Sant Martí y Sant Andreu están a la cola de las actuaciones en los barrios. Se acordaron por valor de 93,25 millones de euros. Entre las actuaciones de mayor envergadura destacan la reforma de la Diagonal y la expansión de los carriles-bici.
La última tanda de 134 actuaciones por valor de 93,25 millones de euros de mejora en los barrios de Barcelona, aprobada por el Ajuntament a raíz de un pacto entre el PPC y el equipo de gobierno de CiU, beneficiará sobre todo a los vecinos de los distritos de Nou Barris y Horta-Guinardó, mientras que lo notarán bastante menos los de Sant Martí y Sant Andreu.
Trabajos por distritos
Nou Barris (20). Concentrará una veintena de actuaciones, siendo así el distrito con más trabajos aprobados, entre los cuales la urbanización de los jardines de Pintor Alsamora y Can Valent; las mejoras acústicas en el acceso número 3 de la Ronda en Canyelles o la renovación del ascensor de Ciutat Meridiana .
Horta-Guinardó (19). El segundo distrito con más trabajos, como la urbanización de la Av. Estatut, de Can Baró o Mare de Déu de Montserrat, la mejora de la zona deportiva de Tres Turons o en los centros cívicos del Carmel y Teixonera.
Catalunya vol viure en llibertat. El recurs de l’advocat de l’Estat contra la Declaració de Sobirania assumeix que és un acte de “poder constituent” El govern espanyol vol fer avortar totes les vies cap a la consulta, també unes eleccions plebiscitàries.
A.Serrano / O.A.-Etxearte
El PP ha sumat al recurs el Consell per a la Transició i la comissió
De considerar-la un gest inútil a veure-la com “un desafiament obert contra la Constitució”. El recurs que l’advocat de l’Estat ha presentat al Tribunal Constitucional contra la Declaració de Sobirania carrega les tintes contra el text aprovat el 23 de gener passat al Parlament, en el primer ple de la legislatura. La impugnació, formulada a instàncies de l’executiu espanyol després d’un dictamen del Consell d’Estat que veia que sobreeixia de la carta magna, no només hi observa nombroses inconstitucionalitats, sinó que la situa dins d’un procés constituent a Catalunya i alerta del perill que pugui “alterar unilateralment l’equilibri de l’Estat espanyol global”.
El recurs, aprovat el primer de març pel Consell de Ministres i registrat set dies més tard al Constitucional, rectifica el rumb de les primeres valoracions del govern estatal que la declaració catalana no anava més enllà d’un gest simbòlic.
Aquesta setmana el govern de Trias (amb la boca petita) i el Partit Popular (a bombo i platerets) han anunciat que desbloquejaven 196.97 milions d’euros per invertir enguany. D’aquest acord han transcendit les grans obres de la ciutat, que el faran visible. Però quan mirem la lletra menuda i provem de trobar les inversions al Districte de Sant Andreu i més concretament a Congrés-Indians, se’ns queda la mateixa cara que als vilatans de la pel·lícula de Berlanga “Bienvenido Mister Marshall”.
anunciat un acord pel desbloqueig de 93 milions d’euros d’inversions per al 2013, que se sumen als 103 milions de l’anterior acord. En total
Sembla que se n’han oblidat de nosaltres completament. D’aquests gairebé 200 milions només es destinaran a Congrés-Indians 320mil, tots al Canòdrom, concretament a la darrera fase de les obres de l’edifici de la grada. O sigui, les escorrialles del que es gastarà l’Ajuntament el 2013.
Estem en el mateix punt, el govern municipal no té cap projecte per a barri de Congrés-Indians. I el que és pitjor, sembla que aquells amb qui han pactat tampoc no en tenen cap o bé no creuen que el barri necessiti res.
El mismo arquitecto que construyó el Palau dels Esports diseñó toda la urbanización
ÓSCAR HERNÁNDEZ
BARCELONA
Muchos barrios de Barcelona se formaron y crecieron por el empuje de la inmigración de los años 60. Y uno de los más emblemáticos es sin duda el barrio del Congrés. Si bien a su denominación se le añade Els Indians, zona colindante con casas de familias que supuestamente regresaron con mayor o menor fortuna de su aventura americana, El Congrés tiene origen propio. La familia Rubio-De Ramis vendió 16,5 hectáreas (el equivalente a otras tantas manzanas del Eixample) de su finca de Can Ros al Patronato de Viviendas del Congreso Eucarístico, que se constituyó por iniciativa del obispo de Barcelona Gregorio Modrego Casaus para crear lo que debería ser un barrio autosuficiente, con 2.729 viviendas, 258 locales comerciales, jardines, zonas de paseo, su iglesia y hasta un mercado. En este caso se trataba de una urbanización financiada por la Iglesia, y no por promotores privados ni por la Administración, como era habitual en aquellos años para acoger la cada vez mayor inmigración que procedía de otras zonas de España para hallar una oportunidad en una ciudad con trabajo para todos.
Plaza del Congrés Eucarístic 8 El barrio se diseñó con jardines. LALI PUIG
Se pone así punto y final a la tramitación de esta histórica reivindicación vecinal
EL PERIÓDICO / Barcelona
La subcomisión de Urbanismo de Barcelona ha aprobado este viernes definitivamente la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para proteger el núcleoantiguo de Sant Andreu de la capital catalana, lo que pone punto y final a la tramitación de esta histórica reivindicación vecinal. Las casas bajas de la calle de Jorba en el distrito de Sant Andreu. JOANCORTADELLAS
La protección del núcleo de Sant Andreu entrará definitivamente en vigor el día siguiente a que se publique el acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC), lo que Territori i Sostenibilitat calcula que se producirá en un mes y medio o dos.
La voluntad es garantizar la conservación, rehabilitación y revitalización del núcleo de Sant Andreu, con una superficie de 720.332 metros cuadrados, y que se ubica entre la avenida Meridiana, el paseo de Torras i Bages, y las calles de Grau y Rovira i Virgili. Se desafectan, es decir, se salvan de la piqueta, 268 de los 300 viviendas calificadas como viales, zona verde o equipamientos, y se propone la catalogación y protección del patrimonio con valor arquitectónico para preservar el conjunto del antiguo pueblo de Sant Andreu.
INYECCIÓN ECONÓMICA EN VIVIENDA PÚBLICA EN NOU BARRIS La inmobiliaria del consejo comarcal tenía 222 viviendas nuevas en venta desde hace dos años El ayuntamiento alquilará a precio asequible 190 de los pisos, y otros 32 serán para universitarios
HELENA LÓPEZ
BARCELONA
El objetivo del gobierno local es claro: «regenerar» la zona. Torre Baró, uno de los tres barrios de la golpeada Zona Nord de Nou Barris –junto a Vallbona y Ciutat Meridiana–, uno de los puntos económicamente más deprimidos de la capital catalana y donde el drama de la vivienda ha azotado con mayor crueldad, no en vano los vecinos han rebautizado la zona como Villa Desahucio . El desolador panorama convivía con la obscena imagen de 222 pisos de obra nueva y propiedad pública –en concreto de Regesa, inmobiliaria del Consejo Comarcal del Barcelonès– en régimen de venta, vacíos desde hacía más dos años. «Una vergüenza», según lo definió el propio alcalde, Xavier Trias, quien pretende regenerar la parte baja de Torre Baró rescatando estas viviendas y añadiéndolas al parque público de alquiler de la capital catalana a un precio medio de unos 300 euros. El acuerdo entre el Ayuntamiento de Barcelona y Regesa recoge impulsar el alquiler de 190 de estas viviendas –que seguirán siendo propiedad de la inmobiliaria del consejo comarcal–, a un precio asequible –el municipio asumirá la diferencia con el precio de mercado– y la compra –por nueve millones de euros– de las otras 32 viviendas, que se pondrán a disposición de la Universitat de Barcelona para ofrecer viviendas a estudiantes y profesores. «Queremos que venga gente nueva al barrio. Familias con niños que llenen las escuelas y jóvenes que hagan florecer el comercio en Torre Baró, ahora prácticamente inexistente», apuntó la concejala de Nou Barris, Irma Rognoni, quien subrayó que dar salida a ese parque de viviendas vacías era una de las principales peticiones de los combativos vecinos del lugar.
El programa de actos reúne en un solo fin de semana medio centenar de actividades al aire libre con un marcado carácter familiar y solidario El pregón correrá a cargo de la Coral El Bell Ressò
LUIS BENAVIDES
BARCELONA
La Sagrera comienza mañana su otra fiesta mayor. Con la llegada de la primavera, los vecinos de este barrio del distrito de Sant Andreu salen a la calle para disfrutar y compartir multitud de actos culturales para toda la familia. Los festejos están organizados por las asociaciones del barrio. «Todo comenzó hace unos años con las actividades de puertas abiertas que organizaba durante el mes de abril la parroquia de Crist Rei (Martí Molins, 43), y poco a poco fueron participando diferentes entidades», recuerda Agustí Camps, miembro de la Comissió de Festes de la Sagrera, responsable de la coordinación desde el 2006.Actuación de Marcel et ses Drôles de Femmes. EL PERIÓDICO
Un momento de una actuación infantil de las Festes de la Primavera de la Sagrera, el año pasado, en los Jardins d’Elx. ARIADNA RAmOS
A diferencia de la gran fiesta mayor de noviembre, con un programa de actos mucho más extenso y repartido en un par de semanas, la Festes de la Primavera de la Sagrera ocupa en el calendario festivo del barrio un único y largo fin de semana, de mañana, 18, al domingo, 21. «Las fechas han variado cada año y nuestra intención es mantener estas como buenas, poco antes de la celebración de Sant Jordi, para que la gente las tenga más presentes», dice el miembro de la comisión organizadora.
La rebaja de precios no beneficia a los consumidores.
Desde hace unos meses, las estaciones de servicio bajan el precio de los carburantes todos los lunes y vuelven a subir los martes. Algunos han querido asociar este misterioso fenómeno a la oferta y la demanda, pero parece que detrás hay causas más oscuras… La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha abierto ya un expediente para aclarar qué y quién se esconde tras esta práctica. El “efecto lunes” puede parecer una ventaja para el consumidor, pero en realidad le beneficia un único día y que, al parecer, podría estar distorsionando la competencia.
El “efecto lunes”, que arrancó en 2011 pero se acentuó desde mediados de 2012, consiste en que los lunes las gasolineras bajan el precio de los carburantes, y después los suben el martes y durante los días sucesivos siguen incrementando el precio. La rebaja de los lunes sale cara al consumidor: según la CNE, más del 70% de los lunes de 2012 los precios cayeron con respecto al domingo, alcanzando rebajas de hasta 3 céntimos por litro, pero después iban seguidas de subidas los martes que compensaban rebajas anteriores.
Por lo tanto, y teniendo en cuenta que a lo largo de la semana también suele subir el precio, el “efecto lunes” se compensa a costa del bolsillo del consumidor que llena el depósito de su coche a lo largo de la semana.
El inspirador del movimiento 15-M ha sido incinerado en la más estricta intimidad.
El escritor, humanista y economista José Luis Sampedro falleció la madrugada de este lunes a los 96 años de edad, según ha anunciado este mediodía del martes su familia. Por expreso deseo del autor, la noticia se ha conocido un día después porque quería “irse de manera sencilla y sin publicidad”, según ha manifestado su viuda Olga Lucas, con la que contrajo matrimonio en el 2003. Sampedro ha sido incinerado esta mañana en el cementerio de La Almudena en la más estricta intimidad.
Economista, académico de la RAE, Premio Nacional de las Letras
y, sobre todo, indignado ATLA
José Luis Sampedro, en una entrevista el verano pasado.
Nacido en Barcelona en 1917 aunque solo vivió un año en la capital catalana, Sampedro se ha distinguido toda su vida por una trayectoria de amplia panorámica vinculado a la economía, al ámbito universitario y en las últimas décadas con total dedicación a la literatura, con superventas como las novelas ‘La sonrisa etrusca’ y ‘La vieja sirena’. Miembro de la Real Academia Española desde 1990, en el 2011 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Mantuvo siempre una postura humanista crítica con la decadencia moral de Occidente y las brutalidades del capitalismo más liberal. Así, por ejemplo, publicó en el 2011 el prólogo de la edición española de ‘Indignaos’, de Stéphane Hessel.
Ja tenim el cartell de les activitats de la Coordinadora de Congrés-Indians per a la celebració de Sant Jordi d’enguany. El dia 20 a partir de les 11 del matí tindrem un grapat d’activitats a la Plaça del Congrés, i a les 18h la festa es trasllada al local de l’Agrupació Congrés (Alexandre Galí, 20-22) amb l’entrega dels premis dels Jocs Florals.