Bon Pastor y Baró de Viver, la de los barrios del Besòs y El Maresme, de la Verneda y La Pau, la de Poblenou, la de Sant Andreu y La Sagrera,  la de Sant Gervasi,  la de barrio de  Sant Genís dels Agudells, la del Congrés Indians,  la de Horta-Guinardó, la de La Marina, la de Nou Barris,  la de Clot – Camp de l’Arpa y la de  Trinitat Vella.

Leer más >>

La trampa alemanya

La taxa d’atur germànica baixa fins al 6,8%, la més baixa des de la reunificació, gràcies a sistemes de precarització laboral com ara els ‘minijobs’Set milions de persones depenen d’un tipus de contracte que no dóna dret a pensió de jubilacióLa major part dels empleats amb minifeines no cobren més de 300 euros al mes.

Gema C. Serra

Jubilar-se més tard i, a més, amb una cotització de minijob en l’última fase de la vida laboral: aquestes són dues de les trampes a què es veuen abocats els treballadors d’avui i els pensionistes del demà, d’acord amb un model alemany que, a més, no és al 100% traduïble a la realitat del mercat social i laboral espanyol.

Els alemanys que arribin aquest 2012 als 65 tindran un primer tast del que és la jubilació als 67. Serà un tast mínim, perquè voldrà dir que hauran de treballar un mes addicional per accedir a la jubilació plena a què tenen dret si han cotitzat 45 anys sencers.

La jubilació als 67, sentenciada al Parlament alemany (Bundestag) el 2009 després d’un llarg procés de discussió encetat en temps del govern socialdemòcrata-verd de Gerhard Schröder, serà una realitat el 2029, després d’un procés esglaonat en 18 passes. És a dir, un mes l’any. En un país on, de tota manera, l’edat real de jubilació ara no eren els 65 anys preceptius per llei (la majoria ho fa als 63 i 8 mesos), la fórmula gradual li treu dramatisme.

Una altra cosa és la realitat, ara mateix, de l’altre gran model alemany a què s’atribueix la bona salut del seu mercat laboral, les minifeines, que ha fet possible situar al desembre la taxa d’atur al 6,8%, la més baixa des de la reunificació alemanya. Un terme més elegant que el de contractes porqueria, que arrenca també dels temps de la impopular Agenda 2010 impulsada per Schröder. És a dir, el programa de reformes estructurals i retallades socials que va costar el càrrec al canceller socialdemòcrata i que va permetre a la cancellera Angela Merkel arribar al poder, el 2005, amb els deures fets pel seu antecessor.

Es tracta de feines de poques hores de durada –el màxim oficial són les 40 hores mensuals– i un màxim de 400 euros al mes per al treballador, a qui no es descompten quotes a la Seguretat Social ni a la jubilació. Si pretén tenir alguna cosa semblant a una jubilació decent, haurà de buscar-se la vida –o la pensió– per altres camins.

Leer más >>

Detenido el presunto autor del disparo que mató al joven senegalés en el Besòs

Los Bomberos han tenido que sofocar un pequeño incendio intencionado en el piso del agresor
Los Mossos mantendrán este miércoles una “vigilancia permanente” en el barrio

Los Mossos d’Esquadra han detenido este miércoles a otras dos personas en relación con el asesinato de un joven senegalés ocurrido este martes en el barrio del Besòs de Barcelona, que generó anoche disturbios protagonizados por personas de la comunidad subsahariana, ha informado la policía catalana. Uno de los dos detenidos es el presunto autor del disparo que hirió de muerte al joven senegalés. El otro detenido es también otro miembro de la misma familia.

A primera hora de la tarde el número de efectivos de los Mossos d’Esquadra trasladados al Besòs había aumentado significativamente, ya que esta tarde está prevista, a las 18.00 horas, una concentración.

El director general de los Mossos, Manel Prat, ha confirmado estas dos nuevas detenciones, que se suman a las otras dos practicadas este martes poco después del suceso, en declaraciones a RAC-1.

Prat ha señalado que estos dos nuevos detenidos son de etnia gitana, al igual que los dos del martes, que también tienen numerosos antecedentes policiales, y que al parecer intervinieron en los hechos que generaron la pelea que se saldó con la muerte del joven senegalés por un disparo de arma de fuego.

Leer más >>

Manifest en defensa del patrimoni verd de la Ciutad

El govern municipal ha de ser garant d’aquest patrimoni
Els parcs i jardins de Barcelona componen un patrimoni ciutadà irrenunciable, herència de diverses generacions de barcelonins i barcelonines i fruit de molts anys de reivindicacions veïnals i de l’esforç pel manteniment d’aquests espais per part de la plantilla de l’Institut Municipal de Parcs i Jardins. El govern municipal ha de ser garant d’aquest patrimoni, amb l’objectiu d’ampliar-lo i millorar-lo, mai per especular i afavorir interessos privats a través de la seva gestió. 

La transformació de l’Institut en entitat pública empresarial local, l’any 2005, va suposar una ruptura respecte al model de gestió directa que el primer ajuntament democràtic havia recuperat als anys 80. En aquella etapa, el manteniment de la jardineria de Barcelona va ser un referent reconegut arreu. Des de llavors fins avui, Parcs i Jardins ha sofert la externalització -del 30 % dels treballs encomanats- a empreses privades, que subcontracten maquinària i treballadors i, en una espiral d’interessat descontrol, acaben deteriorant el servei que presten, augmentant gradualment el pressupost inicial i sense assumpció de responsabilitats pels reiterats incompliments.

Leer más >>

Seis detenidos tras intentar acceder a una nave de una distribuidora de cobre en Barcelona

BARCELONA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) –

   Los Mossos d’Esquadra detuvieron este domingo a seis personas tras intentar acceder a una nave de una empresa distribuidora de bobinas de cobre en el distrito de Sant Andreu de Barcelona, a la que intentaron entrar realizando un butrón desde la nave adyacente, han informado fuentes policiales a Europa Press.

   Dos patrullas se desplazaron a la nave industrial hacia las 20.00 horas, tras recibir el aviso de un vecino alertando de que un grupo de personas estaba forzando el candado del recinto.

   Los agentes divisaron un coche parado al lado de la nave con tres ocupantes, y mientras se disponían a entrar en la instalación, salieron de ella otras tres personas, quienes entraron en el vehículo e intentaron sin éxito darse a la fuga, siendo finalmente detenidos.

   Durante la inspección de la nave, los Mossos d’Esquadra detectaron un butrón en una pared, desde el cual los detenidos querían acceder a la instalación adyacente, donde está ubicada una empresa distribuidora de bobinas de cobre.

Leer más >>