|
[ ] Con este nuevo centro, en Cataluña ya funcionan tres escuelas de música de grado superior
Barcelona, 13 dic (EFE).- El Taller de Músics ha inaugurado su nueva Escuela Superior de Estudios Musicales en la última planta del centro cultural Can Fabra, donde dispone de 1.300 metros cuadrados, una veintena de aulas y un auditorio para cien plazas.
Tras un período de obras de casi un año para garantizar espacios insonorizados y una acústica de gran calidad, los 120 alumnos del Grado Superior del Taller de Músics se han instalado ya en Can Fabra, en el barrio barcelonés de Sant Andreu.
La remodelación llevada a cabo en la última planta de Can Fabra ha separado las aulas del Taller mediante elementos elásticos y absorbentes -lana de vidrio, caucho reciclado, aislante de fibras textiles, puertas acústicas, paneles sonoabsorbentes- para impedir la transmisión de vibraciones y sonidos entre ellas y con la planta inferior, donde está la biblioteca.
Con este nuevo centro, en Cataluña ya funcionan tres escuelas de música de grado superior: la pública ESMUC, situada en el Auditorio de Barcelona, y las privadas del Liceo y del Taller de Músics.
Leer más >>
[ ] El explorador polar Ramón Larramendi prevé cubrir 3.500 km con un catamarán movido por el viento
Rosa Maria Bosch
Acabo de salir del saco y lo primero que haré es fundir el hielo para preparar el desayuno, llenar los termos con tres litros de té, vestirme, ir al baño, desmontar la tienda… Y andando…”. Albert Bosch afronta cada día, a las 6 de la mañana, la misma rutina. Así durante las 28 jornadas de marcha que ha culminado rumbo al polo Sur. Bosch explicaba ayer por teléfono vía satélite que si culmina cada día una media de 28 kilómetros alcanzará el polo Sur entre fin de año y Reyes. Todavía le faltan unos 600 km. A los vascos Alberto Iñurrategui, Mikel Zabalza y Juan Vallejo les quedan cerca de 1.180 pero avanzan con la ayuda de cometas, cuando el viento sopla a más de 15 kilómetros por hora. Que no es siempre.
Ayer Eolo les dio la espalda y tuvieron que tomarse un día de fiesta. Bueno, fiesta a medias. “El parte meteorológico nos daba entre 10 y 20 km/h pero se ha quedado en 12 y ha sido imposible que las cometas se levantaran y tiraran de los trineos cargados con 140 kilos. Así que hemos tenido que desmontar y montar la tienda dos veces, lo que nos ha llevado hasta las dos de la tarde. Luego ya nos hemos relajado leyendo, escuchando música o haciendo una siesta”, explicaba ayer a La Vanguardia el alpinista Alberto Iñurrategui.

En la monotonía de la Antártida la actitud mental, intentar mantener el entusiasmo, es clave. A un paisaje sobrecogedor, pero a ratos cansino, se suma un frío extremo y un terreno de mil demonios. Esos malditos sastruguis, una suerte de surcos que el viento talla en el hielo, que ya jugaron alguna mala pasada a Amundsen hace 100 años. “Nuestra mayor preocupación es el frío, hemos llegado a los 45 grados bajo cero y tenemos miedo a las congelaciones, eso casi nos quita el sueño. El terreno también es muy duro, hay que luchar cada metro. Aquí la clave es la paciencia: si tocan dos, tres días sin viento, hay que saber esperar. Nos da igual llegar al polo por Navidad que por Nochevieja, todavía nos quedan 45 raciones de comida”, reflexionaba Iñurrategui. El equipo vasco salió de la base rusa de Novolazarevskaya el 16 de noviembre y después de pisar el polo Sur seguirán la travesía hasta Hercules Point (ver mapa). También el explorador polar madrileño Ramón Larramendi lidera esta temporada una expedición que se encuentra en el plateau antártico, a casi 3.000 metros de altura, cerca de la base noruega de Troll, desde donde empezarán la travesía hasta el polo Sur. Desde allí proseguirán hasta Hercules Point a bordo de un catamarán movido por el viento. En total, unos 3.500 kilómetros, 200 menos que el equipo vasco.
Albert Bosch (Sant Joan de les Abadesses, 1966) partió de Hercules Point el 30 de octubre en compañía de Carles Gel, aunque este abandonó en las etapas iniciales. Durante dos semanas quedaron atrapados por el mal tiempo, sin poder dar un paso. El haber preparado la expedición para dos personas ha complicado las cosas, pues Bosch tiene que arrastrar más peso del necesario (ahora, más de 110 kilos). Aun así, en los últimos días ha ido acortando distancias y el domingo llegó a cubrir una cifra récord, 30,6 kilómetros. Ayer se encontraba a unos 600 km de su destino.
Leer más >>
[ ] El 15 % de los no nacidos en España en 2008 no tenía trabajo frente al 9 % de nativos.
Bruselas. (EFECOM).- España es el país de la Unión Europea donde un mayor porcentaje de la población inmigrante está en el paro o bien ejerciendo un trabajo infracualificado en relación a su formación previa en su país de origen.
Así lo publica hoy un estudio de la oficina de Estadística comunitaria (Eurostat), que revela que 1 de cada 10 personas (el 9,4 %) que vive en la UE nació fuera de sus fronteras, si bien este grupo sufre mayor riesgo de desempleo y pobreza.
Según los últimos datos de Eurostat, de 2008, la media comunitaria de personas no nacidas en la UE en paro era del 10 %, contra el de los nativos desempleados (un 6 %).
España superaba con creces esa cifra pues el 15 % de los inmigrantes no tenía trabajo frente al 9 % de nacidos en España.
Respecto a la infracualificación de este sector, que a menudo trabaja en sectores como la hostelería pese a contar con títulos universitarios emitidos en su país de origen, España también se sitúa a la cabeza.
Leer más >>
[ ] Trias, reacio a un pacto de Gobierno tras el acuerdo de presupuestos.
Luis Tusell
Xavier Trias y Alberto Fernández Díaz dieron ayer nuevas pistas del cambio político que vive Barcelona. Y es que el alcalde y el líder popular son las piezas clave en esta legislatura recién iniciada.
CiU y PP han pactado las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2012, aunque aún no hay acuerdo para un posible Gobierno de coalición. Ayer Fernández dio los detalles de las modificaciones que su grupo ha introducido en las cuentas que el Gobierno municipal presentó para el año que viene, y que proceden de “la hoja de ruta del PP”, según dijo su líder.
Así, los populares han logrado concretar una de sus principales reivindicaciones, que comparten con el Gobierno municipal, que es la concertación de guarderías privadas. Hay acuerdo para que esto se empiece a aplicar el próximo septiembre con un mínimo de 1.000 plazas.
El otro pacto simbólico es corregir a la baja la tasa que cobra la grúa municipal. CiU preveía subirla un 1,3% y finalmente el PP ha pactado que se rebaje un 2% respecto al precio actual. Esto supondrá unos 700.000 euros menos de ingresos para las arcas municipales, aunque un alivio para los infractores a los que se les retira el coche de la vía pública.
Precisamente ayer el alcalde apostó por limitar el uso de la grúa alos casos en los que un coche mal aparcado “dificulta la circulación”. Trias considera que si no se molesta, con una multa es suficiente.
El edil se mostró cauto sobre un posible pacto con el PP para que entre en el Gobierno municipal. Según Trias, comparten cosas pero aún hay “diferencias que limar” que harían que para CiU y sus votantes fuese “difícil de entender” un acuerdo.
Leer más >>
[ ] El duque de Palma queda excluido de la vida oficial y su comportamiento es calificado de “no ejemplar”. La Corona publicará sus cuentas en la web
Mábel Galaz
Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, hija menor de los Reyes de España, ha sido apartado de la vida oficial de la familia real como consecuencia de la investigación a la que está siendo sometido por sus negocios y su presunta vinculación con el caso Palma Arena.
En su primera comparecencia ante los medios de comunicación, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, tampoco ha dudado este lunes en reprobar duramente al duque de Palma de Mallorca al asegurar: “No me parece un comportamiento ejemplar” el que ha desarrollado. La Casa del Rey también confirmó de manera oficial que a partir de ahora hará públicas sus cuentas, como publicó ayer EL PAÍS, algo a lo que hasta ahora se había negado, a diferencia del protocolo que siguen otras familias reales. Se publicarán antes de final de año en su página web.
ampliar foto El Rey conversa con Iñaki Urdangarin en presencia de la infanta Cristina, en un acto público celebrado en Barcelona en 2006. / GUIDO MANUILO (EFE)
Leer más >>
[ ] Fachadas, balcones, terrados y escaleras se han reformado con 3’3 millones, dentro de un plan que rehabilitará 57 fincas de viviendas | Mercè Homs elogia la legislación del tripartito y dice que hay que seguir invirtiedo.
LLUIS SIERRA
El plan de intervención integral de la Barceloneta se cerrará el año que viene con 57 fincas de viviendas rehabilitadas. Actualmente 33 de estos inmuebles ya han completado su rehabilitación con la reforma de elementos comunes como fachadas, terrados, escaleras, balcones e incluso la instalación de ascensores en una decena de casos. La partida de rehabilitaciones en viviendas se ha llevado 3,3 millones de euros de un presupuesto de 16 millones, que incluye también intervenciones urbanísticas, de dinamización económica y cultural, pequeños equipamientos y mejoras medioambientales.
La rehabilitación de viviendas es quizá el más importante ámbito de actuación de este plan de la Barceloneta, acogido a la ley de Barrios en el año 2008 y que se empezó a llevar a la práctica en el 2009. Ayer, la concejal del distrito, Mercè Homs recorrió con técnicos de Foment de Ciutat Vella y de la oficina técnica del plan de barrio algunos puntos donde se han rehabilitado plazas y calles en el entorno de la antigua Maquinista Terrestre y Marítima. Entre otros, se han restaurado elementos simbólicos, como la fuente de Carmen Amaya o la casa de la Barceloneta (hasta hace poco casa del Porró), un edificio de 1761 llamado a convertirse en sede de un archivo histórico.
Homs hizo un balance positivo de cómo se ha desarrollado el plan de la Barceloneta, en lo urbanístico y en lo social. En la rehabilitación de viviendas “fue clave tratar caso por caso cada edificio”, apuntó. Los criterios de este plan hicieron decaer en su día el polémico “plan de los ascensores”, muy contundente, que habría obligado a muchos cambios de domicilio de vecinos.
Quienes se han acogido al plan han tenido un gasto de entre 6.000 y 8.000 euros, explicó Mónica Mateos, directora del plan de barrio. El Ayuntamiento ha subvencionado a 64 familias hasta el 100% de su aportación y, a diferencia de otras actuaciones, los constructores han cobrado directamente la parte que correspondía a la administración y no a través de los propietarios de los inmuebles.
Leer más >>
[ ] El Gabinete de Zapatero reconoció en dos documentos la cantidad de la deuda al Govern | Mas pedirá a Rajoy que afronte la deuda del Estatut sin demora
El Gobierno saliente del PSOE no sólo prometió al Govern de la Generalitat que este año le pagaría los 759 millones de euros procedentes de la disposición adicional tercera del Estatut en concepto de inversiones del Estado en Catalunya en infraestructuras correspondientes al ejercicio del 2008, sino que se comprometió a ello por escrito. Y lo hizo al menos en dos ocasiones, según los documentos a que ha tenido acceso La Vanguardia.
El primer documento es una nota del Ministerio de Economía y Hacienda sobre “posibles acuerdos con Catalunya”, material de trabajo de la entrevista que José Luis Rodríguez Zapatero y Artur Mas mantuvieron el 7 de febrero en el palacio de la Moncloa, que no ofrece la menor duda acerca de la satisfacción de la deuda. El texto otorga un “sí” sin paliativos a su apartado b relativo al cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatut y lo hace con un encabezado harto elocuente: “Cumplir la disposición adicional tercera del Estatut: Sí”. A lo que especifica: “Sí es posible comprometer los 759 millones que resultan del acuerdo político para compensar el incumplimiento en el 2008 del porcentaje de inversión establecido en la disposición adicional tercera del Estatut”. El “sí” de la nota es tan rotundo como el “no” que concede a la dotación del fondo de competitividad o el “condicionado” que dedica a la demanda para autorización de endeudamiento. Y el compromiso de abonar la cantidad pendiente, de hecho, fue el único acuerdo que salió oficialmente de la reunión entre los presidentes.
El segundo documento es el acta de la reunión –la octava– de la comisión bilateral Generalitat-Estado celebrada en Madrid el 19 de julio entre los miembros de las dos administraciones encabezados respectivamente por Josep Antoni Duran Lleida y Manuel Chaves, vicepresidente del Gobierno español. El apartado quinto del acta está íntegramente dedicado a la disposición adicional tercera del Estatut y en él se lee que Juan Manuel López Carbajo, secretario de Estado de Hacienda, “manifiesta que ambas partes están de acuerdo en cifrar las inversiones estatales establecidas en la disposición adicional tercera del Estatut pendientes del 2008 en 759 millones de euros”. También se menciona que el conseller de Economia, Andreu Mas-Colell, “ratifica el consenso en la mencionada cifra y, asimismo, señala que dicha cantidad está ya incorporada a los presupuestos de la Generalitat (del 2011)”.
Leer más >>
[ ] El monestir acull durant tot el dia d’avui un grup d’homes que volen conèixer com és la vida de la comunitat El germà Bernat Juliol, el darrer a fer els vots definitius i fer-se monjo, explica la seva experiència
Mireia Rourera
El monestir de Montserrat viu avui un dia especial. Per primer cop obre les portes a un grup d’homes –que prèviament s’hi han inscrit– perquè puguin viure un dia amb la comunitat i conèixer quina vida s’hi fa; resaran amb els monjos, dinaran amb ells, passejaran per les seves estances, podran entrar a la biblioteca i sortir als jardins privats… en una iniciativa que ha de servir per donar a conèixer la vida monàstica a qui hi estigui interessat i, per què no, per despertar l’interès d’algun candidat a monjo. “No fem les jornades per captar monjos, però sí que és veritat que si no se’ns coneix ens tanquem les portes”, explica el germà Bernat Juliol, de 33 anys, el darrer a fer la professió solemne per quedar-se a perpetuïtat amb la comunitat benedictina de Montserrat. El germà Bernat Juliol passejant pel jardí privat que hi ha entre la basílica i la muntanya….des del carrer queda completament amagat Foto
Aquest jove advocat gironí (“del barri vell de Girona”, especifica) explica com viuen els monjos sota la regla de Sant Benet i què s’hi trobaran les persones que avui hi aniran a passar el dia. “A mi em va passar que trobava que en la meva vida em faltava alguna cosa”, comenta.
Juliol havia acabat dret, treballava en un despatx però no acabava de ser feliç, confessa. “Jo ja estava molt lligat a la catedral de Girona i em vaig plantejar la vida religiosa. Bé, de fet amb el temps veus que és Déu qui t’ho proposa, que va ser ell qui em va empènyer a això”, diu. Aleshores se’n va anar a Montserrat (perquè el que l’atreia era la vida monàstica, el fet d’estar en una comunitat, sobretot –confessa– aquesta comunitat, “que és santuari de la Mare de Déu”), i va preguntar: “Què haig de fer per poder-m’hi quedar?” Reconeix que la seva decisió va deixar parats els seus pares i els seus dos germans, que no s’ho esperaven de cap manera.
Leer más >>
[ ] Está investigando el origen del error y “reclamará legalmente” 40.000 euros.
Además, el asesino debe a la familia de la víctima cerca de 100.000 euros.
El 016 es el teléfono de asistencia a víctimas de malos tratos. Es gratuito y no deja huella en la factura.
La Seguridad Social ha revocado “de forma inmediata” la pensión de viudedad que percibía el recluso Llorenç Morell, que disfrutaba de esta prestación pese a ser condenado a 18 años de prisión por haber matado a su esposa en Sils (Girona). Según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo en un comunicado, la Seguridad Social “reclamará legalmente” a Morell los importes abonados indebidamente, que ascienden a más de 40.000 euros.
Hasta ahora, Morell estaba cobrando de este Ministerio 592,92 euros mensuales, más dos pagas extraordinarias, desde el 22 de julio de 2005, el día siguiente al asesinato de su mujer. Pese a ello, Morell no ha pagado aún ni un euro de las indemnizaciones que el tribunal le impuso para los familiares de la víctima, y que suman 100.00o euros.
La Seguridad Social ha informado asimismo de que ha iniciado una investigación para conocer el motivo de este error, y ha explicado que, diariamente, una aplicación informática cruza los datos de los solicitantes de pensiones con las 16.602 sentencias dictadas sobre muertes debidas a violencia machista. Sin embargo, y según este organismo, Morell no figuraba como condenado en esta base de datos.
Leer más >>
[ ] Según los sindicatos, el paro se debe “a las pretensiones de la patronal de congelar el sueldo este año y el que viene sin garantizar el empleo”
EUROPA PRESS BARCELONA 09/12/2011
Los transportistas de mercancías por carretera de Catalunya, Madrid y Aragón de los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado huelga para los días 21, 22 y 23 de diciembre para protestar por la falta de acuerdo con la patronal para renovar el convenio del sector.
El secretario general del sector Carretera de la Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO. de Catalunya, José Villares, ha avisado de que el paro puede afectar a la distribución de alimentos en establecimientos para Navidad.
No obstante, ha subrayado que se garantizará el suministro a hospitales, así como los viajes en que se transporten animales vivos, de acuerdo con los “servicios mínimos” pactados con la administración para ocasiones como ésta.
Se garantizará el suministro de los hospitales
Villares ha señalado que el próximo lunes por la mañana se celebrará la reunión de mediación que podría evitar la huelga, pero se ha mostrado convencido de que no habrá marcha atrás: “No hay otra salida”.
Leer más >>
|
|