|
[ ] 15.598 particulares se han personado en esta demanda colectiva, que fue admitida a trámite el pasado mes de febrero
Madrid (EFE).- El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha admitido la petición de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) de incluir otras 56 entidades financieras en la demanda colectiva presentada contra la presunta aplicación de cláusulas de suelo “abusivas”.
Puesto que inicialmente la demanda contra este tipo de cláusulas, que impiden a los clientes de hipotecas beneficiarse de rebajas de tipos de interés, se dirigía a 45 bancos, cajas de ahorro y cooperativas, el número final de entidades demandadas asciende finalmente a 101.
Un total de 15.598 particulares se han personado en esta demanda colectiva, que fue admitida a trámite el pasado mes de febrero.
En su mayoría, 14.618 afectados, lo han hecho a mediante la organización de consumidores, mientras que el resto, unos 980, lo han hecho a través del despacho de abogados Unive o de letrados particulares.
En virtud del decreto emitido por el juzgado madrileño, al que ha tenido acceso EFE, el procedimiento contra la banca se suspenderá durante dos meses para que “aquellos que tengan la condición de perjudicados puedan hacer valer sus derechos”.
Eliminar las cláusulas
El objeto de la demanda es eliminar las supuestas cláusulas de suelo “abusivas” que incluyen estas entidades en los contratos hipotecarios y que esta supresión se pueda aplicar desde el primer momento sin esperar a que se dicte una sentencia definitiva.
Leer más >>
[ ] Una excavadora encuentra, a la altura de El Pont del Treball, lo que podría ser la Villa Romana de la Sagrera de antes del siglo IV
Barcelona. (Redacción y Agencias). -Algunos vecinos de La Sagrera se preguntaban por qué, de golpe, se habían paralizado las obras que se supone que han de realizarse a destajo para construir la macroestación del AVE. Las excavadoras y las grandes maquinarias se detenían para dejar paso a la delicadeza de los pinceles y las escobas. Habían aparecido más de 50 expertos. ¿Qué han encontrado?
Aunque aún no se ha podido poner una fecha concreta a los descubrimientos, los 600 años de colonización romana han dejado múltiples restos arqueológicos en la ciudad. Y no sólo en el centro. Barcino era una ciudad importante, pero que más allá de la “urbs” extendía su vida – sobre todo, con actividades agrícolas – fuera de las murallas.
Las obras del AVE se pueden ver afectadas por este descubrimiento único en Barcelona Alba Rodríguez
Durante las tareas de seguimiento de los movimientos de tierras que se realizan en las obras de construcción de los accesos a la nueva estación, una excavadora, cerca de El Pont del Treball, se detuvo al descubrir lo que ya se ha denominado como la Villa de la Sagrera. Se trata de unos 1.100 metros cuadrados en los que, por el momento, se han encontrado fragmentos de mosaicos y pinturas, además de paredes que podrían dibujar la arquitectura del pasado romano.
Se trata, por lo que se conoce hasta ahora, de una villa termal y, según el Ayuntamiento, es un conjunto arquitectónico en el que se pueden definir tres grandes áreas diferenciadas:
En primer lugar, a se encuentra en el extremo norte del yacimiento, donde un conjunto de cimentaciones y muros definen una serie de habitaciones dispuestas en batería. Algunas de estas habitaciones presentan restos de pavimentos, hechos tanto en opus sectile como enopus signinum, que, junto con la distribución de los ámbitos nos hace establecer la hipótesis nos encontraríamos en estancias correspondientes a la pars urbana de la villa.
Leer más >>
[ ] Considera “insuficiente” la justificación de Ensenyament e insta a utilizar en dos meses el castellano en más de una asignatura
Política | 02/09/2011
Barcelona (ACN).- El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dado dos meses de plazo a la Generalitat porque aplique las medidas necesarias porque el castellano sea lengua vehicular en la escuela, aplicando así la sentencia de diciembre del 2010 del Tribunal Supremo (TS).
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut considera el castellano como lengua vehicular a la enseñanza junto con el castellano.
Leer más >>
[ ] Se podrían recoger entre 60 y 80 kilos por hectárea (84.000 toneladas en todo Catalunya), mientras que en 2010 se recogieron 110 kg/ha (132.000 toneladas en total)
Barcelona. (Efe).- La campaña de setas de este año, que en algunas comarcas catalanas está a punto de comenzar, será menos abundante que la temporada pasada, según el Centro Tecnológico Forestal de Catalunya (CTFS), cuyos técnicos apuntan que, no obstante, estará por encima de la media de los últimos años.
El níscalo es una de las setas más comunes en Catalunya Joan Riera Fonts / Moià
De hecho, en algunas comarcas, donde las tormentas de finales de julio y principios de agosto fueron generosas, como en el Ripollés y en otros puntos del Pirineo, ya se pueden encontrar ejemplares de setas, a pesar de que las elevadas temperaturas y el viento de estas últimas semanas podrían paralizar o retrasar su fructificación.
Teniendo en cuenta las predicciones climáticas a largo término, que prevén un otoño un poco más lluvioso, sobre todo en las comarcas del Pirineo y Prepirineo, y un poco más fresco que la media, el CTFS confía en que se puedan recoger entre 60 y 80 kilos de setas por hectárea (84.000 toneladas en todo Catalunya).
Estas cifras están por debajo de la campaña de 2010 (110 kg/ha y 132.000 toneladas en toda Catalunya), aunque por encima de la media de los últimos 16 años (46 kg/ha y 55.200 toneladas globales).
La producción variará en función de la distribución de las lluvias, de cómo sean de espaciadas, y del viento, de manera que no todas las comarcas tendrán la mismas producciones.
Leer más >>
[ ] La comisión que paga el cliente por el estudio sobre el importe formalizado de un crédito no hipotecario ha subido del 0,85% al 0,95%
Madrid (Europa Press).
Las entidades financieras han elevado las comisiones que cobran a sus clientes tanto por el mantenimiento de cuentas (+15%) como por las transferencias a otras entidades, el uso de tarjetas, y los créditos e hipotecas, según figura en los últimos datos del Banco de España.
Bancos y cajas de ahorros han subido las comisiones de mantenimiento de cuentas corrientes y de ahorro un 15% en agosto respecto a diciembre de 2010, hasta 25,8 y 25,16 euros, mientras que las comisiones que se cobran por las transferencias sobre otras entidades han subido de 0,30 a 0,34 euros en este periodo.
En cuanto a los créditos y préstamos no hipotecarios, la comisión que paga el cliente por el estudio sobre el importe formalizado ha subido del 0,85% al 0,95%, lo que supone un 11,7% más, mientras que en el caso de la apertura se ha encarecido un 5,6%, hasta el 3,19%.
Por otro lado, las entidades financieras han elevado las comisiones por el estudio de créditos hipotecarios al 0,89% del importe formalizado, lo que arroja un aumento de 0,15 puntos porcentuales en seis meses.
La comisión por la apertura de una hipoteca pasa del 2,71% del importe formalizado al 2,76%, con un importe medio de 662 euros, mientras que la cancelación anticipada conlleva una comisión del 4,07% del importe, frente al 4,02% de seis meses antes.
Para la subrogación de la hipoteca, el cliente soporta una comisión del 1,83% del importe formalizado, lo que se traduce en unos 465 euros, frente a los 415 euros de hace seis meses.
Leer más >>
[ ] Salut quiere que sólo se abra donde haya suficiente demanda y remitir a los pacientes a centros con más medios o enviar a un médico al domicilio si es necesario
Ana Macpherson
Barcelona
La reordenación de las urgencias nocturnas de asistencia primaria, también llamada atención continuada, ya cierra por la noche o está a punto de hacerlo en un total de 46 equipos distribuidos por toda Catalunya. Los últimos, doce en el Camp de Tarragona, uno en Badalona y otro en Montgat.
La decisión de reordenar la atención nocturna pretende conseguir que sólo se abra donde haya suficiente demanda, remitir a los pacientes a equipamientos donde se cuente con un mínimo de medios de diagnóstico (radiología y analítica), o bien enviar a un médico al domicilio si es necesario, así como potenciar el uso del teléfono de Sanitat Respon, 902 111 444, donde especialistas de urgencias orientan sobre qué hacer y, en su caso, le pueden enviar una ambulancia. La experiencia en la zona de Barcelona Esquerra y en Solsona, donde se puso en práctica esa reordenación en el 2008, animó a continuar en el resto de territorios.
Pero desde que se empezó a implantar en julio, coincidiendo con los cambios horarios del verano y tras varios meses de permanentes sorpresas por los recortes sanitarios, las quejas han menudeado, a pesar de que esta reordenación se ha pactado y estudiado con cada uno de los ayuntamientos afectados. En algunos centros del Vallès (Sabadell, Santa Perpètua y Castellar) y de Barcelona (Dos de Maig, hospital de la Esperanza), las protestas se han convertido en encierros, caceroladas e incluso acampadas.
Leer más >>
[ ] El nombre de préstecs per adquirir habitatges baixa al juny fins als 4.606 a Catalunya, la xifra més baixa mai registradaLa crisi, la falta de desgravacions i l’espera de millores fiscals desincentiven els compradors
Xavier Alegret
El sector immobiliari viu un altre any negre, com el 2009, després del respir d’un 2010 amb incentius per a la compra d’habitatges. Les hipoteques han baixat un 45% al juny, el descens més important en 29 mesos, des del gener de fa dos anys. Aleshores la caiguda va arribar a superar el 50%, però venia de rècords de vendes. Ara plou sobre mullat, i amb l’última baixada, el nombre d’hipoteques va batre al juny el seu mínim històric, amb només 4.606. Cap altre mes des del 1995, quan l’INE va començar a recopilar les dades, no s’havien firmat tan poques hipoteques. Al conjunt de l’Estat s’han concedit 32.680 hipoteques al juny, un 42,4% menys.
El mal moment del sector immobiliari s’explica, a més d’una crisi que es va allargant i no deixa entreveure el final, pels darrers –i propers– canvis fiscals, que l’han deixat en una situació de provisionalitat que convida els potencials compradors a esperar.
Leer más >>
[ ] Els combois van tornar a circular ahir pel conjunt de l’L2 del metro.
Badalona Redacció
Després que el tram des de Badalona Pompeu Fabra fins a Artigues-Sant Adrià ha estat interromput durant tres setmanes i substituït per busos, per tal de fer-hi treballs de manteniment. Les obres han consistit en un canvi d’agulles a Pep Ventura i en la rehabilitació d’un tram de via que anteriorment era la cua de maniobres posterior a l’estació i que, amb l’entrada en servei de la prolongació a Badalona Pompeu Fabra, el juliol del 2010, va passar a ser via general.
Leer más >>
[ ] Davant les manifestacions ciutadanes i les crítiques de diverses organitzacions socials i sindicals contra l’acord aconseguit pel Govern i el Partit Popular per introduir en la constitució espanyola i en una llei orgànica límits al dèficit i a l’endeutament públics, l’Observatori DESC creu convenient fer les següents consideracions:
1. La imposició de límits al dèficit i a l’endeutament públics no són dogmes aplicables en qualsevol circumstància. Són instruments de política econòmica que poden servir a finalitats diverses. Poden contribuir al sanejament econòmic si s’acompanyen, per exemple, de polítiqués fiscals social i ambientalment progressives o d’un combat ferm contra l’endeutament especulatiu del sector privat. Però en un context com l’actual, en el qual cap dels grans partits impulsa aquestes mesures, el més probable és que acabin servint a objectius menys nobles: la privatització de serveis públics, la retallada de drets dels més vulnerables i a reduir dràsticament l’autonomia política i financera de les comunitats autònomes i els municipis.
2. Aquesta última hipòtesi no és una mera especulació. La reforma constitucional i legal acordada pels partits majoritaris no és una proposta nova ni simplement tècnica. És una proposta política que ja ha estat assajada en diferents països durant les últimes dècades, amb constatables conseqüències anti-socials i anti-democràtiques.
3. Consagrant el principi de l’Estat social i democràtic, bona part de les constitucions de postguerra van acceptar que els governs poguessin fer servir diferents instruments per ajustar-s’hi. El recurs a l’endeutament, combinat amb una pressió fiscal progressiva era un d’ells. Aquesta possibilitat no prefiguraba un programa econòmic específic. Simplement establia un marc constitucional ampli que els diferents governs podrien concretar segons l’orientació ideològica.
Leer más >>
[ ] José Luis Rodríguez Zapatero instó a las partes a acelerar las negociaciones | El pacto vigente fija subidas de entre el 1% y el 2% para el 2011 y de entre 1,5% y 2,5% para el ejercicio 2012
Conchi Lafraya
Madrid
La extraordinaria volatilidad de los mercados bursátiles este mes, la rigurosa consolidación fiscal impuesta por Bruselas y la compra de deuda española por parte del Banco Central Europeo han sido factores determinantes para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se haya visto obligado a abrir nuevos frentes para que España cumpla con sus compromisos y no sea rescatada.
Además de la reforma de la Constitución ya anunciada, y los posibles cambios fiscales y en materia laboral que el Ejecutivo hará públicos hoy, Zapatero ha pedido arrimar el hombro a patronal y sindicatos en un tema que lleva más de dos años coleando: la moderación salarial hasta el 2014, cuya vigencia actual llega hasta el año 2012.
El pacto vigente hasta ahora fija subidas de entre el 1% y el 2% para este año y de entre el 1,5% y el 2,5% para el próximo. El pasado miércoles hubo una reunión técnica breve entre CEOE, UGT y CC.OO. para avanzar en el siguiente pacto.
Todo apunta a que esta reunión, donde también se analizó cómo va el comportamiento de la negociación colectiva en el 2011, surgió a raíz de un encuentro secreto celebrado el pasado 17 de agosto entre José Luis Rodríguez Zapatero, Juan Rosell (CEOE), Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC.OO.). En este contexto, además, la actual coyuntura obligó a adelantar el encuentro de toma de contacto, ya que estaba previsto para principios de septiembre.
En el encuentro de los primeros espadas, el presidente solicitó moderación salarial a las partes hasta el 2014. Uno de sus argumentos fue que España tiene que cumplir con un escrupuloso calendario de reducción del déficit del 6% en el 2011, del 4,4% en el 2012 y del 3% en el 2013.
Leer más >>
|
|