Las hipotecas sobre viviendas profundizan su caída hasta el 42,4%

En los seis primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas se han reducido un 24,9% respecto al mismo periodo del año pasado

Madrid. (Agencias).- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 42,4% en junio en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 32.680, una de las cifras más bajas de toda la serie histórica, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan más de un año de caídas.

El descenso de junio es más pronunciado que el de mayo, que fue del 32%. En los seis primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas se han reducido un 24,9% respecto al mismo periodo de 2010.

En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas bajaron en junio un 13,1%, frente al aumento del 20% que experimentaron en mayo. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el sexto mes del año los 109.431 euros, un 8,2% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 47,1% en tasa interanual, hasta los 3.576,2 millones de euros.

Leer más >>

Una vecina de Anglesola ingresa en prisión por construir una piscina ilegal

Pudo evitar la cárcel si hubiese derribado la construcción tal y como le indicaba el juez

Anglesola (ACN) .- Una vecina de Anglesola, condenada por la Audiencia de Lleida a un año y nueve meses de prisión por construir una piscina en un terreno no urbanizable, ingresó este lunes en la prisión de Ponent. La mujer no pagó la multa que le impuso el tribunal ni derribó la construcción tal como dictó el juez, lo que le habría permitido evitar la cárcel ya que no poseía antecedentes penales.

La acusada sostiene que construyó la piscina en un terreno adyacente a su casa rural porque tenía el consentimiento verbal del concejal de Urbanismo de la población. En cambio, el consistorio ha defendido que la piscina era ilegal porque no tenía los permisos y ocupaba unos terrenos destinados a la construcción de una rotonda.

Los hechos se remontan al año 2006, cuando la acusada, que es propietaria de una casa rural de dicha localidad del Urgell, construyó la piscina sin licencia pero con el consentimiento verbal del concejal de Urbanismo, según defendió la condenada en el juicio. No obstante, según el consistorio, en aquellos terrenos se debía construir una rotonda de grandes dimensiones para enlazar la calle de la Estación con una carretera.

Leer más >>

Fernández Díaz pide la paralización de las obras del monumento a los castellers

Ya pidió la retirada del proyecto en el 2010 “tanto por su coste como por la estética más que discutible”
Recuerda que CiU se opuso al diseño cuando lo presentó el anterior alcalde

El presidente del grupo municipal del PP en el ayuntamiento de Barcelona, Alberto Férnandez Díaz, ha reclamado la paralización definitiva de las obras del monumento de los castellers en la plaza Sant Miquel. En un comunicado, el dirigente municipal popular ha señalado que la ubicación del monumento en la plaza Sant Miquel “no es la más aceptable” y ha denunciado el coste “desproporcionado” de este monumento, que se eleva a unos 600.000 euros.

En diciembre de 2010, el PP ya pidió la retirada del proyecto del monumento a los castellers “tanto por su coste como por la estética más que discutible” del mismo, ha recordado.

Fernández Díaz ha lamentado también que el nuevo alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), se opuso al proyecto cuando lo presentó el anterior alcalde, Jordi Hereu (PSC), lo que en su opinión es un ejemplo más de que “el cambio en Barcelona no es tal cambio”.

“El Ayuntamiento debe renunciar a este proyecto, con un coste de 600.000 euros, desproporcionado en momentos de crisis o sin ella, y que además supone un agravio con las subvenciones que reciben las asociaciones castelleras”, ha añadido.

 Ubicación polémica

El monumento que reconocerá el mundo casteller se alzará en la plaza Sant Miquel, detrás del ayuntamiento como planeó el anterior consistorio, y sus obras se reanudarán en las próximas semanas, según el alcalde de Barcelona, Xavier Trias. Después de estudiar posibles ubicaciones, el ayuntamiento de Barcelona y el creador del monumento, el escultor, Antoni Llena, han decidido mantenerlo en la plaza de Sant Miquel.

El alcalde, al que no le gusta el emplazamiento del monumento, ha explicado que ha renunciado a cambiar su ubicación porque hubiera cometido “un fraude al artista” y “para no gastar más dinero” en el monumento, que se empezó a construir en el mes de abril de este año.

El Periodico.com
Domingo, 7 de agosto del 2011

 

El Gobierno aumentará los pagos a cuenta para grandes empresas

MEDIDAS PARA REBAJAR EL DÉFICIT
Salgado avanza que se flexibilizará el contrato a tiempo parcial y se obligará a las comunidades a publicar sus gastos

El Gobierno aprobará este mes medidas para apuntalar el cumplimiento del objetivo de déficit, entre ellas incrementar este mismo año los pagos a cuenta para grandes empresas y flexibilizar el contrato a tiempo parcial, y prevé acordar con las comunidades autónomas que la regla de gasto esté lista en septiembre. Así lo ha avanzado la vicepresidenta económica, Elena Salgado, quien ha expuesto también la intención del Ejecutivo de aumentar la transparencia de las cuentas públicas de las comunidades autónomas ofreciendo los datos trimestrales a partir del tercer trimestre de este año en términos de contabilidad nacional y no sólo en términos presupuestarios como se hace hasta ahora.

 El Gobierno estima que con las medidas previstas ingresará 2.500 millones de euros adicionales este año, además de ahorrar otros 2.400 millones en gasto farmacéutico.

Leer más >>

Unos 300 indignados tratan de entrar a Sol por todos los accesos

  • A las doce ha arrancado una nueva marcha, la tercera, para tratar de reconquistar Sol, pero se encuentran todos los accesos bloqueados
    La policía pide a los comercios y bares que las vacíen de clientes y que se recojan las terrazas, muchos echan el cierre
    Desde la una está cerrada la estación de Sol
    Dos detenidos anoche, que se suman a los dos del miércoles

Samira Saleh / Gloria Rodríguez-Pina

Después de dos intentos infructuosos de reconquista de la Puerta del Sol, el Movimiento 15-M ha puesto en marcha hoy una jornada de protesta continúa con dos convocatorias, una al mediodía en la plaza de Oriente y otra a las ocho de la tarde en Sol, de los que la policía desalojó a los indignados el pasado martes tras haber permitido dos meses y medio de ocupación. En esta nueva estrategia de impedir las acampadas, la Delegación de Gobierno y el Ayuntamiento de la capital mantienen, por tercer día consecutivo, el férreo blindaje de la plaza, a la que unos 300 indignados de la primera marcha han intentado acceder desde todas las calles, una vez más, sin éxito. No parece que las autoridades piensen dar ni un paso atrás después de 79 días de tolerancia y ninguno de los dos organismos han dado explicaciones al respecto.

Desde primera hora de la mañana, un fuerte dispositivo policial se ha desplegado en Sol, que desde la una de la tarde en adelante estaba desierta y cerrada a cal y canto. Agentes de la Policía Nacional y Municipal custodian las calles que confluyen en la plaza -Alcalá, Montera, Carmen, Preciados, Arenal, Mayor, Carretas y Carrera de San Jerónimo-, donde hay apostadas media docena de furgones y varios coches policiales. También hay vallas que bloquean todos estos accesos. Durante la mañana, el tránsito de madrileños y turistas era el habitual, sin que se exija identificación a nadie, tanto en la Sol como en las calles aledañas, donde han trabajado con normalidad los servicios de limpieza y los repartidores de los numerosos comercios de la zona.

Leer más >>

La Barceloneta amenazada

 
Todo apunta a que estamos ante una ofensiva en el terreno del comercio y la vivienda.
Si hace cuatro años hablábamos de La Barceloneta prometida en referencia a la llegada de Itziar González y sus supuestos aires de renovación en relación a las políticas y las dinámicas del Distrito (fracasadas, tal y como demostró su tibia dimisión), hoy tenemos que cambiar el título y hablar de La Barceloneta amenazada.
Treinta años en la oposición le han dado a CiU un margen para el aprendizaje de sus adversarios y, si algo ha hecho en la campaña electoral referente al Distrito, es recordar continuamente la dificultad que supone gobernar. De esta manera pretende ir construyendo un muro de contención frente a las críticas y allanar el terreno para poder aplicar determinadas políticas una vez tomada la Regidoria.

Mientras Xavier Trias ha afirmado que «necessitem els turistes, no qualsevol, el turisme de qualitat», la previsible regidora del Districte, Mercè Homs, decía algo que no es la primera ni será la última vez que lo escuchemos: «volem recuperar el districte de Ciutat Vella per als veïns i per a les veïnes».
 Casi no hace falta decir nada más sobre estas dos declaraciones hechas en un acto de precampaña. Desde la óptica vecinal no son sino una contradicción. Pero ésta se resuelve al conocer la voluntad de CiU de retirar la normativa de los apartamentos turísticos y «flexibilizar» el Plan de Usos para no «espantar a los comerciantes y las inversiones».

Leer más >>

Hallan en Sant Andreu (Barcelona) fotografías y programas de fiestas de principios de siglo

Se trata de un álbum familiar de la familia Pinyol y de programas de fiesta mayor de 1904 a 1949, almacenados en una buhardilla

 Andrea Daza- Meritxell M. Pauné

El vecindario de Sant Andreu, en Barcelona, ha hallado este verano dos pequeños tesoros para su historiografía local. Una familia de la zona localizó a principios de junio, olvidada en una buhardilla de la calle Montpeller (antigua calle de Santa Teresa), una caja llena de programas de las fiestas mayores de Sant Andreu de principios del siglo XX.

Al cabo de un mes, otra vecina divulgó en Internet la existencia de varios álbumes de fotos familiares que contenían imágenes de Barcelona y del área semi-rural que rodeaba la ciudad condal, tomadas desde los años 10 y 20 hasta el boom urbanístico de los años 60. Según el historiador Pau Vinyes y el fotógrafo Xavier de la Cruz, ambos vecinos del barrio y miembros del Centre d’Estudis Ignasi Iglésias (CEII), son dos hallazgos “excepcionales y únicos, de un valor histórico de gran importancia”.

Quizá lo más valioso para la historiografía barcelonesa y catalana en general sean los programas de Fiestas de Calles, de los que hay sobrevivido muy contados ejemplares. Son un tipo de publicación poco estudiada, que recogía celebraciones vecinales autogestionadas muy habituales antes de la Guerra Civil. “Estos programas de Sant Andreu son valiosos por varios motivos”, argumenta Vinyes. “Se ha conservado y en muy buen estado una colección de más de 100 ejemplares, algo insólito, que documenta cómo era el ocio popular a principios del siglo pasado. Podría servir para confeccionar un mapa del tiempo libre y festivo de los barceloneses y para conocer mejor la vida cotidiana de entonces”, añade.

Leer más >>

Trias, ante su primer mes de mandato, siente que “los de antes no hacían nada”

El alcalde de Barcelona hace balance y recrimina a Jordi Hereu que le dijiese “con usted no quiero colaborar”

Barcelona. (EFE).- El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, cumple mañana su primer mes de mandato satisfecho con su gestión y con el equipo humano que ha formado y ha replicado a las críticas de inactividad asegurando que ha hecho “muchas cosas y muy positivas” pero tiene la sensación de que “los de antes no hacían nada”. Trias ha hecho balance de su primer mes como alcalde, que ha calificado de “bueno”, pese a las críticas de los partidos de la oposición que le reprochan no haber presentado aún ningún proyecto.

“Hemos trabajado mucho -ha puntualizado Trias- hemos nombrado a los gerentes y a las personas que van a ocuparse de los distritos y hemos sido capaces de aprobar la estructura futura de este Ayuntamiento”.

Xavier Trias ha rechazado las críticas de inactividad lanzadas desde la oposición y ha manifestado: “me da la sensación de que los de antes no hacían nada y que estamos trabajando mucho a contrarreloj para coger el dominio de lo que es un ayuntamiento”.

Leer más >>

Zapatero confirma elecciones para el 20-N

El presidente del Gobierno ha anunciado en La Moncloa la anticipación de las elecciones generales, que en un principio estaban previstas en marzo, para el próximo otoño, así como ha asegurado que el gobierno continuará trabajando en la reducción del déficit.

Barcelona.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado este mediodía en rueda de prensa en La Moncloa, que convoca elecciones anticipadas para el próximo 20 de noviembre.

Zapatero informó que las Cortes se disolverán el 26 de septiembre y añadió que antes el Gobierno tiene previsto aprobar nuevas medidas para garantizar el cumplimiento del objetivo del déficit y continuar con las reformas, ambas consideradas “indispensables”. 

El jefe del Ejecutivo cree “conveniente” que el próximo 1 de enero el Gobierno que haya salido de las urnas ya esté al frente de la responsabilidad del ejercicio económico de 2012. “Mi decisión está motivada por el interés general, la responsabilidad institucional, y para que el futuro Gobierno tome las riendas del país a partir del 1 de enero”, ha explicado.

“Esta decisión la tengo pensada desde hace tiempo. No hay ningún componente de perspectiva electoral”, ha añadido.

Para el presidente del Gobierno, el adelanto de los comicios busca “proyectar certidumbre política y económica” y evitar que el debate se centre sobre las fechas, ya que, dando a conocer la fecha de las elecciones a finales de julio, antes de que fuera “jurídicamente necesario”, el debate público ya no girará en torno a la posibilidad del adelanto electoral, sino sobre las propuestas de las distintas fuerzas políticas. 

Zapatero ha comenzado haciendo balance de la legislatura y mostrándose optimista ante los datos de ocupación que representa un descenso de 4 décimas de la tasa de desempleo. No obstante, ha reconocido que la tasa de desempleo es inasumible. El presidente ha hecho un resumen de las tareas que ha llevado a cabo el ejecutivo para afianzar la recuperación, como la reducción del déficit público. 

Leer más >>

El 25 de juliol es va constituir el Consell Municipal del Districte de Sant Andreu

Dilluns 25 de juliol, a la sala de plens del Districte de Sant Andreu, a la plaça d’Orfila, 1, es va constituir el nou Consell Municipal de Districte sorgit de les passades eleccions municipals del 22 de maig de 2011. Alhora, quedaren constituïts, també, tot els Consells de Districte de la ciutat de Barcelona

Els Districtes són els òrgans territorials de descentralització municipal, i juguen un paper clau pel que fa a la relació de l’Ajuntament amb les entitats i el conjunt de la ciutadania. Els Consells de Districte tenen, entre altres, la funció també d’elevar propostes als òrgans municipals que correspongui, fomentar les relacions de l’Ajuntament amb les entitats i impulsar serveis i obres que es realitzen en el seu àmbit territorial. A banda d’elaborar estudis i propostes sobre les necessitats del territori, els Districtes també tenen altres encàrrecs, com ara emetre informes preceptius per instruments d’ordenació urbanística o projectes d’equipaments, entre altres. Són, en definitiva, instruments que juguen un paper central per garantir una millor convivència i un millor espai públic a tots els barris de la ciutat. Els Consells també hauran d’impulsar, per la seva part, els seus respectius Programes d’Actuació de Districte (PAD).

Composició del Consell Municipal de Districte de Sant Andreu

A partir dels resultats electorals, la composició del Consell és la que segueix:

. Convergència i Unió (CiU)

Josep Vilà i Servià

Francesc Xavier Codony i Junyent

Ma Neus Domingo i Ibàñez

Francesc Ivars i Castelló

Claudi Cervelló i Roset

Leer más >>