Carril bici a ninguna parte

La vía reservada a ciclistas más nueva y corta de Barcelona, reformada a las dos semanas de su estreno por defectuosa

  Óscar Muñoz,  Barcelona

Sant Andreu tiene el carril bici más singular de Barcelona. Está en la calle Sant Adrià, entre Josep Soldevila y Segre. Es el más nuevo de todos. Se puso en servicio hace dos semanas. Sus escasos 50 metros de largo lo convierten en el más corto. Y lo curioso es que esta vía reservada es una isla ciclista ya que carece de continuidad como tal por ambos extremos, lo que sorprende a los usuarios -todavía pocos- y vecinos, que lo ven como un pegote.

Pero la cosa no queda aquí. En su cortísima vida, este llamativo carril bici ya ha sufrido una transformación. Ayer se cerró al tráfico y un grupo de operarios lo borró de la calzada a pico y pala. La razón es que estaba mal construido. Los trabajadores explicaron que las tapas del alcantarillado sobresalían demasiado, por lo que resultaba molesto e incluso peligroso. En pocas horas, solventado el problema, se repavimentó y se volvió a pintar. Por la tarde, ya estaba listo.

Carril bici a ninguna parteLa reparación del carril bici, ayer por la mañana Óscar Muñoz

Un portavoz municipal explicó a La Vanguardia que el carril bici no ha costado ni un céntimo al Ayuntamiento. Los últimos meses se han hecho obras de servicios en este tramo de la calle Sant Adrià y se acordó con la empresa responsable que cuando pavimentara dibujara la vía ciclista porque estaba planificada. Las próximas semanas, añadió la misma fuente oficial, el carril crecerá unos metros por su extremo Besòs a lo largo del puente que cruza las vías del tren.

Leer más >>

Sin planes para el Canòdrom

El icónico edificio de la Meridiana no tiene aún uso asignado, pero el ayuntamiento reconsidera dedicarlo al arte contemporáneo | El plan de equipamientos consensuado con los vecinos, también en ‘stand by’

 

Meritxell M. Pauné

El antiguo Canòdrom Meridiana se resiste a cambiar de vida. Otra vez está embarrancada la reconversión de este icónico edificio racionalista, premio FAD de arquitectura en 1963. El Ayuntamiento de Barcelona no concreta a qué destinará el inmueble y sus alrededores, en el barrio de Congrés-Indians de Barcelona. Persiste la incertidumbre sobre su futuro, desde que fue descartado en febrero como sede de un centro de creación contemporánea, que debía dirigir el suizo Moritz Küng y que finalmente ha abierto sin director en la Coats Fabra de Sant Andreu.

Sin planes para el Canòdrom

El espacio, además del centro de arte, debía acoger numerosos equipamientos, que 35 entidades del barrio negociaron durante seis años con el Distrito de Sant Andreu. El acuerdo alcanzado se plasmó en un plan –aprobado antes de las elecciones que convirtieron a Xavier Trias en alcalde– que ha quedado ralentizado con el relevo político. “El planeamiento fue aprobado inicialmente por el anterior gobierno y ahora estamos llevando a cabo un estudio sobre su viabilidad, teniendo en cuenta la situación económica y las necesidades de la zona”, sostiene el actual consistorio. La voluntad de destinar el área a “espacio público con equipamientos para los vecinos” no se cuestiona, pero el proyecto heredado está paralizado desde hace un año por la polémica sobre la ubicación del centro de arte y por la nueva evaluación de prioridades.

Arte pero también empresas
Aunque no hay nuevo uso asignado oficialmente, el que más suena para el edificio del Canòdrom es el de vivero de empresas culturales. Al descartarse el espacio como centro de exposición y experimentación en arte contemporáneo, el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) “expresó su intención de destinarlo a vivero de empresas del ámbito creativo y artístico”. El propio teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Jaume Ciurana, ya anunció en febrero que sería una asesoría para “emprendedores culturales”, “una especie de Barcelona Activa para la producción creativa”.

Según varias entidades del barrio, al poco tiempo el Distrito dejó entrever que la asesoría podría ocupar solo el primer piso y los bajos quedarían libres para acoger a asociaciones que carezcan de local social o que les haya quedado pequeño. Esta opción, sin embargo, tampoco se ha confirmado y ahora las entidades que necesitan techo con más urgencia –en especial juveniles– reclaman que se les ceda un espacio dentro del edificio catalogado.

Leer más >>

El metro i els busos perden 5,6 milions d’usuaris


L’atur i la fugida de l’àrea metropolitana de 50.000 immigrants per la crisi expliquen la caiguda, segons l’AMB

barcelona – Xavier Miró

El primer semestre de l’any, el transport públic de l’àrea metropolitana ha perdut 5,6 milions de passatgers, més del 2% en el cas de la xarxa de metro, un ritme que confirma l’impacte de la recessió econòmica i l’atur sobre els usuaris, tal com avançava aquest diari respecte de les dades dels primers mesos.

Des de l’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) s’apunten dues raons principals que justifiquen aquesta caiguda important. Va ser durant segon semestre de l’any passat quan l’Estat va entrar en recessió, un factor que impacta sobre els resultats del primer semestre d’enguany, que es comparen amb un primer semestre del 2011, en què s’assolia el rècord de passatgers per l’entrada en funcionament, el 2010, de les línies L9 i L10 de metro.

 En segon lloc, Antoni Poveda, vicepresident de Transport i Mobilitat de l’AMB, recorda que l’àrea metropolitana ha perdut 50.000 immigrants que havien vingut a treballar aquests darrers anys i que, amb motiu de la recessió econòmica, han tornat als seus països d’origen.

Globalment, el descens de passatge ha estat de l’1,7%. La disminució més important l’experimenta la xarxa de metro, que perd 4,1 milions d’usuaris, un 2,1%. Però tots els serveis del sistema tarifari integrat en perden, encara que en un volum inferior.
La xarxa de bus en perd 776.639 (0,8%); 2.061 el bus turístic (0,1%) i 812.948 (2,3%) els autobusos interurbans que no gestiona Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Només han crescut altres formes de transport com ara el Tramvia Blau, l’Aerobús a l’aeroport o el Barcelona City Tour, a més dels serveis intercomarcals entre el Baix Llobregat i Barcelona, on s’han estrenat diverses línies –no passa el mateix en els serveis del Barcelonès Nord–.

Leer más >>

El paro sube en 53.500 personas en segundo trimestre y fija la tasa en el 24,6%


Según la EPA, se destruyeron 15.900 empleos entre abril y junio y casi 886.000 en el último año, situándose el número total de desempleados en 5.693.100 personas.

Madrid (EUROPA PRESS).- El paro subió en 53.500 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,95% más, situándose el número total de desempleados en 5.693.100 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa de paro escaló al cierre de junio hasta el 24,63%, porcentaje casi dos décimas superior al del trimestre anterior (24,44%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre abril y junio se ha alcanzado la nueva tasa de paro prevista por el Gobierno para todo el año (del 24,6 %), que se fijó el pasado viernes, día 20.

En el primer trimestre de este año también se superó la que era la anterior tasa de desempleo, del 24,3 %, ya que se alcanzó el 24,44 %.
Con la subida del desempleo del segundo trimestre de este año se suman ya cuatro trimestres de alzas.

Además, según la EPA, en el segundo trimestre la ocupación disminuyó en 15.900 personas, hasta situar el número de ocupados en 17.417.300, y la tasa de actividad subió hasta el 60,08 %.

El número de hogares con todos sus miembros en paro fue de 1.737.600, 9.300 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos en los que todos sus integrantes están ocupados disminuyó en 13.200, hasta los 8.580.500.

Leer más >>

Movimientos sociales de toda España pretenden ocupar el Congreso el 25 de septiembre

El 25S se llegará al Congreso de forma masiva desde todas partes de España, “con el fin de rodearlo y permanecer allí de forma indefinida, con la ambición de disolver las cortes y abrir un proceso constituyente para la redacción de una nueva constitución”, dicen “de un estado democrático”.

España | Rubén G. Herrera – Tercera Información | 15-07-2012 | facebook yahoo twitter
El movimiento es de momento completamente anónimo, y desde las redes expresan: “Esta puede ser la próxima y definitiva movilización ciudadana a partir de la cual se inicie el proceso de cambio en el que se deje atrás el régimen vigente y se sienten las bases para una verdadera democracia“.En esos términos tan ambiciosos se están difundiendo las primeras convocatorias de esta nueva propuesta, que irá creciendo a lo largo del verano, contando con numerosas fuerzas sociales, desde movimientos, funcionarios, trabajadores, desempleados, o incluso desde dentro del Congreso, de las fuerzas de izquierda, quienes se irán pronunciando estos días, o los propios funcionarios internos, que ya se manifestaron recientemente, quienes el mismo 15 de julio han organizado su propia acampada frente al Congreso sin esperar un día más.

JORNADA DEL 15 DE JULIO

Este evento del 15 de julio contó en un principio con unas 400 personas, pero fue aumentando su número según avanzó la jornada. La Policía se tomó la molestia de sellar completamente el Congreso, bloqueando con vallas todos los accesos, amenazando con multar y tomando identificación de numerosos manifestantes.

Leer más >>

Sant Andreu pide proteger sus restos arqueológicos

Las obras del AVE prevén la inminente construcción de un muro a pocos metros – Los vecinos claman por la protección de los vestigios de un molino medieval.

  HELENA LÓPEZ / Barcelona
En muy pocos metros cuadrados y en lo que ahora es un descampado dejado de la mano de Dios, 2.000 años de la historia de Barcelona. Casi nada. Desde un sorprendentemente entero tramo del acueducto romano de la ciudad -«el único original que se conserva, el del Gòtic está reconstruido», reivindican desde el Centre d’Estudis Ignasi Iglesias- hasta restos de un molino medieval y del antiguo puente de Santa Coloma, dos veces quemado, en la guerra de los segadors (siglo XVII) y en la del francès (XIX), además de los muros del Rec Comtal. que llevaba el agua del Besòs a la capital catalana. Todo ello a pocos metros de las obras del AVE, lo que tiene en alerta a los vecinos, que luchan porque se proteja el espacio, frente a La Maquinista, justo al otro lado de la vía del tren.                                                  zoom Solar donde se conservan restos del Rec Comtal, que traía el agua del Besòs, y del molino de Sant Andreu.

Solar donde se conservan restos del Rec Comtal, que traía el agua del Besòs, y del molino de Sant Andreu. FRANCESC CASALS

Hasta hace solo algunas semanas, en el lugar -un terreno inhóspito de difícil acceso- malvivían personas sin hogar en barracas, donde encendían hogueras encima de los restos del muro y del reivindicado molino levantado en el siglo XIII, lo que preo-

cupaba tanto a la asociación de vecinos de Sant Andreu del Palomar como al Centre d’Estudis Ignasi Iglesias, principales defensores de la recuperación de la memoria del lugar, que hacía tiempo que pedían al distrito que buscara soluciones a esas personas y limpiara la insalubre zona, llena de basura de todo tipo y de vegetación que dañaba los restos.

Leer más >>

La apertura del Centre d’Art Contemporani pondrá en marcha en octubre la Fabra i Coats

 
Nos han robado por la cara un equipamiento que estaba mas que decidido en el antiguo Canódromo de la Meridiana y ahora se lo llevan a Fabra i Coats para dar el pistoletazo de salida de este emblematico conjunto arquitectónico en el barrio de San Andreu.
 
El desgavell és impressionant. Si fa uns mesos se’ns deia que el Centre d’Art es desplaçava a la Fabra i Coats, i que la planta superior de l’edifici del Canòdrom s’anava a destinar a una mena de viver d’emprenedors culturals mentre la planta d’abaix podria ser destinada a les entitats del barri, ara se’ns diu que l’Institut de Cultura de Barcelona està valorant d’instal·lar-hi una mena de factoria de creació que n’utilitzaria les dues plantes, deixant sense espais les entitats. Total, a hores d’ara ni tenen intenciò de complir amb els pactes i el treball de les entitats, ni tampoc no saben què fer amb l’edifici.
Plataforma de Veïns barri del Congres
 
JOSÉ CARLOS SORRIBES / Barcelona 

La apertura en octubre del Centre d’Art Contemporani de Barcelona significará el pistoletazo de salida para el gran equipamiento cultural municipal ubicado en la antigua fábrica textil Fabra i Coats, en el distrito de Sant Andreu. Jaume Ciurana, teniente de alcalde de Cultura, ha presentado este mediodía la remodelación de 6.500 metros cuadrados de los 12.000 totales de la nave central del complejo. La inversión municipal, en sus dos primeras fases, ha sido de 6,5 millones de euros del total previsto de 14. Además del centro de arte, que coge el testigo del polémico Canòdrom que no llegó a ver la luz, el espacio cuentra con la fábrica de creación, destinada a artistas y entidades, como el otro gran eje de su actividad. También dispone de un auditorio en su planta baja con una capacidad máxima para dos mil personas.  Una imagen del bar del vestíbulo de la fábrica de creación Fabra i Coats. zoom     Una imagen del bar del vestíbulo de la fábrica de creación Fabra i Coats. JOAN PUIG

“Este es un foco de cultura para toda la ciudad, no solo para Sant Andreu. Nuestro reto es posicionar el espacio en el mapa cultural de Barcelona”, ha afirmado Ciurana, quien ha presentado el embrión de lo que será elcentro de arte, que tendrá a su conclusión un total de 2.450 metros cuadrados. El teniente de alcalde ha manifestado que espera que estén completamente acabados a la conclusión de su mandato municipal en el 2015. Una exposición comisariada por David G. Torres abrirá el centro en un primera temporada en la que habrá dos, según han resuelto el Institut de Cultura y el Macba. A partir de octubre del próximo año, una mesa curatorial se encargará de seleccionar, en formato de convocatoria pública, los proyectos anuales de exposiciones.

Leer más >>

Barcelona reubica a 278 alumnos para el próximo curso por cierres en dos escuelas concertadas


El Consorcio de
Educación de Barcelona ha reubicado a 278 alumnos desde Infantil hasta ESO para el curso escolar 2012-13, tras el cierre del centro concertado Menéndez Pidal, en el barrio de la Vall d’Hebron, y de la línea de ESO del también concertado Laia, en el barrio de Sant Andreu

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

El Consorcio de Educación de Barcelona ha reubicado a 278 alumnos desde Infantil hasta ESO para el curso escolar 2012-13, tras el cierre del centro concertado Menéndez Pidal, en el barrio de la Vall d’Hebron, y de la línea de ESO del también concertado Laia, en el barrio de Sant Andreu.

Así lo ha detallado el concejal de Educación, Gerard Ardanuy, en la Comisión municipal de Cultura a petición del PSC, y ha especificado que en ambos casos el consorcio –órgano que forman la Generalitat y Ayuntamiento– ha aplicado un “procedimiento de emergencia” para recolocar a los estudiantes, que en casi su totalidad –sólo falta uno de la Menéndez Pidal por reubicar– han recibido ya plaza en otras escuelas, la mayoría en otros centros también concertados.

En el caso de la Menéndez Pidal, que cursaba estudios de Infantil y Primaria, su cierre ha sido total y se ha producido por la “baja demanda” recibida tras el proceso de prematriculación, y la Laia perderá los cursos de Secundaria debido a un procedimiento judicial vinculado a la propiedad del suelo del edificio que los albergaba y cuya sentencia ha obligado a su cierre inmediato, si bien el resto de estudios se seguirán impartiendo.

Leer más >>

Nos quieren engañar? o nos quieren convencer?


Seamos serios y en el próximo consell de Barri extraordinario, digamos las cosas por su nombre y respondamos valientemente SI o NO a preguntas concretas y por favor no convirtamos este consell en un CIRCO.

Si se viene a informar, se informa, sin demagogias.

Si se viene a participar dejar que asi sea, dejemos las paloma, las cacas de perro, y centremonos en la que esta cayendo con los recortes del Gobierno de España y de la Generalitat.

Son muchos los barrios a visitar y en todos hay que informar y escuchar sobre todo escuchar y  no defraudar alos vecinos y vecinas que somos los que hemos hecho que esteis ahora al otro lado de la mesa, ya me entendeis.

VEN Y PARTICIPA

Plataforma Veïns Barri del Congres

Consejos Extraordinarios de barrio del Distrito de Sant Andreu

publicado el 11/07/2012

Entre el 16 y el 25 de julio, en los barrios de: Trinitat Vella; Baró de Viver; La Sagrera; Navas; Sant Andreu de Palomar; Congrés-Indians y Bon Pastor

. Trinitat Vella

Centre Cívic. C/ Foradada 36.

16 de julio a las 19.30h

Leer más >>

RESUM DEL PLENARI: Molts temes de Congrés-Indians – Versió del PSC.

És difícil trobar paraules per descriure el plenari d’ahir a la seu del Districte de Sant Andreu. De fet, tots els grups de l’oposició vam demanar un balanç del primer any de govern del Regidor Blasi, ja que tots teníem molt clar que el balanç de govern ha estat molt i molt pobre (per no dir inexistent). El nerviosisme del regidor va anar en augment fins que va tenir una sortida de to absolutament injustificable i d’un nivell molt baix, que només podria haver arreglat demanant disculpes personalment a la presidenta del plenari, la regidora socialista Imma Moraleda. 

Sigui com sigui, el govern de CiU presentava com a gran mesura de govern “estrella” el Pla Integral de la Trinitat Vella. Val a dir que tots els grups estàvem d’acord en que el pla és necessari. El que no ens esperàvem era que presentessin un pla integral baixat d’internet, i copiat del pla integral del barri de Campclar a Tarragona. Molt trist. Això va ocasionar que el grup del PSC tingués el recolzament dels altres grups (excepte UpB) per tirar endavant una proposta demanant que el retiressin i en redactessin un de nou. La sensació que vam tenir va ser la del professor que enxampa un alumne copiant en un examen i aquest encara vol que li posin bona nota. Una manca de respecte gravíssima cap els veïns de la Trinitat i les seves associacions.

Leer más >>