|
[ ] El distrito aprueba una modificación del Pla General Metropolità de 1976 que supone la desafectación de 240 viviendas. El proyecto, pendiente ahora de las alegaciones, aumenta un 20% la zona calificada como verde
LUIS BENAVIDES
BARCELONA
Mantener y potenciar la identidad del barrio de Sant Andreu, pero también salvaguardar la zona histórica y crear nuevos ejes cívicos para los peatones. Estos son los motivos que han llevado al distrito de Sant Andreu a aprobar la Modificació del Pla General Metropolità (MPGM). La propuesta fue presentada a los vecinos la semana pasada en el Consell Ciutadà.
 La calle Gran de Sant Andreu, eje central de este barrio, a la altura de la plaza del Comerç. JOAN CORTADELLAS
Entre otras muchas cosas, esta modificación supone la desafectación de más de 240 viviendas, del total de 300 afectadas según el plan original, de 1976. «Las desafectaciones responden a una voluntad de conservar la esencia de un pueblo como Sant Andreu. Pero al mismo tiempo, queremos que el plan sea compatible con la modernización», cuenta Raimond Blasi, concejal del distrito de Sant Andreu, quien recuerda que esta modificación ha contado con los votos a favor de CiU, ICV-EUiA y UpB, y la complicidad del PSC y PP al «abstenerse en positivo» a la espera de los ajustes que se hagan en el periodo de tres meses de exposición pública de esta modificación.
Leer más >>
[ ] Consecuencias de la ley antitabaco | cambios en la restauración
Cientos de veladores instalan parapetos alegales a la espera de una nueva norma
PATRICIA CASTÁN
BARCELONA
Vea fotogalería de esta información

VILA I VILÀ 3 Parapetos en varios bares de la calle. JOAN PUIG
Las versiones son para todos los gustos y afloran especialmente en el Eixample y las zonas más céntricas o concurridas. Los hay de plástico rígido transparente, a modo de biombos, y los hay de plástico blando, como tiendas de campaña que en algunos casos cubren la terraza por los cuatro costados, incluso en el frontal. Solo así se consigue «que se mantenga el calor de las estufas y estas sirvan de algo», señalan en un bar de Consell de Cent.
La heterogénea norma que afecta a las terrazas (del Paisaje Urbano y de Usos de la Vía Pública) genera situaciones tan dispares como que un distrito cierre sus veladores tres horas más tarde que otro o uno pueda instalar jardineras para separar sus terrazas y delimitarlas, mientras que el contiguo prohíba cualquier floritura. Esta coyuntura llevó al sector a levantar la voz y solicitar una uniformidad legal, como avanzó este diario hace casi un año. El nuevo equipo de gobierno de Xavier Trias asumió esta patata caliente (será necesario crear excepciones por las particularidades de algunas plazas y zonas) y la concejala de Promoción Económica, Sònia Recasens, prepara el documento con el objetivo de ajustarlo a la nueva realidad.
Leer más >>
[ ] La subida de los sueldos será de hasta el 0,5% este año y hasta el 0,6% el 2013 y el 2014
El borrador está pendiente de ratificación.
La CEOE, CCOO y UGT han acordado que la subida salarial pactada para el 2012, el 2013 y el 2014 (de hasta el 0,6%) pueda ser actualizada según la evolución de la inflación nacional, la europea y el precio del barril de petróleo, pero en un único pago y sin que sea consolidable en la nómina.
Según el borrador del acuerdo, que está pendiente de ratificación de los máximos órganos de las dos partes, el alza salarial en el 2012 será de hasta el 0,5%, y en el 2013 y el 2014 de hasta el 0,6%.
La reunión de anoche
Anoche, las dos partes dieron un empujón al acuerdo en una reunión a la que han asistido los máximos dirigentes de patronal y sindicatos.
En concreto, según el preacuerdo al que han llegado los agentes sociales, los salarios pactados en convenio “no deberían exceder” del 0,5% este año, aunque podrá activarse una cláusula de actualización al final del ejercicio en determinadas condiciones, teniendo en cuenta la evolución del IPC e incluso el precio del barril de Brent.
Para el 2013, el borrador redactado por sindicatos y empresarios precisa que los salarios “no deberían exceder” del 0,6%, con una cláusula de revisión que actuaría en los mismos términos que la establecida para el 2012. En el año 2014, las partes señalan en el texto que los salarios “deberían ajustarse al ritmo de actividad de la economía española”.
Leer más >>
[ ] Anuncia que està pensant en un nou model i, de retruc, tanca la porta a la creació de la comissió de vigilància de l’aeroport, on havien de participar-hi Generalitat i ajuntaments
La privatització del Prat no tirarà endavant. Foto: ACN.
El ministeri espanyol de Foment ha anunciat que renuncia a la gestió descentralitzada de l’aeroport del Prat -i també del de Barajas- que passava per la privatització dels serveis, i paralitza també l’entrada de capital privat al conjunt d’AENA, tal com va promoure l’executiu de José Luis Rodríguez Zapatero. És per això que ha decidit suspendre els concursos de licitació, segons que ha explicat la ministra Ana Pastor, perquè està treballant en un nou model de gestió aeroportuària.
Pastor entén que “AENA és més el tot que no pas la suma de les parts”, i que les licitacions anul·lades pretenien afavorir la competència entre ambdós aeroports, “quan l’objectiu ha de ser afavorir que ambdós competeixin amb els grans hubs europeus”. També ha explicat que el concurs s’ha cancel·lat perquè les “desfavorables” condicions actuals dels mercats podrien deteriorar el valor dels actius del gestor aeroporturari.
Leer más >>
[ ] A partir del 2 de enero el horario de utilización se amplia dos horas, sin coste añadido para el Ayuntamiento
Barcelona. (Redacción).- El servicio de Bicing del Ayuntamiento de Barcelona ampliará su horario de funcionamiento a partir del lunes dos de enero de 2012. De lunes a viernes cerrará dos horas más tarde que hasta ahora, pasando de la medianoche a las dos de la madrugada. Mantendrá su hora de inicio a las cinco de la mañana y los fines de semana seguirá funcionando 24 horas.
La mejora ha sido anunciada este jueves al mediodía por la teniente de alcalde Sònia Recasens, que ha insistido en la gratuidad para el consistorio de esta ampliación. El pequeño aumento de coste que implique será asumido por la empresa concesionaria, la británica Clear Channel. Las dos horas de más completarán la oferta de transportes nocturnos entre semana, básicamente consistente en la red radial de NitBus, y según el ayuntamiento ha sido impulsada pensando en los trabajadores de horario nocturno.
Menos incidencias con el nuevo software
La rueda de prensa también ha servido para hacer balance de incidencias tras la implantación en agosto de un nuevo sistema informático de control. A la luz de los datos aportados, las incidencias relacionadas con la retirada o devolución de bicicletas ha bajado un 29’71% en el segundo semestre, en comparación con el primero.
Leer más >>
[ ] Los centros explican que la deuda es por subvenciones de los dos últimos cursos, principalmente de la provincia de Barcelona
Barcelona. (EFE).- La Generalitat debe 9 millones de euros a las guarderías privadas en subvenciones correspondientes a los dos últimos cursos, principalmente de la provincia de Barcelona, lo que ha obligado a muchos de estos centros a pedir créditos para poder abonar salarios y gastos.
Así lo han denunciado hoy las asociaciones de Guarderías de Catalunya y Catalana de Guarderías en un comunicado conjunto, en el que precisan que la deuda de los 9 millones de euros afecta a 213 guarderías privadas que reciben una subvención de la Generalitat de un total de 634 privadas existentes en toda Catalunya.
Según un estudio realizado por ambas asociaciones, centrado en el distrito de Sant Martí, de Barcelona, de las 3.450 plazas de guardería existentes -1.616 públicas y 1.834 privadas-, 1.355 están vacías y no se cubren.
En este distrito se han construido en los últimos años diez nuevas guarderías públicas que han supuesto una inversión de 23 millones de euros, un coste que se podría haber destinado a subvenciones directas a las familias, argumentan estas entidades, que abogan por la convivencia entre modelo público y privado.
Leer más >>
[ ] El periodista d’El Punt Avui Jordi Panyella presenta la trama secreta de l’espoli del Palau de la Música, un dels fets més obscurs que ha viscut i patit Catalunya en els últims anys
Jordi Panyella desvetlla
la trama ordida per qui durant molts anys va presidir el Palau de la Música, que durant tres dècades, i actuant amb plena impunitat, va saquejar la institució. El llibre relata fets desconeguts fins ara i és també un exercici d’honestedat periodística sobre una investigació judicial encara oberta i d’extrema complexitat.
“Aquesta és una història de mitges tintes. Sap greu dir-ho així, però un llibre que vol aportar llum sobre un dels fets més obscurs que ha viscut i patit Catalunya en els últims trenta anys no pot arrencar d’altra manera que amb un acte d’honestedat periodística. És per això que cal començar advertint la persona que busqui entre aquestes pàgines el camí
per arribar fins al fons de l’escàndol de l’espoli del Palau de la Música que no segueixi llegint. És preferible que tanqui el llibre i el deixi al prestatge d’on l’ha tret. Mai ningú podrà arribar fins a l’últim racó de la trama; hi ha massa parets infranquejables, massa boques tancades, massa interessos no confessables, massa comptes corrents dins i fora del país per on es perd el rastre dels més de 24 milions d’euros que, segons els càlculs pericials, s’han esfumat de la primera institució cultural de Catalunya.
Han quedat, però, escletxes obertes, i els periodistes ens hi hem entaforat, fins allà on hem pogut, i allà on no hi hem arribat uns, ho han fet altres companys, com Jesús G. Albalat. Però fins i tot aquest petit gran home, que exerceix l’ofici amb excel·lència, ha topat, també, amb els murs més espessos, amb les profunditats més insondables.
És com aquell que caminant pel carrer ensopega, li cau l’anell i el veu rodolar i desaparèixer entre l’enreixat d’un embornal. I queda clavat allà al fons d’una boca negra, amb un punt de lluïssor que el delata, però que a la vegada és tan tènue que diu que és inabastable. Però malgrat l’angúnia, el fàstic i la por que li provoca endinsar-se en el subsòl urbà, intenta recuperar-lo. Es treu la jaqueta, s’arremanga la camisa i fica la mà en l’orifici immund. Allarga el braç tant com pot, estira els dits i es queda a només mitja ungla d’agafar-lo. I no pot, i sap que és allí però que mai podrà tenir-lo. A vegades la veritat que perseguim els periodistes també queda atrapada al fons d’aquests abismes putrefactes. Demano, doncs, disculpes per no haver pogut arribar-hi.
Leer más >>
[ ] El movimiento del 15-M irá encontrando sus propias vías hasta hacerse torrente conforme la situación se haga crítica,
Manuel Castells
El movimiento de indignados surgido en el 2011 en España, Europa y Estados Unidos es una bocanada de aire fresco en un mundo que huele a podrido. Plantearon en redes sociales y en acampadas lo que muchos piensan: que la crisis la crearon bancos y gobiernos y la sufre la gente, que los políticos sólo se representan a sí mismos, que los medios de comunicación están condicionados y que no hay vías para que la protesta social se traduzca en verdaderos cambios porque en la política está todo atado y bien atado para que sigan pagando los de siempre y cobrando los de siempre. Por eso durante meses decenas de miles de personas participaron en asambleas y manifestaciones y por eso la mayoría de la ciudadanía (hasta el 73% en España) compartió sus críticas. Y todo ello de forma pacífica, excepto la violencia resultante de cargas policiales excesivas, que han llevado a sus responsables ante el juez. El movimiento tuvo la madurez de levantar las acampadas cuando sintió que las ocupaciones se cocían en su propia salsa y que a las asambleas diarias sólo asistían los activistas.
Pero no desapareció el movimiento, sino que se difundió por el tejido social, con asambleas de barrio, acciones de defensa contra injusticias, como la oposición a desalojos de familias, y extensión de prácticas económicas alternativas tales como cooperativas de consumo, banca ética, redes de intercambio y otras tantas formas de vivir diferente para vivir con sentido.
Aun así, el acoso mediático, policial y político que ha sufrido el movimiento, que en algún momento llegó a asustar a las élites dirigentes por su posibilidad de contagio, ha conseguido crear la impresión de que el movimiento ha quedado limitado a algunos jóvenes idealistas o unos pocos exaltados. Basta con cerrarse en banda y dejar que se cansen. Los partidos de izquierda pensaron pescar en río revuelto para realimentar sus menguantes huestes, pero lo dejaron al ver que los nuevos rebeldes ya tienen claro que por ahí no va el cambio por el que luchan. Pese a la hostilidad de los poderes fácticos, el movimiento ha continuado, ha mantenido su deliberación en asambleas, comisiones y por internet, y sigue contando con respaldo popular cuando surgen iniciativas concretas donde sale a la superficie el trabajo cotidiano de quienes no se resignan a que todo siga igual.
Leer más >>
[ ] El Ayuntamiento ya ha puesto fecha de caducidad a la estación: 2015, cuando debería funcionar la macroterminal de La Sagrera
De Glòries a la estación de França. La última propuesta de reforma de la plaza, presentada anteayer por el Ayuntamiento de Barcelona, ha reabierto el debate sobre el futuro de la vieja terminal, que se alza donde estuvo la primera de España, de la que partía la línea de Mataró, inaugurada en 1848. El equipo de Xavier Trias, con su teniente de alcalde Antoni Vives, responsable de Hábitat Urbano, a la cabeza, apuesta por cerrar esta instalación ferroviaria y dar otro uso al edificio, una imponente construcción de 1929, catalogada.
Panorámica de Barcelona con la Estació de França y el parque de la Ciutadella en el centro LV
La razón esgrimida es que será innecesaria como estación cuando entre en servicio la de La Sagrera. Las fuentes consultadas por este diario son, si cabe, más tajantes. Es, a su juicio, una infraestructura obsoleta.
Por lo pronto, el gobierno de la ciudad ya ha puesto fecha de caducidad a la estación: el 2015. Este es el año que el Ayuntamiento considera que debería estar en servicio la macroterminal de La Sagrera. Aunque este calendario, hoy por hoy, no está nada claro.
Este plazo ideal condiciona además la remodelación de Glòries que, en su última fase, requiere la supresión de las vías férreas que conducen a la estación de França. La existencia del tramo en túnel debajo de la plaza impide la construcción del paso viario soterrado de 400 metros de longitud previsto para la Gran Via. Según el nuevo plan, para que este último no sobresalga sobre el nivel de la calle, debe discurrir a una cota incompatible con la actual galería del tren. Y, cuestión elemental, si este ramal ferroviario se suprime, la estación quedaría totalmente incomunicada.
Leer más >>
[ ] El ministro de Economía recuerda que en España existen “unos 40 contratos de trabajo diferentes”, circunstancia que “debe ser simplificada”
Madrid (Agencias).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, cree que para afrontar la crisis económica y luchar contra el desempleo no se debe olvidar la necesidad de afrontar sin demora cambios estructurales, al tiempo que critica el actual sistema de negociación salarial y la gran diversidad de contratos existente.
Así, en una entrevista con el Wall Street Journal publicada hoy, el ministro recuerda que en España existen “unos 40 contratos de trabajo diferentes”, circunstancia que “debe ser simplificada” en un “único contrato a tiempo completo”, con cláusulas iguales para todos los nuevos empleados y otras para fomentar los contratos a tiempo parcial.
En el rotativo asegura que el Ejecutivo apostará por medidas para impulsar la consolidación fiscal, reducir el déficit y mejorar la productividad laboral, a la vez que señala que el sistema de negociación salarial ha sido “una de las principales razones” que han provocado la pérdida de competitividad que ha sufrido España la última década.
Además, subraya que la “nueva reforma del sistema financiero” obligara “próximamente” a los bancos a incrementar sus provisiones para cubrir la perdida de valor de activos, como los relacionados con el sector del ladrillo. De Guindos asegura que el dinero de los impuestos no será utilizado para financiar requerimientos adicionales que se hagan en este proceso de reestructuración bancaria.
Leer más >>
|
|