1a FIRA D’ECONOMIA SOLIDÀRIA DE CATALUNYA

27 i 28 OCTUBRE 2012
RECINTE FABRA I COATS
BARCELONA

Presentació

La FESC (Fira d’Economia Solidària de Catalunya) vol difondre l’economia solidaria de Catalunya mostrant durant dos dies un nombre significatiu i representatiu d’empreses i entitats del sector, així com els seus principals reptes. L’esperit de la Fira, doncs, és inclusiu, ja que pretén abastar la gran diversitat d’experiències existents. Per aquest motiu, s’ha prioritzat en tota la cadena de proveïment de l’esdeveniment l’ús i la contractació de béns i serveis de l’economia solidària.

L’abast de l’esdeveniment, tot i ser d’àmbit català, busca també la projecció estatal i internacional en els àmbits europeu i mediterrani, i te la voluntat de consolidar-se com una cita de referència periòdica dins el sector.

  1. Donar a conèixer l‘economia solidària a la ciutadania inquieta i presentar-la com una opció que pot resoldre la major part de necessitats materials de la vida des de diversos sectors: treball, consum, estalvis, oci, educació, habitatge, etc.
  2. Aconseguir implicar més persones en les iniciatives d’economia solidària: com a consumidores, com a estalviadores, per emprendre algun nou projecte, col·laborant amb la Xarxa d’Economia Solidària, etc.
  3. Augmentar la consciència de sector per part dels mateixos actors de les iniciatives d’economia solidària.
  4. Divulgar les alternatives que aporta l’economia solidària a la crisi, tant immediates com per sortir del capitalisme.
  5. Convertir la Fira en un referent periòdic de tot el sector a Catalunya.

    Leer más >>

BCN cede a las entidades sociales 19 solares municipales en desuso

  • Las asociaciones deberán presentar a concurso sus propuestas de actividades
  • El Ayuntamiento de Barcelona cederá temporalmente a entidades sin ánimo de lucro 19 solares de propiedad municipal en desuso para destinarlos a actividades cívicas de interés público, iniciativa que el consistorio ha denominado ‘Pla Buits’.

    La comisión de Gobierno de este miércoles ha aprobado las bases del concurso para optar a utilizar los solares, que son dos para cada uno de los diez distritos a excepción de Ciutat Vella, que sólo contará con uno por la falta de espacios que se adecuen al plan.

    Hermanitas de los Pobres

    El consistorio calcula que adjudicará los solares en marzo del 2013, y desde entonces podrán usarse por un periodo de uno a tres años, ha afirmado en declaraciones a los medios el tercer teniente de alcalde y responsable de Hábitat Urbano, Antoni Vives.

    Se trata de solares en desuso por proyectos paralizados por la falta de financiación a causa de la crisis o cuya tramitación se alarga en el tiempo por los propios ‘tempos’ de la administración, ha explicado.

    Ha asegurado que no habrá retrasos de los proyectos previstos por el ‘Pla Buits’, garantizando que “no habrá retrasos asociados por la implantación de este tipo de actividad”, a la vez que darles un uso cree que servirá para dar un empuje a su destino final.

    Leer más >>

    El 52,8% de catalanes da el ‘sí’ a la huelga del 14-N

    El apoyo aumenta entre los jóvenes y los votantes de izquierda

     

    Una mayoría de catalanes, el 52,8%,está de acuerdo con la convocatoria que se inscribe en una jornada de protesta europea frente al 42,5% que la rechaza y el 4,8% que no emite opinión, según la encuesta realizada por el instituto de opinión pública GESOP para EL PERIÓDICO.

    Gráfica del sondeo sobre la huelga

     El sondeo fue realizado entre los días 18 y 22 de octubre, cuando la convocatoria de los sindicatos europeos y su ratificación, en forma de huelga, por parte de las centrales españolas CCOO y UGT y la Cumbre Social, estaba aún caliente. Por sexos, la encuesta revela que hay más mujeres que hombres partidarias de la protesta, el 54,1% frente al 51,3%.

      Entre los jóvenes hasta 29 años el paro es abrumadoramente aplaudido (el 70,9% frente al 29,1%), así como entre los ciudadanos de 30 a 44 años (el 61,8% frente al 33%). Según va a aumentando la edad de los encuestados, disminuye el apoyo a la convocatoria, aunque sigue siendo mayoritario entre los de 45 a 59 años (el 49,5%). Solo el 38,3% de los encuestados de más de 60 años respaldan la propuesta.

    Leer más >>

    Equipaments al Canòdrom: RES DE RES

    Què passa amb els equipaments per al barri?
     
    Avui hem tingut Comissió de Seguiment del Canòdrom, amb presència de gran part de les entitats que formen la taula de treball, els grups municipals i el govern del Districte. Avui, a més hi havia representants d’urbanisme i de l’Institut de cultura de Barcelona (ICUB). 

    Començo a explicar-vos la comissió pel final, ja que ha estat la part més interessant: La representant de l’ICUB, i nova directora del projecte que es durà a terme a l’interior de l’edifici de la grada, Inés Garriga, ha explicat que allà s’hi encabirà un espai per assessorament a emprenedors culturals de la ciutat, amb espais per a conferències, formació i també per poder desenvolupar alguns dels projectes. Volen que l’equipament sigui un referent a la Ciutat per als creadors. Un projecte molt interessant al qual han d’acabar de donar forma al llarg del proper mes, i que segons han dit es presentarà a l’Ajuntament abans de que acabi l’any. Això no vol dir que es posi en marxa: cal acabar abans la 3a fase de les obres d’adecuació de l’edifici, que estan incloses en el Pla d’Inversions Municipals (PIM) per aquest mandat, però s’han d’incloure en el pressupost del 2013.
    I fins aquí la part positiva.

    Leer más >>

    Can Riera no se rinde

    Un grupo de vecinos no se resigna a perder una de las pocas masías que recuerda el pasado rural de Sant Martí y que BCN declina proteger
     
     HELENA LÓPEZ
    zoom La masía de Can Riera afectada. La masía de Can Riera afectada.

    No resulta exagerado afirmar que el hecho de que la masía de Can Riera siga en pie roza el milagro.
    Un enorme caserón rural con todo lo que ello significa. Con su patio, sus plantas, sus animales, sus arcos, sus pórticos… con una única pega: falla lo rural. Escondida detrás de un enorme aparcamiento de camiones y varias naves industriales resiste esta construcción, todavía habitada, vestigio del pasado rural de Sant Martí, que algunos expertos datan en el siglo XVI. Tras el intento fallido de los habitantes de la casa y de la asociación Apropat ¿formada por vecinos de Sant Andreu y Sant Martí preocupados

    Leer más >>

    AL INDIVIDUO LLAMADO ANTONIO BETETA

    Os adjunto una carta que he recibido por mail. Es de un conserje de colegio de Alcorcón (Madrid). No tiene desperdicio. Ole sus narices!!!
    Carta enviada al Secretario de Estado de Función Pública, por el conserje de un colegio del Ayuntamiento de Arganda del Rey.


    AL INDIVIDUO LLAMADO ANTONIO BETETA – Secretario de Estado de Función Pública

    Con sorpresa, estupor y fuera de mi jornada laboral leo sus declaraciones acerca de los funcionarios y, como le veo muy crecidito he decidido responderle del mismo modo y comienzo diciéndole que es usted un “mal nacido”, y ahora me explico.

    Mi nombre es Agustín González, soy funcionario de carrera desde hace 32 años y presto mis servicios en el Ayuntamiento de Arganda del Rey. Al día de hoy mi salario neto está en torno a 1150 Euros mensuales, gracias a que cobro 10 trienios a 13,47 Euros brutos cada uno, es decir, que si quitamos los 134,70 de antigüedad me queda un sueldo pelado de 1000 Euros.

    Desempeño las funciones que me han sido encomendadas en función de mi categoría (Antes Grupo E, ahora AP) con la mayor diligencia que mi corto conocimiento me da. Trabajo desde las 8,30 h. hasta las 17,30, disponiendo de una hora para comer. También tengo establecido un tiempo para el desayuno dentro de mi jornada de trabajo, que aprovecho, aunque no en su integridad para tomarme un cafelito y un bollo. ¿Sabe por qué?. Pues porque es mi derecho. Eso sí, si alguien precisa de mis servicios durante ese tiempo de desayuno, dejo aparcado el cafelito y atiendo el requerimiento sin hacer un mal gesto, porque me considero un profesional íntegro.

    Leer más >>

    La Favb anima a los catalanes a no pagar el euro por receta

    La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) ha realizado este jueves una campaña informativa en el barrio de Sant Andreu de Barcelona para animar a los catalanes a no pagar el euro por receta.

    BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

     La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) ha realizado este jueves una campaña informativa en el barrio de Sant Andreu de Barcelona para animar a los catalanes a no pagar el euro por receta.

     En declaraciones a Europa Press, la vocal de sanidad de la Favb Marcel·la Güell ha explicado que se han dirigido a dos farmacias para retirar medicamentos haciendo entrega de los documentos necesarios para convertirse en insumisos, un trámite que precisa de la presentación de una fotocopia del DNI y que no evita la dispensación del fármaco.La Favb anima a los catalanes a no pagar el euro por receta

     “No es ninguna acción en contra de ninguna farmacia”, ha reseñado Güell, que ha responsabilizado exclusivamente al Govern de la puesta en marcha de esta tasa única en España y que se suma al aumento del copago farmacéutico decretado por el Govern.

    La Generalitat ha recaudado 20 millones de euros en concepto de la tasa del euro por receta desde su implantación el pasado 23 de junio en las farmacias catalanas hasta el 1 de septiembre, lo que supone una media de dos millones de euros por semana, si bien ha registrado la negativa a pagar la tasa en solo un 0,06% de las recetas emitidas.

    Leer más >>

    El FAD convoca un premio para 10 rincones del área metropolitana

    El proyecto fomenta el diseño urbano entre los ciudadanos en siete municipios

    BARCELONA

    El FAD convoca la tercera edición de Racons Públics, concurso que promueve la participación ciudadana en el diseño urbano. Después de la primera edición del 2003 en Ciutat Vella y de una segunda en todos los distritos de la ciudad, Racons Públics pone ahora la mirada en la Barcelona metropolitana. Entran en concurso seis distritos de Barcelona -Sarrià, Gràcia, Horta, Nou Barris, Sant Andreu y Les Corts-, y seis municipios del área metropolitana: El Prat, Sant Adrià, Esplugues, L’Hospitalet, Cornellà y Santa Coloma de Gramenet.

    zoom Uno de los cuatro puentes de El Prat para el que el concurso Racons Públics busca soluciones imaginativas. Uno de los cuatro puentes de El Prat para el que el concurso Racons Públics busca soluciones imaginativas. EL PERIÓDICO
    Con Sara Dauge Godebski y Alejandro Giménez Imirizaldu como comisarios, el concurso plantea» la recuperación y dinamización» para su uso público de «rincones olvidados o desaprovechados». Sus objetivos son «abrir la disciplina urbanística a otras áreas de las ciencias y de las artes al tiempo que se recuperan doce enclaves significativos de la Barcelona metropolitana».

    El FAD propondrá cada mes un rincón que los ciudadanos deberán transformar con sus propuestas. Cada primer jueves de mes, EL PERIÓDICO dará a conocer el nuevo rincón y los concursantes tendrán hasta el último día laborable de ese mismo mes para presentar su propuesta.

    Leer más >>

    El AVE destapa en La Sagrera 357 cuerpos de la prehistoria

    La fosa neolítica, de hace 4.900 años, tenía además 5.000 huesos dispersos
    RAMON COMORERA 

    Imagen de parte de los miles de restos óseos prehistóricos hallados en la excavación
    de La Sagrera. CODEX / ESTRATSImagen de parte de los miles de restos óseos prehistóricos hallados en la excavación de La Sagrera.

    Un silencio de 4.900 años aún sin desentrañar por los estresados tímpanos modernos se ha roto en La Sagrera. Una multitud de hombres, mujeres y también niños prehistóricos que fueron enterrados en poco tiempo y sin signos de violencia, la hipótesis es que murieron en una epidemia, ha aparecido intacta tras una larga noche en blanco de 50 siglos.

    Los restos se han hallado entre 15 capas de tierra y en un espacio de 3,5 por 3 metros. La excavación de la sepultura neolítica descubierta donde se construye la macroestación del AVE ha acabado, 11 meses después de empezar, con un balance espectacular: 207 individuos completos en la misma posición de decúbito supino en la que fueron inhumados, 150 articulados con más de tres huesos en la disposición natural y otros 5.000 huesos dispersos de quién sabe cuántos cuerpos más.

    Leer más >>

    El ayuntamiento pide comprensión a los conductores con la nueva red del bus

    El análisis del impacto del nuevo servicio ha quedado condicionado por la huelga de TMB

    El Ayuntamiento de Barcelona ha reconocido que el estreno de la nueva red de bus de la ciudad ha perturbado notablemente el tráfico privado por las calles de la ciudad. El estreno de la nueva trama de autobuses urbanos ha coincidido con una huelga de los trabajadores de Transportes Metropolitano de Barcelona (TMB), por lo que es prmaturo aún cualquier análisis prematuro sobre cómo han afectado al tráfico de turismos los cambios introducidos en la red viaria es prematuro.

    Sin embargo, el primer teniente de alcalde, Joaquim Forn, ha aceptado implícitamente que el coche ha salido perjudicado cuando ha pedido comprensión a los conductores y ha reconocido que se ha abierto proceso de adaptación. Un autobús en servicios mínimos, antes de salir de las cocheras de Zona Franca, esta mañana. “Tenemos mucho que ganar”, ha subrayado Forn en defensa del proyecto de la nueva red del bus.

    zoom  Un autobús en servicios mínimos, antes de salir de las cocheras de Zona Franca, esta mañana. FERRAN NADEU

    Más información

    Leer más >>