El rebut de la llum s’apujarà entre un 5% i un 7% a partir de l’1 d’abril

El ministre d’Indústria, Energia i Turisme anuncia l’increment de la taxa elèctrica, que recorda ve imposada per una resolució del Suprem L’augment afectarà 20 milions de llars i pimes

27/03/12 10:19 – madrid – Efe

El ministre d’Indústria, Energia i Turisme, José Manuel Soria, ha anunciat aquest dimarts que la tarifa elèctrica d’últim recurs (TUR), a la que estan acollits més de 20 milions de llars i pimes, s’apujarà el pròxim 1 d’abril entre el 5 i el 7%.

En una entrevista a Antena 3, Soria ha assegurat que el govern espanyol ha d’apujar la llum per donar compliment a una resolució del Tribunal Suprem que obliga a repercutir en el rebut elèctric o a les empreses l’haver superat el límit anual de generació de dèficit de tarifa, fixat en 1.500 milions d’euros.

El ministre ha indicat que per recollir tots aquests costos, la llum hauria d’apujar-se un 40%, cosa que ha descartat, perquè els consumidors “no poden suportar tota la càrrega del desajust que hi ha entre els ingressos i els costos del sistema elèctric”.

Leer más >>

“El pa d’avui pot ser millor que el dels nostres avis”

El pa d’avui és pitjor que el dels nostres avis?

És diferent. No és pitjor. Hi ha forners que ara ho fan perfectament bé, igual que ho feien els dels nostres avis. Si es respecten els temps de fermentació i cocció, i no volen anar més de pressa; si s’utilitza bona matèria primera i ferments naturals, i a més ens aprofitem de les tecnologies, podem fer inclús un pa millor que el dels nostres avis.

I als que diuen que el pa d’avui dia no val res, què els dic?

Que potser no el van a comprar al lloc adient. Jo la premsa la compro al quiosc i els medicaments a la farmàcia, i no a l’inrevés. Potser s’equivoquen de botiga.

 I com l’identifico, a simple vista, el bon pa?                                        foto juanma ramos

El color aporta unes característiques especials però cada pa és diferent. El millor és obrir el pa i veure com és la seva molla perquè la indústria pot imitar l’aparença del pa però no la seva qualitat. Si la molla fa ulls, foradets, uns més grossos que uns altres, irregulars, és senyal que la fermentació que s’ha fet ha estat bona i el repòs, el correcte. Quan el pa està molt atapeït, amb ulls més petits i regulats, és senyal que la fermentació ha estat ràpida i el pa no ha reposat. Encara que hi ha excepcions, i algunes peces no fan ulls, com el llonguet, que és un pa més dens i que es treballa amb més aigua.

La Sagrera descubre una enorme fosa con 125 hombres prehistóricos

El hallazgo no tiene precedentes por el número de individuos y la disposición intacta de los huesos
El yacimiento neolítico de hace 4.000 años está en la zona donde se construye la estación del AVE

RAMON COMORERA
BARCELONA

La Barcelona del futuro, la que construye la macroestación del AVE, el nuevo corredor ferroviario cubierto por un parque de Sant Andreu y el centro económico y residencial de La Sagrera, ha topado de nuevo con un pasado que cada vez es más remoto. El movimiento de tierras para levantar la terminal ferroviaria ha destapado cerca del puente de Bac de Roda un yacimiento prehistórico sin precedentes por su dimensión y su estado. Los arqueólogos han descubierto hasta ahora, porque los trabajos siguen y continuarán durante bastante tiempo, los restos de 125 individuos del neolítico de unos 4.000 años de antigüedad.

zoom Algunos de los restos humanos del neolítico hallados durante los trabajos del AVE en La Sagrera.

Algunos de los restos humanos del neolítico hallados durante los trabajos del AVE en La Sagrera. FRANCESC ANTEQUERA / PAZ BALAGUER

La espectacular masa de huesos de la fosa que se va desenterrando progresivamente muestra que los cuerpos descarnados no han sido removidos en estos siglos. Su disposición es la misma que cuando fueron sepultados, probablemente en un periodo muy corto de tiempo, sin signos de violencia.

«Es un hallazgo excepcional, de referencia internacional, de aquellos que salen en los libros de historia», dijo ayer a este diario Josep Pujades, responsable de intervenciones arqueológicas del Instituto de Cultura de Barcelona que dirige el teniente de alcalde del área, Jaume Ciurana. Los enterramientos prehistóricos con tantos individuos son muy infrecuentes y aún más con la mayoría de cuerpos en una disposición que los expertos llaman de conexión anatómica, es decir, con los huesos en la posición original del cuerpo humano, sin remover.

Leer más >>

El Espai Jove Garcilaso de Barcelona ganará 700 m² para formación de jóvenes

20-03-2012 /  EFE
El Espai Jove Garcilaso, uno de los cuatro espacios jóvenes de la ciudad de Barcelona, ganará 700 metros cuadrados que destinará a crear un espacio de ocio y de encuentro para un proyecto de formación de jóvenes y adolescentes.

El concejal de Adolescencia y Juventud del Ayuntamiento de Barcelona, Raimon Blasi, que también es el concejal del distrito de Sant Andreu, donde se encuentra el centro, ha explicado en comisión municipal que el espacio que se gane con el traslado de la Biblioteca Garcilaso al complejo de la antigua fábrica Alchemika, antes de que acabe este año, se aprovechara para este proyecto.

El nuevo espacio de encuentro abrirá de lunes a viernes, mañana y tarde, y los nuevos servicios y equipamientos que se ofrecerán a los jóvenes y adolescentes se adecuarán a las necesidades formativas y personales que vayan siendo detectadas.

Este nuevo espacio estará dirigido por una serie de profesionales de juventud con la complicidad e interacción de los jóvenes y adolescentes usuarios del servicio, ya sean del distrito o de el resto de la ciudad.

Leer más >>

Barcelona elaborará en tres meses un calendario de supresión de los barracones escolares

La comisión de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este martes elaborar un calendario de supresión de los barracones de las escuelas públicas de la ciudad que aún no disponen de instalaciones definitivas.

 Can Fabra, Congrés Indians, la Maquinista, Encants, Univers, de su barrio y también las de los barrios vecinos dentro del distrito.

   La comisión ha aprobado por unanimidad una proposición del PP por la que se insta al Consorcio de Educación barcelonés a definir las fechas de eliminación de las instalaciones provisionales de los centros, algo que también pedía un ruego impulsado por UpB.

   Aunque la proposición pide al consistorio entregar el plan antes de tres meses, el concejal de Educación, Gerard Ardanuy, ha avanzado que espera tener aprobado en un periodo de entre mes y medio y dos meses un calendario afinado “con la voluntad de ayudar a que las escuelas que trabajan en barracones cambien su situación a escuelas sólidas”.

Jaume Ciurana Y Gerard Ardanuy En La Comisión De Cultura

Foto: EUROPA PRESS

   Los centros educativos de Barcelona con barracones que entrarán en ese calendario son Can Fabra, Congrés Indians, la Maquinista, Encants, Univers, Sant Martí y el CEIP Mediterrània, de cuyo nuevo edificio ya se ha colocado la primera piedra, y cuya financiación avanzará el Ayuntamiento con dinero procedente del Puerto.

   En la comisión, CiU y PP han tumbado con su voto en contra una proposición de ICV-EUiA en la que se reclamaba no subir los precios de los servicios educativos del próximo curso por encima del IPC.

   Pese a que PSC y UpB la han apoyado, CiU y PP han coincidido en que ahora no es el momento de tratar las tarifas del próximo curso sino de mantener la calidad y sostenibilidad del modelo educativo de la ciudad.

Leer más >>

Decomisan 735 kilos de alimentos caducados en tiendas de Barcelona

Encuentran alimentos almacenados en lavabos y neveras apagadas durante la noche

La Guardia Urbana, junto a técnicos de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), ha inspeccionado 57 tiendas de barrio de Barcelona en las que ha detectado 237 infracciones, ha decomisado y destruido 735 kilos de alimentos en mal estado, y ha identificado a 72 personas.

   En declaraciones a los medios, el intendente portavoz de la policía barcelonesa, Carles Reyner, ha explicado que en esta operación, la primera realizada en los 10 distritos de la ciudad y que prevén que se repita, han inspeccionado tiendas de barrio de las que sabían que podían estar incumpliendo algunas normativas, ya que se habían recibido denuncias o avisos. 

Alimentos Intervenidos En La Operación De La Guardia Urbana El objetivo principal ha sido “garantizar que la gente compre alimentos en condiciones”, por lo que han revisado las condiciones higiénicas y sanitarias, la seguridad, y también que tuvieran toda la documentación y licencias en regla.

   Por distritos, se han hecho nueve inspecciones en Gràcia, nueve en Sants-Montjuïc, ocho en Sant Andreu, ocho en Eixample, siete en Horta, cinco en Sant Martí y cinco en Nou Barris, tres en Ciutat Vella, dos en Les Corts y una en Sarrià-Sant Gervasi.

                                                                                                                                   Foto: GUARDIA URBANA

La Urbana ha levantado las actas de inspección y denuncias correspondientes a los establecimientos infractores y las ha tramitado al Instituto de Seguridad Alimentaria de la ASPB, y en algunos casos se deberá regresar para ver si se han subsanado las irregularidades.

Leer más >>

Barcelona estrena un nuevo centro de diálisis con capacidad para 193 pacientes

El grupo Diaverum ha puesto en marcha este jueves en Barcelona el nuevo centro de diálisis Emilio Rotellar, ubicado en el distrito de Sant Andreu, con capacidad para 193 pacientes y que mantendrá una colaboración público-privada con la Conselleria de Salud.
 
BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

El grupo Diaverum ha puesto en marcha este jueves en Barcelona el nuevo centro de diálisis Emilio Rotellar, ubicado en el distrito de Sant Andreu, con capacidad para 193 pacientes y que mantendrá una colaboración público-privada con la Conselleria de Salud.

El centro, que en 2011 y en su anterior ubicación realizó 26.861 tratamientos, ha recibido una inversión de 1,5 millones de euros del grupo Diaverum, y destinará la mayor parte de su actividad a cubrir tratamientos contratados por el Servei Català de Salut.

A su inauguración han acudido este jueves el conseller de Salud, Boi Ruiz; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; la directora de Diaverum, Marie Sjodhal, y Maria Rosa Rotellar, hija del doctor Emilio Rotellar, quien fundó el centro, activo desde 1976 y que estrena instalaciones en el número 151 de la calle Concepción Arenal.

El conseller de Salud ha señalado que la colaboración mixta lleva la sanidad catalana a caminos de excelencia y “hace sostenible un departamento que de otro modo sería más difícil de mantener”.

Leer más >>

Barcelona creará su mayor parque urbano sobre las vías de la Sagrera

Será la mayor zona verde de la ciudad, que tendrá cinco paisajes con bosques, huertos, fuentes, equipamientos y áreas de descanso

Silvia Angulo Barcelona , Óscar Muñoz Barcelona
El que será el mayor parque urbano de Barcelona, que ocupará 40 hectáreas a lo largo de una franja de cuatro kilómetros sobre la cubierta de las vías del tren en la Sagrera y Sant Andreu, toma forma sobre el papel. Los arquitectos ganadores del concurso para su diseño -los despachos catalanes Alday Jover y RCR y el holandés West 8- ya tienen listo el proyecto básico, después de adecuar los primeros dibujos a los requerimientos del Ayuntamiento. 

HUERTOS DE L’ESTADELLA FRUTAS DE LA MAQUINISTA. Producción agrícola, árboles frutales, invernaderos, talleres educativos, escuela de horticultura Barcelona Sagrera Alta Velocitat
El documento, al que ha tenido acceso La Vanguardia, dibuja esta gran zona verde, conocida con el nombre de Camí Comtal, como un parque como los de antes, con amplias áreas arboladas, caminos para pasear y espacios de hierba para descansar y desarrollar actividades de ocio. Todo ello, salpicado de fuentes, zonas de juegos infantiles, pequeños auditorios, jardines… En suma, un modelo de parque que muchas grandes ciudades tienen y que la capital catalana, por falta de terreno, siempre ha echado en falta. Y ha soñado. 

MOSAICO DE SANT ANDREU. Jardin contemplativo Barcelona Sagrera Alta Velocitat

Pero este parque no será cien por cien de estilo tradicional. En absoluto. Incorporará elementos nuevos, actuales y de futuro, como un plan de gestión eficiente del agua, de producción de energía mediante los restos orgánicos -biomasa- o un sistema de información para los visitantes vía móvil que abarcará la flora,

la fauna, los sonidos, la meteorología, los itinerarios a pie o en bici o las actividades culturales. Porque lo que se pretende es aplicar el concepto de ciudad inteligente, construir un smart park. Asimismo, se instalarán huertos -Barcelona ya los tiene en otros puntos pero los que se prevén para el Camí Comtal son más sofisticados, con un programa educativo asociado-, rutas con juegos infantiles y fuentes, algunas monumentales, que serán puntos de referencia y de encuentro. Todo organizado en cinco grandes áreas, cada una con un paisaje y unos usos predominantes (véase el gráfico).Cuesta imaginar que algún día donde hay un inmenso espacio ferroviario, una gran herida urbana que separa barrios, vaya a crearse un parque de semejantes características.
 El calendario de ejecución sigue siendo una incógnita, como también su coste económico. Lo que está claro es que se acometerá por fases. Antes, debe completarse la cobertura de las vías. La evolución de estas obras permitirá que el parque tome forma primero en Sant Andreu, tanto en la zona más estrecha del corredor -entre Onze de Setembre/Prim y la calle Sant Adrià- como en el área que hay alrededor de la nueva estación de Rodalies de Sant Andreu Comtal, que se prevé tener lista en el 2013. El consorcio Barcelona Sagrera Alta Velocitat -en el que participan Fomento, el Ayuntamiento y la Generalitat- confía en estrenar los primeros pedazos del corredor verde entre ese año y el 2014.

Leer más >>

Barcelona desorienta a sus conductores por la falta de continuidad en señales

Un estudio constata que se mantienen algunas indicaciones con nomenclatura vieja de hace 10 años

Barcelona. (Efe).- Una auditoría sobre las señales de orientación de la ciudad de Barcelona elaborado por el RACC ha puesto al descubierto que hay interrupciones abruptas de indicaciones que desorientan a los conductores y que todavía se mantienen algunas señales con nomenclatura vieja de hace 10 años.

El estudio, el primero sobre la señalización de Barcelona, presentado este miércoles, revela que las 88.000 señales que hay en la ciudad son “aceptables”, pero obtienen un suspenso -41 puntos sobre 100- en cuanto a la continuidad ya que no se señalan lugares estratégicos en cambios de dirección o se empieza a señalar demasiado cerca del destino.

“La probabilidad de desorientación es elevada”, concluye el estudio, que pone una nota de 6,6 a la comprensión de las señales orientativas y un notable 8,2 a la visibilidad y el mantenimiento de estas señales.

El RACC, que ha constatado que un 23% de las reclamaciones que recibe de sus socios son sobre señalización, ha analizado 17 destinos (principales hospitales, zonas de turismo y ocio, salidas de la ciudad y estaciones de transporte) a los que ha accedido desde 57 itinerarios diferentes.

Según el estudio, la Estación del Norte (donde se encuentra la estación de autobuses) es el destino peor señalizado, mientras que también encuentra deficiencias en la señalización del Camp Nou, el Hospital del Mar (que no está indicado desde la Ronda Litoral pese a su proximidad), el Fórum, el Parc Güell o la Fira de Barcelona.

Leer más >>

El decreto de desahucios invalida la dación en pago si el crédito está avalado

El decreto de desahucios invalida la dación en pago si el crédito está avalado

Conchi Lafraya

La letra pequeña del real decreto sobre desahucios, publicado el pasado sábado en el BOE, esconde un aspecto relevante en su artículo tres: el avalista se mantiene como garante del préstamo, y si el avalista tiene ingresos o propiedades, el decreto no se aplica.

Según fuentes del sector inmobiliario, el 95% de las hipotecas concedidas en los últimos años cuenta con el aval de una o varias personas. Sólo se podría aplicar en el caso de que la persona que figura como avalista estuviese en las mismas condiciones que el propietario. Esto es: estar en el paro, no contar con ingresos o carecer de derechos patrimoniales.

Ángel Serrano, director general de la consultora Aguirre Newman, considera que ese punto invalidará muchas operaciones, puesto que “la banca casi siempre pedía aval a ese tipo de propietario”. Tampoco encuentra mucho sentido Serrano a que se haya puesto el límite en viviendas de 200.000 euros en ciudades de más de un millón de habitantes, “ya que el núcleo del problema está en viviendas que rebasan ese umbral de precios”.

El presidente del Colegio de Notarios, José Ignacio Navas, considera que la novedad es “que todo sigue igual”. A su juicio, lo que de verdad habría que hacer es “una ley de insolvencia familiar” porque aunque las familias se pueden declarar en concurso de acreedores, “no suelen acogerse a esa fórmula”.

Leer más >>