Los indignados irán a acampar a la Ciutadella pese a la prohibición

Promueven un cordón humano ante el Parlament contra los presupuestos

Con la frase «ellos no mandan si nosotros no obedecemos», un representante de los indignados de la plaza de Catalunya de Barcelona, Ibai Arbide, desafió ayer el anuncio del Ayuntamiento de Barcelona de que impedirá la acampada prevista por este movimiento el próximo día 14 en el parque de la Ciutadella, previa a una concentración el día siguiente ante el Parlament para tratar de evitar la aprobación de los presupuestos.

Los indignados, en rueda de prensa, calificaron de vulneración de sus derechos de reunión y manifestación la posibilidad de que el Ayuntamiento impida la acampada en el parque. Ante ello, según Arbide, la respuesta de los concentrados será de resistencia «pasiva y pacífica».

El objetivo de esta movilización sigue siendo protestar por los recortes sociales de los presupuestos del Govern, que se votarán el día 15. Para ello, la intención de los indignados es hacer un cordón humano ante el edificio del Parlament. «No realizaremos un delito de coacciones, pero si somos miles de personas ellos tendrán que decidir si tienen legitimidad o no para entrar en la Cámara», afirmó Arbide.

Leer más >>

Las empresas podrán despedir por pérdidas previstas aunque sean transitorias

El proyecto planteaba hasta ahora solo despidos en casos de resultados negativos permanentes, no coyunturales
El juez laboral deberá aceptar los argumentos presentados por el empresario y que este acredite una buena gestión en el pasado

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto con el reglamento que concreta las causas justificativas de los expedientes de regulación de empleo (ERE). Según el texto aprobado los empresarios que justifiquen despidos colectivos por una previsión de pérdidas económicas de la empresa deberán presentar un informe que las cuantifique y establezca si tienen un carácter permanente o transitorio (coyuntural).

El borrador inicial del Gobierno del reglamento de expedientes de regulación de empleo (ERE) argumentaba que la previsión de pérdidas “meramente coyuntural” no podía servir a los empresarios para justificar despidos objetivos, como ha recordado el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en la rueda de prensa posterior al consejo. En ese tipo de pérdidas se encuentra la cancelación de un pedido, la pérdida de clientes relevantes, etcétera. Sin embargo, al final se ha optado por incluir la recomendación del Consejo de Estado, según la cual el empresario deberá acreditar si las pérdidas previstas tienen carácter permanente o transitorio “a efectos de justificar la razonabilidad” de los despidos y conocer si está amenazada la viabilidad de la empresa. Ese caso, por ejemplo, puede ser un adelanto técnico de la competencia que imposibilita el mantenimiento del negocio en las condiciones actuales y que aboca a una reestructuración relevante del negocio. En cualquier caso podría aceptarse un ERE si el juez laboral considera que la empresa lo argumenta de manera convincente.

Leer más >>

Los indignados de Madrid pactan dejar la acampada el domingo

El estancamiento de la protesta empaña la movilización en Barcelona
TV-3 fue vetada en la plaza de Catalunya para que no difundiera una «mala imagen»
ALBA G. LAGUNA / MADRID
FIDEL MASREAL / BARCELONA

La acampada de la Puerta del Sol dejará de existir como tal el próximo domingo. Después de más de cuatro horas de debate y una vez superadas las repetidas maniobras de bloqueo por parte de un grupo muy minoritario pero persistente, la asamblea general adoptó pasada la medianoche la decisión que desde hace días reclamaban gran parte de los integrantes del 15-M. El campamento madrileño se levantará, si bien se continuarán celebrando las asambleas generales de los indignados en el kilómetro cero, y todo ello sin perjuicio de que pueda permanecer alguna otra forma de presencia del movimiento en la plaza. Hoy se discutirá cómo se va a realizar la despedida de Sol -las propuestas apuntaban ayer a «un acto festivo, reivindicativo y multitudinario», sin concretar más- y qué ocurrirá con el reducido número de personas que aún quieren permanecer acampadas.

Mientras, en Barcelona crece la inquietud entre los indignados instalados en la plaza de Catalunya. Si hasta hace unos días su movimiento había superado grandes desafíos y se había ganado la simpatía de gran parte de la ciudadanía, lo que parecería más sencillo -decidir la fecha en la que se dará carpetazo a una acampada que ya se ha decidido abandonar- se ha convertido en una odisea que amenaza con desestabilizar la fase final del campamento. Y es que, al igual que ha ocurrido en Madrid, cada día que pasa se multiplican los problemas internos -gestionar cuestiones de seguridad durante la madrugada- y los externos: la necesidad urgente de definir un mínimo común denominador programático.

Leer más >>

Treballadors de la Vall d’Hebron acampen a la recepció contra les retallades

Una seixantena d’empleats de l’hospital han passat la nit a la recepció del centre en contra de les tisorades a la sanitat públicaDe moment s’hi estaran fins demà dimecres, tot i que en assemblea decidiran si mantenen la protesta
 Barcelona – EFE
Els treballadors protesten a la Vall d’Hebron de Barcelona Foto: ROBERT RAMOS.

Uns seixanta treballadors de l’hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona han decidit dormir durant dues nits a la recepció de l’hospital per protestar per la política de retallades que, segons la seva opinió, s’està portant a terme al centre.

L’acampada ha començat aquest dilluns a les 19 hores quan alguns treballadors han ocupat la recepció del centre amb sacs de dormir per passar la nit. Els diferents torns de l’hospital s’aniran rellevant al capdavant de la protesta perquè el personal no s’absenti del seu lloc de treball i així evitar que l’acampada afecti al servei als usuaris. De fet, les seves reivindicacions també han rebut el suport d’alguns malalts ingressats

Segons han afirmat els manifestants, l’ocupació es va decidir dijous passat en una assemblea del col·lectiu “Indignats”, un grup de Facebook que no té res a veure amb l’acampada de plaça Catalunya i que està format per personal sanitari en contra de les retallades.

Leer más >>

Las bacterias de ‘E.coli’ procederían de brotes de soja cultivada en Alemania

Las condiciones de su cultivo eran ideales para el desarrollo del patógeno que ha matado a 22 personas | Las pesquisas siguen abiertas; hoy deberían conocerse nuevos resultados | El Ministro de agricultura de Baja Sajonia, Gert Lindemann, cree que su producción fue el desencadenante

Rafael Poch | Berlín
Corresponsal

Una gran empresa alemanaque produce brotes vegetales germinados para decorar y acompañar ensaladas, se colocó ayer tarde en el centro de la nueva sospecha del brote infeccioso que registra 2500 afectados y más de 20 muertos en el norte de Alemania. Rehabilitado el pepino español, el cuerpo del delito se localiza ahora en los brotes de soja y fríjol verde (conocido como garbanzo chino) que una empresa de la localidad de Uelzen (Baja Sajonia), a 75 kilómetros de Hamburgo, distribuyó por la zona afectada.

Así lo anunció ayer tarde el Ministro de agricultura de Baja Sajonia (capital Hannover), Gert Lindemann, quien dijo que aunque se trata de pruebas preliminares, “la pista de esta empresa es bastante clara”. Hoy se conocerán nuevos resultados que podrían dar una certeza definitiva, dijo Lindemann, sin embargo la evidencia disponible justifica una advertencia oficial contra el consumo de esos productos, dijo.

En esta empresa de Uelzen, que cuenta con dos empleados con diarrea posiblemente afectados, se unen líneas y cadenas de seguimiento de tres ciudades y dos estados, en los que se han detectado colectivos compactos y significativos de personas enfermas. Lindemann citó puntos de las ciudades de Francfort y Darmstad, en el estado de Hesse, y la villa de Lübeck, en Schleswig-Holstein, incluido el restaurante Kartoffel Keller de esa ciudad, en el que comieron 17 personas de tres diferentes grupos localizados.

El proceso de cultivo de los brotes, a 38 grados de temperatura y regados con vapor de agua, presentaba, “condiciones ideales para el desarrollo del patógeno”, dijo el ministro. Toda la producción de la empresa, que además de brotes de soja y garbanzo chino, ofrece brotes de lentejas, rábano, ajo y otros, ha sido incautada. Sobre el origen concreto del patógeno aun es pronto para establecerlo. Los productos no eran abonados con estiércol. La procedencia de los granos es diversa, e incluye países extranjeros. Brasil, Estados Unidos, Argentina, Paraguay y Canadá son, por ese orden, los principales exportadores mundiales de soja.

Leer más >>

El equipo de Hereu se plantea ofrecer a Trias acuerdos para los grandes temas

Trias quiere reducir las comisiones pero la oposición se resiste
El gobierno saliente ha entregado ya una auditoría al equipo de Trias: en la caja se quedan 340 millones | La oposición no quiere perder las presidencias del mandato que acaba | El nuevo equipo está obligado a ceder porque carece de la mayoría suficiente

Informe de situación a nueve días de la constitución del nuevo ayuntamiento de Barcelona: mientras el equipo de Trias toma las medidas de los despachos que deberá ocupar, los ediles del PSC están acabando de empacar los enseres y dejando listos los últimos asuntos. Entre otros, una auditoría de la situación financiera que dice que quedan en la Casa Gran 340 millones de euros a disposición del nuevo gobierno. El informe económico, que presentará el actual alcalde en una rueda de prensa en los próximos días, fue entregado el lunes al nuevo gobierno para su revisión.

Entre tanto, el PSC debate cuál ha de ser su actitud ahora que están en la oposición. Hay posiciones contrapuestas pero el núcleo duro del partido en Barcelona empieza a hilvanar alguna idea de consenso. El todavía alcalde se plantea llevar a la investidura una agenda de grandes temas en los que está dispuesto a ofrecer una vía de consenso: en esta lista estarían las grandes infraestructuras de la ciudad, las políticas de empleo, la inmigración, las políticas sociales y el desarrollo de la Carta Municipal.

Ayer el propio Jordi Hereu; los dos tenientes de alcalde, Jordi William Carnes y Assumpta Escarp; el jefe de gabinete de la alcaldía, Enric Casas ,y el primer secretario de la federación socialista, Carles Martí, mantuvieron una reunión para tratar de conciliar las posiciones. Como es sabido, Martí, que lidera la federación socialista, ha sostenido hasta ahora una posición contraria a cualquier acuerdo con el equipo que les derrotó el 22 de mayo. En esa posición le secundan algunos concejales y miembros de la federación que apuestan por distanciarse del discurso centrista de CiU y defender una alternativa progresista de gobierno.

El núcleo duro del gobierno, en cambio, apuesta por un acercamiento a CiU. Un acercamiento, que no un pacto de gobierno, definitivamente descartado, graduable a medida que las circunstancias exteriores –los posibles pactos entre CiU y PP para la gobernabilidad en otras instancias– vayan aconsejando una u otra cosa.

Leer más >>

Acampada indefinida dels “indignats” per fixar objectius

En l’assemblea d’ahir van decidir mantenir la protesta per poder definir el moviment
Rebutgen les propostes d’abandonar la plaça
Es trobaran cada diumenge per plantejar les estratègies.

Els “indignats” de la plaça de Catalunya van decidir ahir en assemblea mantenir l’acampada de manera indefinida. L’objectiu és guanyar temps per poder acabar de definir el moviment de protesta sorgit el 15 de maig, i l’estratègia a seguir per canalitzar les mostres de descontentament respecte de la política i l’economia que s’hi han debatut.

Dues mil persones van omplir la plaça de Catalunya de Barcelona per decidir el futur immediat del moviment. A banda de passar revista a les diverses línies de treball per vincular les entitats de barri a la protesta, els concentrats havien de votar si mantenien l’acampada i van descartar fins a tres propostes per donar-la per enllestida, tant diumenge, com el dia 15, com el dia 19, coincidint amb dues jornades de protesta contra les retallades del govern. L’assemblea d’ahir va reproduir el debat que diumenge es va fer en l’acampada de Madrid, quan s’havia de decidir si es posava fi a la concentració de la Puerta del Sol o bé donar-li continuïtat per fixar un objectiu més clar.

També es va pactar ahir que cada diumenge es posarà a debat de l’assemblea l’estratègia de continuïtat. El moviment decidirà aquest dissabte mateix com es coordinaran les diverses assemblees sorgides aquestes dues setmanes a tot Catalunya i als barris de Barcelona.

Leer más >>

L’atur baixa per segon mes consecutiu i queda per sota de les 600.000 persones

Un total de 6.200 persones han trobat feina en aquest mes de maig a CatalunyaL’atur cau a tots els sectors, però sobretot a serveis i indústriaLa taxa de desocupats es redueix a tots els territoris de l’Estat, en el descens més gran en un mes de maig des del 1997

02/06/Madrid – Agències

L’atur torna a baixar al maig, per segon mes consecutiu. A Catalunya, les llistes s’han reduït en 6.200 persones, xifra que situa el total de parats per sota dels 600.000. A més, cal destacar que l’atur baixa a tots els sectors, però sobretot a serveis i indústria, tal i com indiquen les dades difoses aquest dijous pel ministeri de Treball.

En el conjunt de l’Estat, l’atur registrat ha baixat també a tots els territoris, amb gairebé 80.000 desocupats menys. Al final del mes de maig, hi havia apuntades a les oficines públiques d’ocupació gairebé 4.200.000 persones. Segons la secretària d’Estat d’Ocupació, es tracta del descens més gran en un mes de maig des del 1997.

AVUI.CAT
2-06-2011

Negociació col·lectiva, salaris i productivitat

De quina productivitat parlem: la de l’empresa, la del país, la marginal, la que comporta la disminució de costos, la que implica l’augment del benefici? I com es calcula?

Des de fa un temps, des de la controvertida Reforma Laboral de l’any passat, planeja el canvi sobre la manera d’entendre la negociació col·lectiva en aquest país. Ara, aquest nou enfocament ha vist ampliada la seva dimensió davant del que sembla una exigència dels rigors de l’economia internacional, vincular les variacions salarials al concepte de la productivitat.

Si alguna vegada han fet l’intent de buscar el Conveni Col·lectiu aplicable a una situació laboral concreta, entre els més de 16.000 convenis existents en el mapa laboral espanyol, tindran un idea de la complexa estructura que regula les relacions laborals a l’Estat. És per això que existeix el ferm propòsit d’acabar amb la multiplicitat de la negociació laboral i reduir els seus nivells (sector, província, autonomia i estat) a un màxim de tres, en què predomini l’acord sectorial estatal i, en el seu defecte, l’autonòmic, sempre que estigui subscrit per les organitzacions empresarials i sindicals més representatives. El que es pretén amb aquesta mesura és l’aprimament de l’estructura negocial, establint les grans qüestions mitjançant acords marc i deixant per al nivell empresarial les que tractin principalment aspectes econòmics. Amb aquesta potenciació del Conveni d’empresa el que s’intenta és millorar la flexibilitat interna i afavorir el dinamisme de l’economia. El pols entre sindicats que es mostren favorables a extremar les vies de negociació o fins i tot salvar-les acudint a fórmules arbitrals i les empreses que es decanten per fórmules de decaïment automàtic en cas de desacord i trobar vies de negociacions individualitzades, està obligat a cedir en pro d’un sistema més àgil i adaptatiu en què ni sindicats ni empreses es poden permetre el luxe de bloquejar-ho en aquests temps que corren.

Leer más >>

La actuación policial de esta mañana crea un efecto llamada que dispara la asistencia en plaza Catalunya

La céntrica plaza está más llena que cualquiera de las noches anteriores | Por la tarde ha absorbido a manifestantes contra los recortes y estudiantes de la Diagonal

Barcelona. (Redacción y agencias).- La confluencia de tres protestas en plaza Catalunya y los llamamientos por Twitter y móvil en reacción a la actuación policial de esta mañana para vaciar el campamento ha llevado a que la plaza esté llena a rebosar este viernes, bastante más que el resto de tardes de esta semana. Algunas fuentes apuntan a que podrían haber unas 12.000 personas.

El efecto llamada ha multiplicado por dos o por tres la media asistentes a la plaza a media tarde durante las dos semanas que lleva en marcha la acampada. El único momento comparable es la medianoche del viernes al sábado, cuando entró en vigor la prohibición de la Junta Electoral Central.

Una vez resintaurados en la plaza, los indignados han mostrado su rotundo rechazo a las cargas policiales para limpiar la plaza Catalunya y han criticado la poca disposición del Govern de cara a mediar en busca de un consenso ante una posible celebración de la Liga de Campeones en la vecina fuente de Canaletas.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, dos representantes de las comisiones de Acción y Comunicación de los acampados, así como el profesor de antropología social de la Universidad de Barcelona (UB) Manuel Delgado; y el abogado Jaume Asens han calificado la acción policial de esta mañana como “una violación del derecho de reunión y asociación”.

En este sentido, Jaume Asens, en nombre de la Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona y de la Associación Catalana de Derechos Humanos, ha asegurado que la acción policial “ha creado un problema de orden público” y ha indicado que se investigarán “las violaciones denunciadas” por los indignados afectados por la carga de la policía.

Leer más >>