|
[ ] Peces-Barba diu que “aquest cop es solucionarà tot sense necessitat de bombardejar Barcelona”
Gregorio Peces-Barba, expresident del Congrés dels Diputats, i uns dels pares de Constitució, ha afirmat que “potser ens hagués anat millor si ens haguéssim quedat amb els portuguesos i haguéssim deixat els catalans”.
L’expresident del Congrés ha assenyalat que “la llengua pròpia de tot l’Estat és el castellà, i també és la llengua pròpia de Catalunya”.
“A Espanya no hi ha més que una nació sobirana, encara que pot haver-hi més nacions culturals”, ha afegit abans de dir que “no sé quantes vegades es va haver de bombardejar Barcelona, però aquest cop es solucionarà tot sense necessitat de bombardejar Barcelona”.
Les paraules del socialista han indignat un grup d’advocats catalans que han assistit al Congrés Nacional de l’Advocacia, que es celebra a Cadis, que han decidit marxar.
“Sempre em pregunto mig en broma què hauria passat si ens haguéssim quedat amb els portuguesos i haguéssim deixat als catalans. Potser ens hagués anat millor”, ha afirmat comentant si després de les revoltes del segle XVII, causades per la guerra de la Restauració a Portugal i la guerra dels Segadors a Catalunya, que van acabar amb la independència de Portugal, Espanya s’hagués separat de Catalunya.
Leer más >>
[ ] La companyia qatariana asseguraria d’aquesta manera el futur de l’aerolínia catalana els anys vinents. Una representació d’accionistes de Spanair ha viatjat fins a Doha per ultimar l’acord
27/10/11 10:02 – Barcelona – EFE
Un avió de l’aerolínia catalana, Spanair Foto: ACN.
Spanair està negociant la venda d’un 49 per cent de les seves accions a Qatar Airways, companyia que es convertiria en el seu soci estratègic, amb l’objectiu d’assegurar el futur de l’aerolínia catalana els anys vinents.
Segons informen aquest dijous diversos mitjans, una representació d’accionistes de Spanair, companyia en la qual la Generalitat és el soci principal, ha viatjat fins a la capital qatariana, Doha, per ultimar l’acord, que podria tancar-se en els pròxims dies.
Leer más >>
[ ] És un nou pas per la recuperació i transformació de l’antic recinte fabril de Sants-MontjuïcLes entitats podran utilitzar els locals com a magatzem de materials destinats a activitats culturals i recreatives d’interès públic i social al servei del districte
L’Ajuntament de Barcelona cedirà les naus del bloc 1 de Can Batlló als veïns del districte de Sants-Montjuïc, amb la intenció de fer un nou pas en la recuperació i transformació de l’antic recinte fabril de Sants-Montjuïc.
L’alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha signat el conveni de cessió d’ús dels locals, que les entitats podran utilitzar com a magatzem de materials destinats a activitats culturals i recreatives d’interès públic i social al servei del districte de Sants-Montjuïc.
L’acord també ha estat signat per Josep Maria Domingo, en representació del Centre Social de Sants, i Enric Jara, en representació de la Comissió de Veïns de la Bordeta.
Leer más >>
[ ] La Generalitat descobreix que una àrea que fa anys que serveix de zona verda s’haurà d’expropiar ara perquè es pugui reurbanitzarEls veïns reben amb desconfiança les explicacions dels representants de GISA
Barcelona Clara Ribas
La sortida de la línia 5 del metro del Coll-la Teixonera s’ha fet en terrenys privats. Els responsables del Departament de Territori i Sostenibilitat ho han descobert en el moment que han començat el procés de reurbanització del sector, llargament reivindicat pels veïns. La zona en qüestió té forma triangular i havia estat, fins que es van fer les obres del metro, una zona verda on fins i tot hi havia una pista esportiva.
Segons fonts del departament, quan es va analitzar la possibilitat d’adequar la zona, que havia quedat empantanegada a causa de les obres del metro, es va descobrir que els terrenys en què pensaven actuar són privats, i això va motivar l’aturada de qualsevol actuació al sector. Les mateixes fonts han assegurat a aquest diari que ni el 2002, quan es va fer el procés d’informació pública de les obres de la línia, ni més tard, quan el projecte es va trametre a l’Ajuntament, ningú no va manifestar, ni tampoc es va comprovar, que aquells terrenys no fossin públics.
Leer más >>
[ ] La crisis del euro
Los Veintisiete cierran con la recapitalización financiera el primer acuerdo de una noche que se prevé larga.
-Bruselas restringirá los dividendos y bonus de los bancos que no lleguen al 9% de capital. -Las entidades no podrán vender activos de forma masiva o limitando el crédito.
CLAUDI PÉREZ | ANDREU MISSÉ – Bruselas
Análisis: Impredecible recapitalización, por SANTIAGO CARBÓ.
Los países de la UE han llegado a un acuerdo sobre la recapitalización del sector financiero europeo, según han informado a través de un comunicado tras hora y media de reunión en Bruselas. Según han consensuado los Veintisiete, la banca requerirá más capital, en un plazo relativamente breve y con intensa supervisión por parte de las autoridades bancarias para evitar que las entidades europeas consigan esos colchones de capital vendiendo activos masivamente o cerrando el grifo del crédito.
Leer más >>
[ ] José Manuel Puente
Cuando el río se helaba
Cosa de maravillar, que un río con tanta agua y tan caudaloso, así se hiele (Martorell y Luna, 1626)
RESUMEN
En siglos pasados con la temperie más rigurosa que la actual, el río Ebro, uno de los más grandes y generosos ríos de la Península Ibérica, se helaba con relativa frecuencia durante los meses invernales. Y esto se producía no sólo en su curso alto o medio, sino en su misma desembocadura a su paso por la villa de Tortosa.
El Ebro es el río más largo y caudaloso de España. Tiene una longitud de 928 kilómetros desde su nacimiento en Fontibre, provincia de Cantabria y tiene a su paso por la Comarca del Bajo Ebro (Tarragona), donde recorre sus últimos kilómetros, un caudal aproximado de 425 m3/seg. La ciudad de Tortosa es la capital comarcal y vive a orillas del río, que le ha dado vida a lo largo de la historia y también le ha hecho sufrir los avatares de sus crecidas, sus estiajes y lo que ahora nos ocupa, sus heladas.
Leer más >>
[ ] Los usuarios con destino a Vic, Blanes y Manresa tienen que tomar el tren en la estación de Passeig de Gràcia | El servicio acumula retrasos de entre 20 y 30 minutos
Barcelona. (Redacción).- Una avería en un tren en Plaça Catalunya está ocasionando retrasos e entre 20 y 30 minutos a los usuarios de las líneas R1 (Molins de Rei-Maçanet per Mataró), R3 (L’Hospitalet-Puigcerdà) y R4 (Sant Vicenç de Calders-Manresa per Martorell). En consecuencia, desde las 19:15 horas los trenes que pasan por la estación circulan en vía única. Como consecuencia del incidente, se están produciendo importantes aglomeraciones en la céntrica estación.
Además, los usuarios con destinos a destino a Blanes, Vic y Manresa se ven obliigados a tomar el tren en la estación de Passeig de Gràcia.
Leer más >>
[ ] La Agència Catalana de l’Aigua debe unos 10 millones de euros al consorcio de las 14 plantas, que han tenido que dejar de pagar la electricidad y tienen facturas atrasadas
Granollers (ACN) .- Las catorce depuradoras de la cuenca del río Besòs dejarán de funcionar este diciembre si la Agència Catalana de l’Agua (ACA) no paga su deuda. Así lo ha asegurado el presidente de Consorcio para la defensa de la cuenca del río Besós, José Orive, en una entrevista a ACN. Orive explicó que la situación es insostenible y que el Consorcio ha dejado de pagar la electricidad y tiene facturas atrasadas. Según el presidente, la ACA debe al Consorcio unos 10 millones de euros para hacer funcionar las depuradoras. Orive, que dejará el cargo dentro de unos días, alerta de que los ríos de la cuenca volverán a ser uns alcantarilla.
Ahora ya hay un plazo límite. Según Orive, si la Agència Catalana de l’Agua no paga lo que debe, las depuradoras de la cuenca pararán las máquinas este diciembre. “Me sabe muy mal acabar mi mandato de esta manera”, lamentó el también alcalde de Canovelles (PSC) y presidente del consejo comarcal del Vallès Oriental.
Leer más >>
[ ]
Dos de las ocho escuelas en esta situación no tienen ni solar, y el resto temen nuevos retrasos
La Xarxa d’Escoles en Barracots exige una norma que regule el tiempo máximo de estas instalaciones
HELENA LÓPEZ
BARCELONA
Cuando acompañó a su padre a votar en las últimas municipales, Pau, de 5 años, le preguntó por qué aquel colegio tenía porterías de fútbol y el suyo no. Este no supo qué responderle. Emili Mas, miembro de la junta de la Associació de Famílies d’Alumnes (AFA) de la escuela Can Fabra, en Sant Andreu, tampoco entiende por qué su hijo es tratado «como un ciudadano de segunda». Can Fabra es una de las ocho escuelas de la capital catalana que este curso ha vuelto a iniciar las clases en barracones, y va para largo. Cómo mínimo hasta el curso 2011-2012 no está previsto que empiecen las obras, lo que supondrá que, si no se acumula ningún nuevo retraso, algo que los padres dudan, los alumnos de este centro estarán cinco años en módulos, sin gimnasio, laboratorio, biblioteca ni, lo que a los 5 años de Pau es más importante, porterías.
[ ]
Barcelona, 20 oct (EFE).-
El Ayuntamiento de Barcelona se ha propuesto desencallar en cuatro años once operaciones de transformación urbanística que actualmente están paralizadas o van muy despacio a consecuencia de la crisis inmobiliaria y promover así, 11.000 nuevas viviendas “asequibles”.
El teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives, ha presentado hoy el Pla Empenta, de empuje a la regeneración del suelo y de viviendas en Barcelona, para los próximos doce años, y ha explicado que con esta iniciativa, en los próximos cuatro años, habrá una inversión de 200 millones de euros.
El teniente de alcalde ha asegurado que con el Plan Empenta por cada euro de inversión municipal se obtendrán 4 de inversión privada, se generarán miles de puestos de trabajo y se construirá “vivienda asequible”.
Según Vives, con la crisis inmobiliaria, en Barcelona se dan ahora “buenas condiciones para la construcción de vivienda asequible para todos”.
Leer más >>
|
|