Un conductor de tranvía, agredido mientras trabajaba, reclama más vigilancia

El transporte público no logra atajar el incivismo, que sigue creciendo y requiere nuevas respuestas | Los autores del 78% de los incidentes de FGC son identificados o detenidos | TMB dedica a prevención y protección 21 millones cada año
ÓSCAR MUÑOZ

El Trambesòs es escenario habitual de comportamientos antisociales y de problemas de seguridad de los que La Vanguardia se ha hecho eco en varias ocasiones. Lo que ocurre en algunos trayectos de este servicio es la punta de un iceberg que afecta, en mayor o medida, a todo el transporte público de Barcelona –metro, autobuses, Ferrocarrils de la Generalitat y Rodalies–, donde las incidencias, más o menos violentas, especialmente contra las instalaciones, están a la orden del día. Es lo que se conoce como vandalismo. Los enfrentamientos entre personas, ya sean verbales o físicos, están más acotados en determinadas zonas y horarios, pero tampoco son infrecuentes. Las administraciones y las operadoras buscan soluciones. Algunas se debatieron ayer en Barcelona en una jornada organizada por Ferrocarrils de la Generalitat.

Entre los últimos casos graves está el sufrido por R.C.O., conductor del Trambesòs de 38 años. La madrugada del pasado 3 de julio fue víctima de una agresión por parte de un grupo de personas, entre ellos viajeros, mientras trabajaba. Las lesiones que le ocasionaron le obligaron a pedir la baja temporal, que luego empalmó con las vacaciones.

Leer más >>

El Govern estudia un cambio legal para aplicar la tasa de patrimonio

Catalunya tiene el límite exento en 108.200 euros, frente a los 700.000 de España

EDUARDO MAGALLÓN

La Generalitat estudia los cambios legales para poder aplicar el impuesto de patrimonio que entró en vigor el sábado pasado. Aunque en el Boletín Oficial del Estado (BOE)figura que el mínimo exento de ese tributo será de 700.000 euros, los contribuyentes de varias comunidades autónomas, incluida Catalunya, deberán pagar a partir de 108.200 euros si no se procede a una reforma legislativa.

La razón es que en muchas comunidades prima la legislación autonómica, que en el caso de Catalunya data del 2002, explica el socio de Garrigues Pablo Torrano. De tal manera que, si no se suprime o se modifica la ley catalana, los contribuyentes residentes en está comunidad deberían pagar más que en otros puntos de España.

Fuentes del Departament d´Economia, que dirige Andreu Mas-Colell, dijeron que “se están estudiando los cambios legales para adaptarlo y las fórmulas para adecuarlo a la normativa española”. Lo único seguro, explicaron fuentes de Economia, es que el tributo se va a aplicar en Catalunya. Otras comunidades, en cambio, como Castilla-La Mancha, ya han anunciado que lo van a dejar sin efecto al aprobar bonificaciones por el 100%.

Las comunidades que están en una situación semejante a Catalunya son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia y Valencia. Cuando se eliminó el impuesto en el 2008, lo pagaban aquellos contribuyentes que declararan un patrimonio de algo más de 108.000 euros. Ahora el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha decidido elevar el mínimo exento hasta los 700.000 euros con el argumento de que así no se perjudica a las clases medias y el impuesto se concentra sólo en los ciudadanos con mayores ingresos.

Leer más >>

El desallotjament dels acampats davant la Borsa se salda amb 36 identificacions

A les set de la tarda, s’ha convocat una altra manifestació davant l’ens financerUna desena de persones han estat traslladades a les comissaries perquè no duien la documentació

Barcelona ACN

Els Mossos d’Esquadra han identificat 36 persones del grup que ha estat desallotjat aquest dilluns al matí del davant de la Borsa de Barcelona, on unes desenes de persones han passat la nit. Un cop se’ls ha fet fora del davant de l’edifici, els activistes han fet una marxa pel passeig de Gràcia cridant consignes contra el sistema financer, al qual culpen de la crisi. A la confluència amb l’avinguda Diagonal han tallat el trànsit i han entrat a una sucursal del Deutsche Bank per llençar també les seves consignes. A les set de la tarda, hi ha convocada una altra manifestació davant la Borsa.

Dels 36 identificats, 26 ho han estat al mateix carrer. Deu persones més han estat traslladades a diferents comissaries perquè no duien documentació. Un cop identificades, se les ha deixat marxar.

Els “indignats” havien acampat la nit de dissabte i diumenge, responent a la crida llençada des de Nova York per la iniciativa Occupy Wall Street. Una vintena de ciutats com París, Milà o Atenes també han estat escenari de protestes.

Leer más >>

Trias descarta construir más guarderías públicas en Barcelona

El Gobierno municipal apuesta por concertar en lugar de construir nuevas en plena crisis

Barcelona (EUROPA PRESS) El Gobierno municipal de Barcelona que encabeza Xavier Trias (CiU) ha confirmado que abandona el modelo de guarderías municipales del ex alcalde Jordi Hereu (PSC) y apuesta por concertar en lugar de construir nuevas en plena crisis, ha afirmado el concejal de Educación y Universidades, Gerard Ardanuy.

En su primera rueda de prensa coincidiendo con el inicio de curso en las 92 guarderías municipales, que se ha producido “sin incidencias remarcables”, Ardanuy ha censurado que Hereu dedicara 81 millones de euros a crear nuevas “sin planificar” por las prisas electorales, lo que ha provocado importantes desequilibrios entre distritos para cubrir la demanda.

“Las condiciones no son las más idóneas para continuar con el afán constructivo de guarderías”, ha advertido, por lo que el consistorio tratará de consensuar con los grupos un modelo que permita concertar plazas con el sector privado, que deberán ajustarse a los criterios de calidad fijados para los públicas, y que posiblemente aún no esté listo para el próximo curso.

Leer más >>

El Hospital Sant Pau de Barcelona presenta un ERE de 1.500 trabajadores

El hospital debe ahorrar suspensión de jornadas durante 15 días a la mayoría de trabajadoreslos 26 millones que pide el Govern con la

Barcelona (EUROPA PRESS) El Hospital Sant Pau de Barcelona ha presentado este viernes un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1.500 trabajadores para reducir el déficit de más de 10 millones que tiene el centro, según han explicado fuentes del comité de empresa.

El ERE, que la dirección ha presentado a primera hora al comité y que tiene previsto presentar posteriormente a la Conselleria de Empresa y Ocupación de la Generalitat, afecta a 1.428 personas a las que se les suspendería la jornada laboral durante 15 días y a 63 a las que se le suspendería el empleo por 15 meses.

El hospital más antiguo de Barcelona, gestionado por la Generalitat, el Ayuntamiento y el Arzobispado, ha puesto este ERE encima de la mesa para alcanzar la reducción de 26 millones de presupuesto dictada por el Govern.

Leer más >>

El hotel vela, en venta por 200 millones

El fondo Meridia 2, presidido por Javier Faus, lidera la puja frente a otros inversores internacionales

Rosa Salvador

FCC, OHL, Comsa-Emte y BCN Godia negocian la venta del hotel W con diversos grupos inversores por cerca de 200 millones de euros. Fuentes financieras explicaron que Meridia 2, un fondo inversor liderado por Javier Faus, vicepresidente del área económica del FC Barcelona, ha presentado la mejor oferta en un proceso en el que han concurrido también fondos de capital riesgo estadounidenses y de los Emiratos Árabes.La operación, señalan las mismas fuentes, está pendiente de que los inversores acuerden la financiación con el sindicato bancario que financió la construcción del hotel, formado por Banc Sabadell, Banco Santander, Caixa Catalunya, el ICO y el ICF. La transacción, además, ha de lograr el visto bueno de la Autoritat Portuària de Barcelona, puesto que el hotel se levanta en terrenos públicos cedidos en una concesión administrativa a la sociedad Nova Bocana Barcelona en el 2003.

El hotel vela fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill y se levanta en unos terrenos de 7 hectáreas de superficie ganados al mar en la construcción de la nueva bocana del puerto. La sociedad que obtuvo la concesión estaba formada inicialmente por FCC, OHL, Comsa-Emte y Sacresa, todas ellas con una participación paritaria del 25%, pero la inmobiliaria de la familia Sanahuja vendió su participación al grupo Godia en el 2009. La sociedad tiene la concesión del uso del inmueble por 35 años (ampliables por otros 15) a partir del 2010, año de la apertura del hotel.

Leer más >>

Las obras ocupan los 3,8 km del corredor Sagrera-Sant Andreu

Los túneles del AVE, que debe pasar en el 2012, Rodalies y los coches llegan a Prim
El gran agujero de la macroestación se ha abierto hasta la mitad de sus 40 metros
RAMON COMORERA
BARCELONA
Es ahora, en pleno parón de las inversiones públicas, el mayor proyecto en ejecución en Barcelona. Con los trabajos de la también gigantesca
L-9/L-10 del metro paralizados en el tramo central y ralentizadas en el resto, los cuatro kilómetros del corredor ferroviario Sagrera-Sant Andreu, a los que se añaden los cinco del túnel recién abierto hasta Sants bajo el Eixample, están todos patas arriba. En este largo sector entre el puente de Bac de Roda y el nudo de la Trinitat se desarrollan tres proyectos distintos: la macroestación del AVE, Rodalies y autobuses (la del metro situada al lado ya tiene la estructura hecha); el cubrimiento de las vías en todo el espacio para crear encima un parque lineal; y la construcción de la nueva estación de Sant Andreu Comtal.
En este contexto, la presión sobre las excavaciones de la villa romana destapada en la zona norte de la futura estación terminal es enorme. Los responsables de Adif aseguran que en las obras de los accesos de la estación se están cumpliendo los plazos, pero en cualquier caso no hay tiempo que perder si los trenes de alta velocidad que ahora acaban su recorrido en Sants deben seguir hasta Francia y Europa en el 2012, como prevé el Ministerio de Fomento desde el último aplazamiento de este enlace decidido en el 2007.
La macroestación ya perdió el tren del próximo año hace tiempo a causa de los graves problemas de financiación que aparecieron, al estallar la burbuja inmobiliaria, para financiar unas obras caras basadas en buena parte en plusvalías y aprovechamientos urbanísticos. Con los trabajos de la estructura en ejecución con un coste de 366 millones todavía queda por adjudicar la arquitectura interior, otra realización de gran calado. La finalización de la terminal puede situarse, si la inversión pendiente no sufre otros retrasos, más allá del 2016.

Leer más >>

El que és públic no és privat

#18S: “Defiende lo Público”

El diumenge 18 de setembre està convocada una manifestació estatal sota el lema “El 18S Defiende lo Público”.

L’objectiu és protestar en contra de tots les retallades, les privatitzacions, els concerts econòmics i l’externalització amb fins lucratius dels serveis socials, sanitat, educació i cultura, medi ambient, justícia, etc… que ja estan afectant a la ciutadania en general. Aquest procés de retallades i privatització, que patim a diari, és molt possible que segueixi el seu curs, i en els propers mesos es faci més evident, hem de fer sentir les nostres veus.Per tot això animem a tota la ciutadania a sortir al carrer a protestar contra aquestes accions que, de forma progressiva, estan destruint les bases del nostre, ja malmès, estat del benestar. La ciutadania demostrarem als poders polítics i econòmics que segueix activa i indignada.
A Barcelona es convoca la manifestació el 18 de Setembre a les 19h a Plaça Catalunya.

La proposta és concentrar-se en diferents punts de la ciutat, representant de forma simbòlica cada un d’ells un sector dels que està patint retallades i marxar en columna cap plaça Catalunya a les 19h, per des d’allà, totes les columnes unides, marxaran en manifestació fins a Arc de Triomf.

Leer más >>

Wifi público y gratis, pero muy limitado

La justicia avala las restricciones a los municipios que ofrecen Internet como servicio al vecino

M. ALTOZANO / L. REVENTÓS /R. G. GÓMEZ

Wifi público y gratuito sí, pero con condiciones. La justicia ha dado un espaldarazo a las severas restricciones impuestas a las administraciones que desean ofrecer a sus vecinos Internet inalámbrico abierto y gratuito. Para los operadores privados de telecomunicaciones, no es papel de las administraciones prestar estos servicios, pero los municipios defienden que hacen un servicio útil para los ciudadanos. Entre los corsés al wifi público, se prohíbe ofrecer una velocidad de conexión competitiva.

La Audiencia Nacional hizo pública ayer una sentencia que certifica que los organismos públicos que ofrezcan este servicio deben estar sometidos a las mismas condiciones que los operadores privados. La resolución de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de ese tribunal ratifica la multa de 300.000 euros impuesta por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) al Ayuntamiento de Málaga por no comunicar al organismo regulador su intención de prestar ese servicio a través de su red Biznaga. Los magistrados obligan además al Consistorio a inscribirse en el registro de operadores del regulador como establece la Ley General de Telecomunicaciones para cualquier proveedor.

Leer más >>

Los ricos españoles no son tan solidarios

Las grandes fortunas españolas se desmarcan de la iniciativa de sus homólogos de pagar más
Oficialmente, apenas hay multimillonarios y gozan de una tributación muy ventajosa
Ramón Muñoz

Imaginen que se juntan en una cena el banquero Emilio Botín, el dueño de Zara, Amancio Ortega, y la duquesa de Alba y deciden convocar a sus pares, las mayores fortunas de España, para presentarles una propuesta singular: dirigirse al unísono al Gobierno para pedirle que les suba los impuestos y ayudar así al país a salir de la crisis. Esta fábula del mundo al revés no ha sucedido en España, ni tiene visos de que ocurra, pero no es una licencia literaria: multimillonarios franceses, alemanes y estadounidenses han entendido que el patriotismo en momentos de recesión pasa por que paguen más los que más tienen y han reclamado a los políticos un aumento de la fiscalidad.

Y algunos Gobiernos han recogido el guante. En Francia, Alemania, Italia, Irlanda y EE UU ya están preparando reformas para elevar la presión fiscal a los que más ganan o imponer impuestos especiales a las grandes fortunas. Curiosamente, muchos de esos Gobiernos tienen color conservador. Otros Ejecutivos, como el de José Luis Rodríguez Zapatero, que se definen de izquierdas, han desistido de aplicar estas recetas, y optaron por subidas fiscales indiscriminadas a través de impuestos indirectos como el IVA, como vía para aumentar la recaudación.

Esa política está siendo cuestionada desde las propias filas socialistas. El candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, promete llevar en el programa electoral un impuesto especial de fortunas, y ha forzado a que el Gobierno rescate el impuesto del patrimonio como reclamo a dos meses de las elecciones. El PP cree que con esas recetas solo se conseguirá más paro y no apoya ningún impuesto para ricos.

Leer más >>