El Gran Recapte vol recollir 800 tones de menjar

Tret de sortida de la campanya a anual del Banc dels AlimentsEls organitzadors alerten que en dos anys s’ha doblat el nombre de persones que necessiten aquesta ajuda

El Banc dels Aliments ha donat aquest divendres el tret de sortida de la campanya solidària Gran Recapte, que fins aquest dissabte té l’objectiu de recollir 800 tones de menjar arreu de Catalunya per a les famílies que estan passant per un trasbals econòmic i social.

Una voluntària de la campanya solidària Foto: JÚLIA PÉREZ / ACN.

Una demanda que creix sense aturador.

“Atenem actualment a través de 500 entitats a unes 200.000 persones, i això fa dos anys era la meitat”, ha assenyalat el president de la Fundació, Antoni Sansalvador.

Leer más >>

Barcelona recupera el proyecto de cobrar a los turistas para visitar el parque Güell

Se cerraría el acceso a la zona monumental, que incluye la escalinata del dragón, y cobrar entrada a los no residentes en Barcelona

Barcelona. (EUROPA PRESS).- La concejal del distrito de Gràcia de Barcelona, Maite Fandos, ha explicado este viernes que el Gobierno municipal está estudiando limitar el acceso a la zona monumental del parque Güell y cobrar entrada a los turistas para favorecer a los vecinos y aumentar ingresos.

Se trata de una medida que ya estudió el anterior gobierno de la mano de la entonces teniente de alcalde de Medio Ambiente, Imma Mayol, y que el ahora alcalde, Xavier Trias, ha recuperado pese a que en campaña electoral rechazó restringir el acceso al parque. 

Una turista pujada a la sargantana del Parc Güell per fer-se una foto Mª Jéssica Herrera

En declaraciones a los medios, Fandos ha afirmado que la “voluntad política” del consistorio es regular el acceso al recinto para preservar la calidad de vida de los vecinos y obtener recursos económicos para mantenerlo.

Leer más >>

Día Internacional de la Violencia de Género: Muchas mujeres no ponen denuncias

En lo que va de año un total de 54 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o sus ex parejeas en España.

El Día Internacional de la Violencia de Género pretende concienciar de la necesidad de atajar por todos los medios legales y sociales posibles todo tipo de violencia hacia la mujer.

El Día Internacional de la Violencia de Género pone en mayúsculas la necesidad de hacer frente a esta problemática que destroza vidas, no sólo de las víctimas, sino también de los familiares. 

Un total de 54 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que va de año en España, según los datos del Ministerio de Sanidad, Política e Igualdad. Estos datos suponen una reducción con respecto a 2010, pues en este periodo hubo 11 víctimas menos. Sin embargo, aún hay mucho por hacer pues de estas 54 víctimas sólo el 25,9% había interpuesto ante las autoridades una denuncia por maltrato. 

El 66,7% de las víctimas de violencia de género eran de nacionalidad española y su edad se situaba entre los 21 años y los 50 años. La Comunidad Autónoma de Andalucía es la región en la que se han registrado un mayor número de víctimas, pues en lo que va de año han muerto 13 mujeres, lo que supone el 24,1% de las víctimas.

EL ORIGEN DE LA FECHA
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y los abusos sufridos por las prisioneras políticas.

Leer más >>

Un jutge investiga tres alts comandaments dels Mossos

Els càrrecs de la policia catalana van mantenir converses telefòniques durant un any amb un confident imputat mentre l’investigaven Se sospita que podrien haver-li informat de les actuacions judicials

Mayte Piulachs

Es reactiva la investigació sobre un grup de narcotraficants amb agents dels Mossos i la Guàrdia Civil implicats, a més del director d’Anàlisi de l’Oficina Antifrau imputat.
El titular del jutjat d’instrucció número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, acaba de rebre un informe que va encarregar a la mateixa policia catalana perquè identifiqués si hi havia telèfons de membres del cos en un llistat de trucades que va rebre i va fer Manuel Gutiérrez Carbajo, imputat com a líder d’aquesta xarxa de traficants i fins ara confident de distints cossos policials.

El resultat de la divisió d’afers interns és clara: el confident, ara sota sospita, va parlar assíduament amb alts càrrecs dels Mossos, quan aquests l’estaven investigant per ordres del magistrat Aguirre.

Aquest cas es remunta al 22 de juny del 2009, quan el jutge va fer investigar als Mossos una operació de tràfic de drogues, amb els telèfons de certs narcotraficants intervinguts, com la de Juan Miguel Bono, lloctinent de Gutiérrez Carbajo, i que va ser empresonat per una compravenda de cocaïna, amb la qual es va iniciar aquest cas, i que va resultar ser un engany d’una banda a una altra. L’informe telefònic constata que durant un any, entre el 19 d’agost del 2009 i el 12 de juliol del 2010, Gutiérrez Carbajo truca i és trucat per tres càrrecs policials, que eren de la mateixa unitat dels Mossos que va assumir la investigació judicial sobre ell, a banda d’altres agents. En l’informe, també s’identifica el periodista Carles Quílez, nomenat director d’Anàlisi de l’Oficina d’Antifrau el 30 de setembre del 2009 i imputat el gener passat en aquesta causa per un suposat delicte de suborn (en haver rebut una moto de regal de Carbajo) i de revelació de secrets. A partir del 2010, Quílez truca a Gutiérrez Carbajo a un altre número de telèfon mòbil. Tots dos es van declarar antics amics , al jutjat.
Dels policies, Carbajo manté converses amb el subcap de la comissaria general d’investigació criminal, el comissari Josep Lluís Trapero; el subinspector Antoni Salleras, cap de la unitat encarregada d’investigar-lo, i imputat el maig passat per suposadament haver protegit aquest grup de narcotraficants enfront de l’altra banda, i Josep Monteys, inspector en cap de la divisió d’investigació criminal de Girona, que fa un any i escaig estava en la divisió de Barcelona, com a segon de Trapero.

Leer más >>

La T-10 costarà uns 9 euros i les taxes universitàries s’apujaran un 7,5%

El nou pla d’ajustos del govern contempla aplicar entre un 0,20 cèntims i un euro per receptaL’executiu de Mas estudia reduir el nombre de dies festius dels treballadors públics i doblar el cèntim sanitari que s’aplica a la gasolina

La concreció sobre les mesures d’ajustaments, estalvi i retallades per al 2012 que Artur Mas va avançar dimarts s’estan concretant a mesura que passen els dies.

Tot i que encara hi ha molts serrells per determinar, ja que hi ha moltes quantitats que cal pactar amb els implicats, aquest dijous s’ha conegut que la targeta de transport públic T-10 podria pujar un 10% a partir de gener i passaria dels 8,25 actuals a més de 9 euros, segons publica El periódico.

Per la seva banda, La vanguardia avança que el govern estudia acostar el règim laboral públic al privat, que contemplaria reduir el nombre de dies festius, sobretot pel que fa als de lliure disposició.

Leer más >>

El plan de pensiones de cuatro directivos de Caixa Penedès supera los 20 millones

La entidad integrada en BMN recibió ayudas públicas a través del FROB

Cuatro directivos de Caixa Penedès –integrada dentro del Grupo BMN– cuentan con un plan de pensiones que supera de forma agregada los 20 millones de euros, según fuentes cercanas a la entidad. Esos profesionales son el actual presidente y ex director general (Ricard Pagès), el ex director general (Joan Caellas), el actual director general (Manuel Troyano) y el ex director de recursos humanos (Jaume Jorba). Fuentes del Grupo BMN, que preside Carlos Egea, declinaron ayer hacer comentarios sobre esta cuestión.

Fuentes próximas al grupo informaron de que el reparto de la dotación para el plan de pensiones era asimétrica, por lo que la asignación realizada es distinta para cada uno. Las mismas fuentes indicaron que es a Ricard Pagès a quien le corresponde una cantidad mayor de los cuatro, dado que era la persona con un cargo más elevado. El plan se articula con una póliza de seguros que está depositada en una entidad distinta a la de Caixa Penedès.

Lo que está menos claro es qué directivos han rescatado su plan de pensiones. Caellas y Jorba están fuera de la entidad, mientras que Pagès continúa como presidente sin sueldo. Además de ese plan, cada directivo contaba con su salario correspondiente, dietas y si correspondía blindaje ante un despido. Troyano es el único que continúa en nómina. Fuentes cercanas a la entidad indican que su salario es de alrededor de medio millón anual por ser director general de Caixa Penedès. Esa caja tiene 10 empleados y se dedica a gestionar la obra social y ser la tenedora de alrededor de un 25% de las acciones de BMN.

El mencionado plan se ha ido dotando durante los últimos años, por lo que su aprobación es anterior a la integración de la caja de ahorros dentro del Grupo BMN, en el que también están Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra. Penedès recibió junto con sus otros tres socios 916 millones de euros de un préstamo público otorgado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el marco del proceso de creación del Grupo BMN.

Leer más >>

Detenida en Barcelona una ladrona que asaltaba a ancianas estrangulándolas en sus casas

La mujer se hacía acompañar de un menor para entrar en las casas de sus víctimas, a las que dejaba inconscientes

Barcelona. (Redacción).- Los Mossos d’Esquadra han detenido en Barcelona a Marcela S., de 34 años y nacionalidad rumana, como presunta autora de tres delitos de robo con violencia, lesiones y detención ilegal.

La detenida está acusada de asaltar a ancianas en sus casas, dejándolas inconscientes por el método de la estrangulación. Al parecer, la mujer se hacía acompañar de un menor que pedía comida, dinero y ropa para colarse en la vivienda de sus víctimas. Tras dejarlas sin sentido, la detenida supuestamente ataba a sus víctimas con un pañuelo.

La investigación se inició en julio después de un robo violento en El Masnou. A finales del mismo mes se registró un asalto de características muy similares en el municipio de Sant Vicenç de Montalt. Las dos víctimas eran mujeres de avanzada edad que habían sido atacadas dentro de su casa por una mujer que iba acompañada de un niño. El último asalto violento se registró el pasado 9 de noviembre en Premià de Mar, según informan los Mossos.

Leer más >>

Las setas urbanas: qué especies y dónde crecen en Barcelona

Senderuelas, champiñones e incluso níscalos pueden encontrarse camuflados en jardines e incluso parterres de grandes avenidas

Aunque los ‘boletaires’ del Área Metropolitana se desplazan en masa al Prepirineo para su recolecta otoñal, muchas especies de setas crecen también en el Área Metropolitana, muy cerca –o incluso en medio– de las zonas más densamente pobladas. ‘Cama-secs’, ‘apagallums’, ‘rossinyols’, ‘trompetes de la mort’ y hasta ‘rovellones’ crecen en la comarca del Barcelonès cada otoño y también en primavera y verano.

Hay que distinguir muy claramente, sin embargo, cuáles están contaminados por la polución urbana y cuáles son aptos para el consumo humano. Por lo general, según la micóloga y consultora Tania Jiménez, sólo deberíamos comer los que proceden de Collserola y áreas boscosas bastante apartadas de las vías circulatorias. “Las setas que crecen en medio de la ciudad, cerca de aeropuertos y fábricas y en los márgenes de carreteras no deben comerse nunca. Acumulan muchos tóxicos, como el cadmio y el plomo del humo de los coches, que es muy cancerígeno”, explica. “Al ser el último escalafón de la red trófica, las setas urbanas acumulan todas las toxinas del ecosistema”, prosigue.

Leer más >>

Adif controlará los edificios por las obras del paseo de Gràcia

La actuación, que acumula retrasos, prevé ampliar el vestíbulo e instalar ascensores y escaleras mecánicas

OSCAR MUÑOZ

Las obras de remodelación de la estación de paseo de Gràcia, bien visibles desde la superficie en las aceras, requerirán una campaña de control de los edificios similar a la que se hizo durante la construcción del túnel del AVE por el centro de Barcelona. En esta ocasión, se inspeccionará un centenar de viviendas y locales de la confluencia de la citada vía con la calle Aragó, pertenecientes a una decena de edificios, según informó ayer Adif. La zona vigilada coincide con la afectada por la ejecución de los muros pantalla para la ampliación del vestíbulo principal, que permitirá mejorar la accesibilidad y que completará la reforma integral de esta céntrica parada de tren, que cada día usan unos 43.000 viajeros.

Este proceso de control, adjudicado por valor de 257.920 euros, se iniciará las próximas semanas con el reconocimiento de los inmuebles mediante una inspección de las fachadas y de las zonas comunes para conocer el estado de sus estructuras. Cada edificio tendrá un informe.

Leer más >>

Enojo ciudadano por un radar que ha cazado a 4.000 infractores

Un radar camuflado se ha convertido en una máquina voraz de sancionar: 8.000 multas en diez meses

Esreve Giralt
Torredembarra

En Torredembarra se ha dado el caso de algunos conductores que al ir a pagar la primera multa de la que le llegó aviso resultó que tenían cuatro sanciones acumuladas, que la factura ascendía a 1.200 euros y que habían perdido 8 puntos de su carnet de conducir. Y todas las sanciones procedían del mismo equipo: un radar móvil camuflado.

Gracias a su acción implacable, seis conductores se han quedado sin puntos y perderán su permiso de conducir. Son denuncias recogidas por la Plataforma d’Afectats pel Radar de Torredembarra (Tarragonès). El colectivo calcula que en lo que va de año la policía local ha impuesto unas 8.000 multas con la utilización de un mismo radar móvil camuflado en algunas de las carreteras que transitan por el término municipal. El número de conductores afectados, muchos acumulan varias infracciones, alcanza los 4.000, según la plataforma.

El gobierno municipal (CiU y PP), aunque asegura que estas cifras son sólo una “deducción”, no da datos oficiales, pero admite que lo sucedido no es normal.

Radar de tráfico en la antigua N- 340 a la altura de Torredembarra Vicenç Llurba

“Hay algo que no se ha hecho correctamente”, reconoce Daniel Massagué (CiU), alcalde de Torredembarra. Massagué asegura que se buscarán “soluciones políticas” al conflicto, aunque advierte que las multas que ya se han impuesto no van a retirarse. El alcalde prefiere no concretar cómo va a solucionarse el conflicto. La plataforma ha encontrado con la ayuda de asesores jurídicos algunas vías por las que se podría tramitar la anulación de las sanciones.

Leer más >>